La jueza de Valdemoro que investiga a la número 3 de Ayuso pide una nueva prórroga por la carga de trabajo

La jueza de Valdemoro que investiga a la número 3 de Ayuso pide una nueva prórroga por la carga de trabajo

El PP sostiene que no hay «nada nuevo bajo el sol» en la causa: «La jueza ha decidido seguir investigando, pues que siga investigando»

¿A que no sabes quién es Ana Millán? Por Ignacio Escolar

La jueza que instruye el caso de corrupción contra la número 3 de Ayuso en el PP madrileño, Ana Millán, ha dictado un auto acordando una prórroga de seis meses más en la instrucción. La magistrada alega la carga de trabajo que tiene el Juzgado de Instrucción y de Primera Instancia número 6 de Valdemoro (Madrid) al entender de casos de civil y penal. “Habida cuenta de la gran pendencia de asuntos civiles y penales existente en el mismo, es razonable pensar que aquellas diligencias no puedan practicarse en el plazo ordinario de un año, por lo que es necesario aplicar el plazo de instrucción”, añade.

La magistrada Lidia Pardo escribe en el auto, al que ha tenido acceso elDiario.es, asegura que “es probable la necesidad de practicar nuevas diligencias” consecuencia de las que ya están acordadas y aún no han tenido lugar, como es el caso de la declaración como testigo del marido de Ana Millán, por el dinero en efectivo que manejaba la pareja y que Millán atribuyó a los negocios nocturnos y de hostelería de él.

La jueza Pardo dedujo testimonio contra Millán por cuatro delitos de corrupción al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, una vez la antigua alcaldesa de Arroyomolinos se convirtió en aforada. Ayuso situó a Millán en un puesto destacado de su lista a las autonómicas de 2023 pese a que ya llevaba más de un año investigada por corrupción.

El TSJ devolvió la causa a la jueza porque entendió que aún quedaban diligencias por practicar y porque resolvió que la deducción de testimonio no era el procedimiento correcto. Una vez concluya la instrucción, la jueza deberá elevar una exposición razonada recogiendo todos los indicios de delito contra la número 3 del PP de Madrid.

Millán está investigada por haber recibido prebendas, ella y su familia, de un empresario que recibía adjudicaciones de la Concejalía que en ese momento encabeza la actual visecretaria de Organización Territorial del PP. La jueza, de acuerdo con la Fiscalía y los informes de la UCO, atribuía presuntamente a Millán prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude en la Administración.

El PP insiste en que no hay “nada nuevo bajo el sol”

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha sostenido este lunes que no hay “nada nuevo bajo el sol” en la causa y ha insistido en que “no hay absolutamente nada”.

Lo ha afirmado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Asamblea después de que el pasado viernes la juez que instruye el caso ampliase la investigación seis meses más para dilucidar la presunta comisión de delitos de corrupción en relación a varios contratos presuntamente irregulares en la época en la que era concejal en Arroyomolinos.

“La juez que está investigando no ha encontrado nada. Cuando elevó la causa al Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal Superior de Justicia se la tuvo que devolver para decirle todo lo que describe aquí: no hay nada que sea delictivo y por lo tanto, o usted me presenta otra cosa o cierre usted esta causa. La jueza ha decidido, en lugar de cerrar la causa, seguir investigando, pues que siga investigando”, ha indicado Díaz-Pache al tiempo que ha afirmado confiar en la Justicia.