Sarkozy, declarado culpable de asociación ilícita en el Caso Libia por financiación ilegal y absuelto de otros cargos

Sarkozy, declarado culpable de asociación ilícita en el Caso Libia por financiación ilegal y absuelto de otros cargos

El Tribunal Correcional de París absuelve al exmandatario francés de los cargos de encubrimiento de malversación de fondos públicos y corrupción pasiva

‘Caso Libia’: el juicio por supuesta financiación ilegal que acorrala a Sarkozy llega a su fin

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ha sido condenado por el Tribunal Correcional de París por asociación ilícita y absuelto de lo cargos que pesaban sobre él por encubrimiento de malversación de fondos públicos y corrupción pasiva en el Caso Libia por la financiación de su campaña presidencial de 2007.

Sarkozy estaaba acusado de haber sellado “un pacto de corrupción” en 2005 con el dictador libio Muamar el Gadafi, cuyo régimen había enviado grandes cantidades de dinero a cambio de contrapartidas financieras, diplomáticas e industriales, según la acusación.

El caso se hizo público en 2012, cuando la web Mediapart desveló una nota de Moussa Koussa, jefe de los servicios de inteligencia exteriores libios, fechada el 10 de diciembre de 2006 y dirigida a Bechir Saleh, director de gabinete de Gadafi y presidente del principal fondo de inversión ligado al Estado libio.

En dicha nota se autorizaba la financiación de la campaña de Nicolas Sarkozy por valor de 50 millones de euros tras una reunión celebrada en Libia el 6 de octubre de 2006 con Brice Hortefeux, estrecho colaborador del expresidente francés y futuro ministro en varios de sus gobiernos.

El propio Hortefeux también ha sido condenado por asociación ilícita y, al contrario que su superior, por complicidad en la financiación electoral de la campaña electoral.

También ha sido condenado Claude Guéant, entonces jefe de Gabinete de Sarkozy y más tarde ministro de Interior. El tribunal ha determinado que es culpable del uso de documentos falsificados, blanqueamiento agravado, tráfico de influencias, corrupción pasiva y asociación ilícita.