La UE firma con Indonesia un acuerdo comercial que elimina el 98,5% de los aranceles

La UE firma con Indonesia un acuerdo comercial que elimina el 98,5% de los aranceles

La UE e Indonesia sellaron el martes un acuerdo comercial que permitirá a los exportadores de la UE ahorrarse unos 600 millones de euros al año al vender sus productos en la economía más grande del sudeste asiático

Mayor protección y más dinero para la agricultura europea para aprobar el acuerdo de Mercosur con la UE este año

La Unión Europea e Indonesia firmaron este martes el acuerdo de asociación económica y de protección de inversiones que elimina los aranceles de importación en el 98,5% de bienes como automóviles o productos alimentarios. Las negociaciones con la mayor economía del Sudeste Asiático para un acuerdo de libre comercio empezaron en 2016.

Según ha explicado la Comisión Europea, los exportadores de la UE se ahorrarán unos 600 millones de euros al año en aranceles al vender sus productos en el mercado indonesio. El acuerdo supondrá que la protección de 221 indicaciones geográficas agrícolas y alimentarias de la UE y 72 de Indonesia.

El acuerdo recoge la protección de productos agroalimentarios sensibles como el arroz, el azúcar y el plátano fresco, donde se mantienen los aranceles vigentes, y limita el acceso al mercado de la UE para otros productos sensibles mediante cuotas cuidadosamente calibradas.

Excepto por las importaciones de cultivos indonesios no producidos en la UE, Europa exporta más productos agroalimentarios por valor de 1.000 millones de euros al año.

El archipiélago asiático cuenta con las mayores reservas mundiales de níquel, que juega un papel clave en la industria del vehículo eléctrico. 

Ahora, la Comisión Europea tiene que presentar su propuesta al Consejo para la firma del tratado. Una vez adoptados por el Consejo, la UE e Indonesia podrán firmar finalmente los acuerdos.

Indonesia tiene una población de 283 millones de personas. En 2024 compró productos europeos por valor de 9.700 millones de euros, mientras que las empresas de la UE han invertido 25.100 millones en 2023.

La UE está buscando nuevos mercados que le hagan depender menos de Estados Unidos tras la guerra comercial que inicio Donald Trump con la imposición de aranceles a productos de todo el mundo.