
Continúan las cancelaciones y retrasos de vuelos en aeropuertos de Bruselas, Londres y Berlín tras el ciberataque
El más afectado sigue siendo el de Bruselas con la cancelación de 44 vuelos de salida y de otros 28 de llegada, además de redirigir otros seis con destino a la capital belga
Un ciberataque provoca retrasos y cancelaciones en Heathrow, Berlín y Bruselas
Los aeropuertos europeos de Heathrow (Londres), Berlín-Brandeburgo y Bruselas, afectados por un ciberataque contra el proveedor de servicios para los sistemas de facturación y embarque, Collins Aerospace, continúan este domingo y por segundo día consecutivo sufriendo alteraciones del tráfico aéreo. Según la Comisión Europea, el impacto se limita a los sistemas de facturación y embarque y no compromete la seguridad en el aire. Hasta el momento, se desconoce el origen o las causas detrás de este ataque informático.
Según los datos de FlightRadar24, en Bruselas, los viajeros sufren retrasos medio de 53 minutos el domingo, en Berlín, de unos 30 minutos; y en Heathrow, de unos 27 minutos.
El más afectado sigue siendo el de Bruselas con la cancelación de 44 vuelos cuya salida estaba prevista y de otros 28 de llegada, además de redirigir a otros seis con destino a la capital belga, según recoge EFE. Así, prosiguen las largas colas en los mostradores de facturación y los retrasos que afectaron a otros vuelos, pese a que el aeropuerto bruselense ha desplegado a personal adicional, debido a que el ataque informático ha obligado a hacer manualmente las operaciones de check-in y embarque.
Ante esta situación, en un comunicado publicado en su web, el aeropuerto aconseja a los pasajeros verificar el estado de su vuelo con su aerolínea antes de llegar y que sólo acudan si está confirmado. Por el momento se prevé que las alteraciones continúen este domingo, y se desconoce si el problema en el sistema de facturación y embarque podrá solventarse de cara a una normalización de las operaciones el lunes, según señalaron fuentes del aeropuerto y de las aerolíneas operadoras.
En Heathrow, se han cancelado 10 vuelos el domingo, de los cuales cuatro corresponden a vuelos de British Airways con origen o destino en Berlín y otros dos con destino a Bruselas. En su última comunicación en redes sociales sobre la incidencia el sábado por la noche y en un mensaje anclado en su web, el aeropuerto londidense insiste en que continúan “los trabajos para resolver y recuperarse de la interrupción del viernes en un sistema Collins Aerospace”. “Recomendamos a los pasajeros que comprueben el estado de su vuelo antes de viajar a Heathrow y que lleguen no antes de tres horas para vuelos de larga distancia y de dos horas para vuelos de corta distancia”, detallan.
Por su parte, el aeropuerto de Berlín amaneció este domingo con algunos problemas derivados de este ciberataque, aunque movilizó personal para minimizar el impacto. Según reconocieron a EFE desde la empresa responsable del aeropuerto, Flughafen Berlin Brandenburg GmbH, puede haber “algunos problemas” en los procesos de facturación, dado que deben realizarse aún de forma manual tras el ciberataque de origen desconocido a la firma Collins Aerospace.
Esta situación puede dar lugar a retrasos, pero en el aeropuerto de Berlín, según sus responsables, la situación era este domingo fluida. “Los procesos desde el mediodía del sábado se estabilizaron, y ahora tenemos una situación relativamente tranquila y fluida para el ‘check in’, algunas aerolíneas usan ahora material añadido para realizarlo”, indicaron desde la compañía, que animó a los usuarios a que empleen las máquinas de autoservicio para facturar maletas.
Además, desde el aeropuerto se habló de una “movilización” del personal para hacer frente a la situación, algo que empezó este domingo a dar sus frutos. Este domingo y el lunes, sin embargo, el aeropuerto espera una ola de viajeros de salida de la capital alemana tras celebrarse la maratón de Berlín, un evento deportivo internacional que convoca a decenas de miles de aficionados al deporte. Se espera que la carrera reúna a un total de 80.000 personas de 160 nacionalidades diferentes, según estimaciones de la radiotelevisión de los estados federados de Berlín y Brandeburgo ‘RBB’.
Según Aena, en los aeropuertos españoles no hay incidencias, salvo en los vuelos con origen o destino en Heathrow, Berlín-Brandeburgo y Bruselas.
La Comisión Europea pide invertir en preparación ante las “reales y complejas” amenazas actuales
El ciberataque se produjo en la tarde-noche del viernes, según informó el aeropuerto de la capital belga, y afectó al proveedor de servicios externos especializado en el procesamiento de datos en el sector de la aeronáutica Collins Aerospace, filial del grupo estadounidense de defensa RTX (anteriormente conocido como Raytheon).
El sábado a última hora, la comisaria europea de Emergencias y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib, llamó a la Unión Europea (UE) a invertir en preparación ante las “reales y complejas” amenazas actuales, tras este ciberataque. “El ciberataque, que ha paralizado los aeropuertos de toda Europa, demuestra lo reales y complejas que son las amenazas actuales. Nuestra estrategia de la Unión de Preparación refuerza la coordinación y apoya a los Estados miembros. Debemos invertir en preparación para garantizar que estamos preparados para cualquier eventualidad”, dijo Lahbib a través de un mensaje en redes sociales.