
La delegada contra la Violencia de Género, sobre las pulseras antimaltrato: «Las mujeres siempre han estado protegidas»
Durante su comparecencia en el Congreso, Carmen Martínez Perza ha pedido disculpas a las víctimas y ha defendido el sistema Cometa y la actuación del Ministerio para solucionar las incidencias
La llegada de la nueva empresa de las pulseras antimaltrato desató el caos durante meses: “Tuvimos hasta 700 alarmas a la vez”
“El sistema funciona, las mujeres siempre han estado protegidas”. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, ha comparecido este jueves en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre los fallos en el sistema de control telemático de maltratadores Cometa. Martínez Perza ha pedido disculpas a todas las víctimas por el sufrimiento que esta situación les haya podido causar: “Su bienestar y su seguridad es lo que nos mueve”. La delegada ha asegurado que el sistema Cometa español es referente internacional, que siempre ha funcionado, y que ninguna mujer con dispositivo ha sido asesinada. “Si conocen otro sistema mejor y que sea infalible, recibiremos la información con los brazos abiertos”, ha dicho. A 31 de agosto de 2025 había 4.730 mujeres en este sistema.
Tanto PP como Vox han cargado contra el Ministerio de Igualdad y han repetido algunos bulos que ya habían vertido esta semana, como que los dispositivos pueden encontrarse en AliExpress, o que Cometa es un “chiringuito” financiado por el Gobierno. PNV y ERC han reclamado a la delegada que debían haber informado antes de lo sucedido porque la falta de información ha generado “dudas”. Sumar ha reclamado que el sistema sea público y que la próxima licitación avance ya en ese sentido.
La delegada del Gobierno para la Violencia de Género ha explicado cómo fue tanto la adjudicación del servicio como la transición a la nueva empresas: Telefónica, que era hasta entonces la encargada de Cometa, no se presentó al concurso, que quedó en manos de la oferta de Vodafone con Securitas. Eso hizo que hubiera que crear una nueva plataforma de trabajo, que desde este contrato pertenece, como los dispositivos, al Ministerio.
Martínez Perza ha admitido que la transición del servicio ha supuesto incidencias pero subraya que “no tienen la envergardura que se ha querido trasladar”. “Lo que se produjo es una dificultad temporal para acceder a la plataforma anterior para tener la información, pero se pudo aportar esa información más tarde porque se solucionó”, ha dicho, en referencia a la pérdida temporal de los datos de geolocalización que se aportan a los juicios por quebrantamiento de las órdenes de alejamiento.
Ese ha sido otro de los puntos en los que la delegada ha hecho hincapié: “Afectaron a procesos de quebrantamiento ya sucedidos, no a la seguridad de las mujeres, no a agresiones o delitos de violencia. Por otra parte, el informe técnico de Cometa no es el único medio de prueba, están las testificales, el atestado, la declaración de la víctima…”. Sobre el informe de la Fiscalía y la nota del Observatorio del Poder Judicial para la Violencia de Género, que alertaban de sobreseimientos, Martínez Perza ha asegurado que es falso que exista un número elevado de casos sobreseídos ni le consta ninguna excarcelación, aunque ha reclamado al CGPJ los datos sobre los que sostienen sus afirmaciones.
Sobre las incidencias que se produjeron ya con el nuevo sistema, la delegada ha enumerado las reuniones técnicas y de alto nivel que se han sucedido durante meses, la existencia de un plan de seguimiento y un equipo técnico de crisis, así como la coordinación diaria con la sala Cometa. La delegación, ha añadido, se ha interesado por “casos concretos para ver si requerían de soluciones a medida”, ha contestado escritos puntuales de juzgados y está poniendo en marcha “herramientas de seguimientos y evaluación”, como encuestas de satisfacción al personal de Cometa, o apoyo telefónico de especialistas en psicología. “Se ha invitado a todo el personal a hacernos llegar mejoras y así algunas personas nos las han trasladado”, ha agregado.
Martínez Perza ha insistido en que el nuevo servicio ha supuesto “mejoras”, que ha mencionado: la ampliación del servicio a la violencia sexual, “nuevos dispositivos de mayor autonomía y mejor localización”, el uso de smartphones “para no estigmatizar a las víctimas”, dispositivos multiagresor y mutivíctima (si una mujer tiene dos agresores solo tiene que llevar un dispositivo, si un agresor tiene más de dos víctimas, igual), o la existencia de un botón SOS “para contacto instantáneo” con la sala Cometa.
“Hemos dado los primeros pasos para un sistema público: por un lado, hemos pasado de un alquiler de los dispositivos a la adquisición por parte del ministerio. Por otro, la plataforma y la app de los dispositivos ya es propiedad del ministerio”, ha proseguido la delegada, que ha detallado que el borrador del pliego para la próxima adjudicación ya está en marcha e incluirá más prestaciones, como una aplicación para que la Delegación pueda consultar en todo momento lo que sucede, una mejora de la traducción, un módulo de quejas, o el refuerzo de personal de sala especializado.
“La transición se hizo sin interrupciones del servicio y no era fácil porque había que crear una plataforma nueva. Durante estos meses, las actualizaciones y mejoras son continuas y se realizan de forma discreta, a petición de empresas, personal y Ministerio. A día de hoy el servicio funciona con normalidad, es estable, consolidado, mejorado respecto del anterior. Lamentablemente ningún servicio dependiente de la tecnología es infalible, pero lo importante es que si se producen incidencias se activan las respuestas inmediatas previstas en los protocolos”, ha afirmado Carmen Martínez Perza.
La derecha habla de ineptitud y chiringuitos
La diputada del PP Marta González Vázquez ha reclamado que sea la Ministra la que comparezca para dar unas explicaciones que, en cualquier caso, creen que llegan tarde y ha pedido la dimisión de Ana Redondo. La popular ha acusado a Igualdad de “ineptitud y opacidad”, de “liberar maltratadores” y comprar dispositivos “que se pueden comprar en AliExpress por 14,5 euros”.
También la diputada de Vox Rocío Aguirre Gil de Biedma ha acusado a Martínez Perza de haber mentido en anteriores comparecencias en el Congreso, ha hablado del “chiringuito” Cometa, y ha pedido que todos los avisos remitan directamente a la policía. Carmen Martínez Perza ha insistido en que los dispositivos no se pueden encontrar en AliExpress, sino que están especialmente adaptados para este sistema y ha insistido en Cometa está especializado y coordinador con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en todo momento.
Desde el PNV, Joseba Andoni Agirretxea ha criticado que el Ministerio no informara antes y ha señalado “el rédito político” que busca el PP explotando esta polémica: “No podemos poner en entredicho por datos falsos o bulos un sistema que protege a las mujeres”. La diputada de ERC Pilar Valluguera también ha reclamado que Igualdad hubiera informado antes y ha preguntado por la posibilidad de penalizaciones a las empresas.
El socio de Gobierno, Sumar, pedía haber tenido en cuenta las quejas de trabajadoras que habían llevado al Congreso tiempo antes. “Este sistema no puede estar al servicio del beneficio privado, debe ser un servicio público”, decía la diputada Júlia Boada, que pedía tener en cuenta que esas incidencias podían trastornar la vida privada de las víctimas.
Javier Sánchez Serna, diputado de Podemos, ha denunciado la “campaña contra los recursos liderada por la derecha política y mediática” para intentar que las mujeres “pierdan la confianza en las instituciones y en la legislación”. El diputado de Podemos se ha sumado a la petición de responsabilidades a las empresas si es que se ha producido un incumplimiento del contrato.