PP y Vox blindan al concejal de contratación de València pese a las incompatibilidades por trabajar con empresas que optan a fondos públicos

PP y Vox blindan al concejal de contratación de València pese a las incompatibilidades por trabajar con empresas que optan a fondos públicos

El equipo de gobierno rechaza una moción de Compromís, que subraya las múltiples abstenciones del concejal que preside la Mesa de los contratos públicos municipales y pide más transparencia en los procesos

PP y Vox vetan que el concejal de contratación de València, cuestionado por sus vínculos, revele con qué firmas trabaja

El gobierno local de PP y Vox blinda al concejal responsable de contratación de València que se ha abstenido en múltiples procesos por trabajar con empresas que optan a los encargos públicos. El equipo de gobierno tumba una moción de Compromís que pedía sustituir a José Marí Olano como presidente de la Mesa de Contratación, el órgano que dirime sobre los procesos de licitación y adjudicación con fondos públicos, y que su lugar lo ocupe un funcionario con dedicación exclusiva.

El responsable de la concejalía de Grandes Proyectos, un fichaje estrella de la alcaldesa María José Catalá, ostenta la responsabilidad de contratación desde el pasado abril. En este corto periodo de tiempo ha tenido que abstenerse en múltiples procedimientos para evitar un conflicto de intereses, al haber trabajado con firmas que concurren a estos procesos públicos. Marí Olano es Abogado del Estado y de la Generalitat y ha ejercido en el ámbito privado, prestando servicios a una potente consultora con una amplia cartera de clientes, KPMG, y oculta a la oposición con qué empresas ha trabajado.

El edil tiene una dedicación al Ayuntamiento del 75%, lo que le permite tiempo para seguir trabajando como abogado, algo que hace sin pedir una declaración de compatibilidades específica. Marí Olano ha manifestado por escrito su abstención en de los citados procedimientos “por haber prestado servicios profesionales en los dos últimos años en una de las entidades que participan en la licitación”, como consta en los expedientes y actas del órgano, y alega el secreto profesional de la abogacía para no desvelar de qué firmas se trata ante las preguntas de PSPV y Compromís.

En la última reunión de la Comisión de Hacienda, Participación y Grandes Proyectos, la concejala de Compromís Eva Coscollá defendió una moción para relevar al concejal popular. Pedía, además del cambio, “establecer medidas que refuercen la transparencia y la profesionalización de la Mesa de Contratación”, como la publicación periódica de declaraciones de intereses y vinculaciones profesionales de los miembros del órgano, la revisión de los mecanismos de designación para garantizar la independencia de sus componentes, informes periódicos sobre estas medidas y exhibir las abstenciones, designaciones y justificaciones de incompatibilidades de sus miembros.

PP y Vox rechazaron la medida, que respalda al concejal de contratación, del mismo modo que hicieron con una propuesta similar del PSPV. El pasado julio, también en la comisión de Participación y Grandes Proyectos, rechazaron una propuesta para aumentar la transparencia en los procesos de contratación y la fiscalización del órgano. La medida presentada por el socialista Javier Mateo pedía “un listado detallado de todas las empresas (personas físicas o jurídicas) con las que ha mantenido relación profesional en los dos últimos años con expresa indicación de aquellas que han concurrido o concurren a procedimientos de contratación pública en los que se ha abstenido”. El propio Marí Olano se abstuvo en esa votación y reconoció que él en las mesas de contratación “abre debates” sobre los procesos, aunque se aparta cuando legalmente debe hacerlo. El PSPV ha llevado al Síndic de Greuges la negativa del consistorio a facilitar la información.