Apple amenaza con no traer algunos de sus productos a Europa por las normas antimonopolio

Apple amenaza con no traer algunos de sus productos a Europa por las normas antimonopolio

La compañía dice que «no puede resolver» todos los requisitos de Bruselas para los gigantes digitales, que podrían forzarla «a dejar de enviar productos a la UE»

Apple es la empresa del mundo que más beneficios esconde en guaridas fiscales como Islas Caimán o Emiratos

Apple se planta. La multinacional ha publicado este jueves un comunicado en el que advierte de los efectos negativos que, a su juicio, está teniendo la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) sobre sus productos en la Unión Europea. Apple sostiene que la normativa está obligándole a retrasar nuevas funciones en el continente, a introducir riesgos de seguridad y privacidad, e incluso plantea que podría dejar de enviar algunos productos si se expone a sanciones por incumplir las exigencias de Bruselas.

La multinacional critica con dureza las medidas que la UE ha aprobado para impedir que los gigantes tecnológicos abusen de su posición dominante. Entre ellas están la prohibición de favorecer sus propios servicios en buscadores o tiendas de apps, permitir la eliminación de aplicaciones preinstaladas en sus dispositivos o facilitar que otras empresas se conecten con sus sistemas de mensajería. La regulación establece que estas empresas funcionan como “puerta de entrada” a Internet y pretende impedir que las cierren a sus competidores.

Para Apple, la obligación de hacer que determinadas características funcionen también en productos y servicios de terceros está retrasando el lanzamiento de herramientas y podría suponer que no lleguen a Europa. Pone de ejemplo la traducción en vivo con los AirPods, la duplicación de pantalla del iPhone en Mac, o funciones avanzadas de mapas como “lugares visitados” y “rutas preferidas”. Apple afirma que no ha encontrado todavía una manera de garantizar la seguridad de estas prestaciones si se comparten fuera de su ecosistema, y asegura que la Comisión Europea ha rechazado sus propuestas para incorporarlas mientras trabaja en esas soluciones.

“Si las compartiéramos antes, seríamos multados y potencialmente forzados a dejar de enviar nuestros productos a la UE”, dice Apple. “Hemos sugerido cambios en estas funciones para proteger los datos de nuestros usuarios, pero hasta el momento, la Comisión Europea ha rechazado nuestras propuestas. Según la Comisión Europea, bajo la DMA, es ilegal que compartamos estas funciones con los usuarios de Apple hasta que las incorporemos a los productos de otras compañías”, protesta Apple.

Riesgos de seguridad

La compañía de Cupertino también sostiene que la apertura obligatoria del iPhone a tiendas de aplicaciones externas supone “más riesgos” para los usuarios europeos, al exponerlos a fraudes, malware y aplicaciones que antes no estaban en su sistema. Entre ellos, cita contenidos pornográficos o de apuestas en regiones donde están prohibidos.

Otro de los puntos que subraya Apple es la posibilidad de que terceros tengan acceso a datos sensibles de los usuarios, como el historial completo de redes Wi-Fi o el contenido de las notificaciones. Esto, según la tecnológica, eleva el riesgo de vigilancia y seguimiento de sus usuarios a través de sus productos.

“Los equipos de Apple están dedicando miles de horas a traer nuevas funciones a la Unión Europea, cumpliendo al mismo tiempo con los requisitos legales. Pero ha quedado claro que no podemos resolver todos los problemas que genera la DMA”, avisa la compañía, que pide a los reguladores europeos que repasen cómo está afectando la norma al mercado europeo.

“Ha pasado más de un año desde la implementación de la Ley de Mercados Digitales. Durante este tiempo, ha quedado claro que la DMA está perjudicando la experiencia de los usuarios de Apple en la UE. Los expone a nuevos riesgos y altera la forma sencilla y fluida en que sus productos Apple funcionan juntos. Y con el desarrollo de nuevas tecnologías, los productos Apple de nuestros usuarios europeos se quedarán aún más atrás”, concluye.

El comunicado de Apple llega poco después de que la Comisión Europea le impusiera una multa de 500 millones de euros por las trabas que impone a los desarrolladores para que no puedan comunicar a los consumidores ofertas fuera de la App Store. Es la primera sanción contra la compañía en virtud de la DSA y ha supuesto las quejas tanto de la multinacional como del propio Donald Trump, que ha exigido a Bruselas durante las negociaciones comerciales que detenga esta fiscalización a las grandes tecnológicas.