La consejera andaluza de Salud achaca a un «error de comunicación» los fallos en la detección precoz del cáncer de mama

La consejera andaluza de Salud achaca a un «error de comunicación» los fallos en la detección precoz del cáncer de mama

Rocío Hernández afea a la asociación que denunció los casos que «no se hayan puesto en contacto» con Salud y arremete contra la oposición, que denunció el problema, por «manipulación del sistema sanitario»

Andalucía revisará el programa de detección precoz del cáncer de mama ante “casos puntuales” de demora

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha pedido este miércoles a las mujeres del programa de detección precoz del cáncer de mama afectadas por demoras en pruebas diagnósticas tras serles detectadas lesiones que podrían ser malignas que “nos notifiquen” sus casos para poder ser atendidas en un “circuito preferente” que va a crear el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que, además, “va a revisar todo el proceso de cribado” de manera que las lesiones que puedan ser dudosas sean “automatizadas”.

Así lo ha expuesto la consejera en una entrevista en la cadena SER. En sus declaraciones, Rocío Hernández ha insistido en lanzar un mensaje de “tranquilidad” en torno al programa de detección precoz del cáncer de mama. “Es un cribado que salva vidas”, ha subrayado la consejera sobre un plan que invita cada año a más de un millón de mujeres.

La consejera ha ceñido el problema a un “error de comunicación” para explicar por qué no han llegado los resultados a varias pacientes. La SER ha informado en estos días de “decenas de casos” de retrasos en diagnósticos de “lesiones sospechosas de malignidad”, de hasta dos años. Según Hernández, se ha producido una “limitación en el circuito” que ha afectado a la accesibilidad “de manera puntual”.

Hernández ha dicho que un posible origen del problema está en la automatización de la respuesta (sí o no) a la pregunta “usted tiene una lesión sospechosa de malignidad” estén automatizadas. En cambio, las que tienen una lesión “dudosa” no lo están.

Las afectadas son pacientes “cuyo riesgo no es elevado”, ha explicado. La consejera dice que se enteraron del problema por los medios de comunicación.

Hernández ha pedido “disculpas” a las afectadas ante la “situación de incertidumbre y angustia” generada y ha recalcado que su departamento “no ha recibido ninguna queja a este respecto” hasta ahora, al tiempo que ha manifestado que le habría gustado que la asociación –Amama, la que ha alertado sobre los casos de demora– “se hubieran puesto en contacto con nosotros”. La semana que viene habrá una reunión entre la Consejería y la citada asociación.

Rocío Hernández ha acusado a la oposición, que ha criticado lo sucedido, por una supuesta “manipulación del sistema sanitario público” que, “como todos los sistemas sanitarios públicos, puede tener debilidades, pero lo que está claro es que se ha hecho un inversión muy importante”, como es el caso de los nuevos equipos para hacer mamografías.

Solicitud a la Fiscalía

El caso de estas demoras ha llevado al Defensor del Paciente a solicitar a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que actúe contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por “dejación de funciones”. El Defensor del Paciente sostiene que se ha producido una “clara dejación de funciones” lo que ha puesto, a su juicio, en “grave riesgo” a las mujeres que “pueden agravarse, extenderse o perder como mínimo sus pechos por esa acción negligente de la Junta de Andalucía”.

En su petición a la Fiscalía, la entidad argumenta que “cuando se pone un programa de detección o prevención hay que cumplirlo sin excusas ni retrasos. El incumplimiento de estos programas sólo cuestan sufrimiento y dinero a la sanidad pública”. La consejera ha reiterado su petición “a las mujeres que puedan estar en esta situación, independientemente del número, que se pongan en contacto con el SAS para entrar en ese circuito preferente una vez revisada su historia”.

Por su parte, el PSOE va a registrar una pregunta parlamentaria sobre este asunto. La secretaria general del PSOE-A y vicepresidenta primera del Gobierno central, María Jesús Montero, ha exigido este miércoles al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que dé explicaciones sobre el “enorme escándalo en la gestión de las listas de espera” sanitarias para el cribado de cáncer de mama. Por su parte, Adelante Andalucía ha pedido el cese de la consejera.

La consejera defendió este lunes la eficacia del programa de detección precoz del cáncer de mama y limitó el problema a “tres casos puntuales”, aunque que se está revisando todo el “circuito” para ver “qué ha pasado” en esos supuestos.

El programa consiste en la realización de mamografías cada 2 años a toda la población femenina entre 50 y 69 años y permitió detectar 1.792 lesiones sugestivas de cáncer de mama entre enero y agosto tras medio millón de cribados, según Salud. El programa de cribado “garantiza la intervención y seguimiento” de mujeres en las que se detectan lesiones sospechosas de malignidad.

Cuando éstas son de alto riesgo se realiza un contacto telefónico para agilizar la confirmación diagnóstica. En caso de resultados no patológicos reciben la comunicación de dicho resultado por carta. Además toda esta información se encuentra disponible en ClicSalud.