La ministra de Migraciones: «Sin inmigrantes, España sería un país más pobre, más envejecido y con menos futuro»

La ministra de Migraciones: «Sin inmigrantes, España sería un país más pobre, más envejecido y con menos futuro»

A petición propia, la ministra ha intervenido en el Congreso a petición propia para hacer balance de las políticas migratorias de su cartera y el impacto de la inmigración en España,

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido en el Congreso de los Diputados el papel de la inmigración por su impacto positivo para la economía española, apelando a las consecuencias negativas que una política más restrictiva podría tener en las arcas públicas. “Si hiciésemos caso a la derecha y a la ultraderecha, en los próximos 25 años nuestra pirámide de población podría perder hasta 4 millones de personas en edad de trabajar”, ha destacado Saiz. “Sin los inmigrantes, España sería un país más pobre, más envejecido y con menos futuro”.

A petición propia, la ministra ha intervenido en la Cñabara Baja para hacer balance de las políticas migratorias de su cartera y el impacto que está teniendo en España, en un momento de incremento del discurso antiinmigración de la extrema derecha y el Partido Popular. Saiz comparece una semana después del debate de una iniciativa parlamentaria propuesta por Vox, que aunque no salió adelante sí encontró el voto a favor del PP. La proposición de ley buscaba acabar con el arraigo como vía de regularización de personas que viven y trabajan durante años en España, además de eliminar organismos oficiales que luchan contra el racismo y la discriminación.

“Nosotros creemos que acoger al que viene de fuera buscando una vida mejor, no es solo un deber al que nos obliga nuestra Constitución y el derecho internacional, sino que también es un paso esencial para garantizar la prosperidad de nuestra sociedad”, ha declarado Elma Saiz, quien ha recordado que la contribución de los migrantes a la economía española “supone el 10% de los ingresos de la seguridad social y solo el 1% de nuestro gasto”.

La ministra ha recordado que la flexibilización de la regularización a la que se opone PP y Vox mejoran la “convivencia” pero también permiten aprovechar el valor de estas personas en la economía española. Saiz ha puesto como ejemplo la reforma de 2021, que permitió trabajar a los menores no acompañados, de más de 16 años, y a los jóvenes extutelados. Según sus datos, de estos jóvenes, el 62% están dados de alta en la Seguridad Social. “Les recuerdo que estos chavales son los que ustedes, señores del Partido Popular y Vox, repudian y no quieren en sus comunidades”, ha afirmado.

“Para aprovechar la oportunidad que supone la inmigración es necesario la integración plena de estas personas. Sin la inclusión social y laboral, se genera una dinámica perversa donde se suceden problemas de convivencia entre la población que llega y la receptor”, ha dicho Saiz.

La titular de Migraciones ha destacado que actualmente ya hay sectores claves como la construcción, la agricultura y los servicios que ya dependen “en gran medida” de los trabajadores extranjeros. “La construcción o la hostelería se hundirían sin estos trabajadores que suponen entre el 25 y el 50% del total de sus empleados”, ha afirmado. En el último año el incremento de los trabajadores procedentes de países terceros ha aumentado en otros sectores de más cualificación, como los de Comunicaciones (5,6%), Actividades científicas (5,7%) y actividades financieras (8,1%), ha añadio.

“Hoy tenemos más personas que nunca trabajando y registramos el menor índice de paro desde hace 17 años. En términos de afiliación a la Seguridad Social, estamos en cifras récord: por encima de los 21,6 millones de afiliados, casi medio millón más que hace doce meses, de los que más de 3 millones son trabajadores extranjeros, el 14,2% del total de cotizantes”, ha indicado.

Aunque su discurso ha hecho referencia a la importancia de la acogida de migrantes a nivel humanitario, Saiz se ha enfocado principalmente en su aporte al mercado laboral y a la economía española. “Esto, señorías, no es un enfoque utilitarista, es un enfoque realista. Porque acoger al que viene de fuera buscando una vida mejor no es sólo un deber constitucional sino también una decisión acertada para fortalecer nuestra prosperidad”, ha indicado antes de recibir posibles críticas en esta línea.

Sobre las llegadas irregulares a España, Saiz ha indicado que el porcentaje total de estas entradas solo supone el 6% del total de la inmigración hacia España. También ha destacado la disminución de las llegadas a las costas españolas del 34.3% durante los primeros meses del año. Mientras ha caído el flujo hacia Canarias, el tránsito ha subido hacia Baleares.

“Hemos identificado un cambio en el perfil de las personas que alcanzan las costas de Baleares, motivado entre otras causas por la situación geopolítica en el Mediterráneo Occidental. A lo largo de este año, ha venido ganando cada vez más peso el incremento de mujeres y unidades familiares completas y, por lo tanto, más vulnerables”, ha descrito.

En verano, decenas de migrantes de perfil vulnerables se veían forzados a pasar noches a la intemperie tras su llegada a Baleares y su identificación policial. La ministra ha explicado que, para responder a las nuevas entradas y evitar esta situación, el Gobierno ha activado nuevas infraestructuras de acogida, entre las que ha destacado “dos instalaciones para la acogida temporal de personas migrantes en tránsito en los puertos de Ibiza y Formentera, y una tercera en el puerto de Palma de Mallorca”.