Google bloquea las búsquedas de inteligencia artificial sobre la supuesta demencia de Donald Trump en EEUU

Google bloquea las búsquedas de inteligencia artificial sobre la supuesta demencia de Donald Trump en EEUU

La herramienta, que ofrece un resumen de inteligencia artificial sobre los resultados, se limita a proporcionar la misma lista de enlaces que el buscador tradicional, al contrario que con Biden o Obama

YouTube pagará 20 millones de euros a Trump por bloquear su cuenta tras el asalto al Capitolio

Google activó hace varias semanas un nuevo tipo de búsqueda en EEUU. Lo llama Modo IA y se basa en insertar un comentario de inteligencia artificial, normalmente de varios párrafos, sobre lo que el usuario podrá encontrar en los resultados. Se parece más a un resumen de ChatGPT sobre una determinada búsqueda que al Google tradicional, ya que prioriza el comentario de la IA por encima de los enlaces. Así ocurre, al menos, en los temas que no tienen que ver con la supuesta demencia de Donald Trump.

Según ha documentado el medio especializado en tecnología The Verge y han podido contrastar después varios periódicos más, Google ha bloqueado que su IA hable del supuesto deterioro de las capacidades cognitivas del presidente de EEUU. Ante la búsqueda “muestra Trump signos de demencia”, la IA no interviene. En su lugar, la herramienta Modo IA de Google proporciona solo una lista de enlaces, como si fuera el buscador tradicional.

La situación contrasta con lo que ocurre con otros expresidentes como Joe Biden o Barack Obama. En ambos casos, la IA de Google proporciona un comentario comentando la cuestión. “No es posible afirmar de manera categórica si el expresidente Joe Biden padece demencia basándose únicamente en la información disponible públicamente. Sin embargo, algunos informes y observaciones han suscitado dudas y perspectivas divergentes sobre su función cognitiva a medida que envejece”, dicen la IA de Google sobre el predecesor de Trump.

Lo mismo ocurre en el caso de Obama. “No es posible para el público determinar si Barack Obama presenta signos de demencia, y no existen informes confiables que sugieran que tenga esta condición. Como señala un experto no partidista, usar términos clínicos para diagnosticar a figuras públicas a distancia es problemático y puede ser empleado para difamar su carácter”, afirma en este caso.

Tanto en el caso de Biden como en el de Obama, la herramienta proporciona una lista con la información más relevante sobre la cuestión, como sus diferentes actuaciones en apariciones públicas.

En un comentario enviado a The Verge, Google ha evitado responder acerca de por qué los sistemas de AI Mode no proporcionaron una respuesta sobre la supuesta demencia de Donald Trump. “Como hemos dicho, las AI Overviews y el Modo IA no mostrarán una respuesta a todas las consultas”, se ha limitado a explicar un portavoz.

AI Overviews es como Google denomina al comentario de IA que puede aparecer también en el buscador tradicional, que en este caso sí está disponible en España. En esta herramienta las explicaciones de la IA suelen mostrarse con menos frecuencia y solo ante los tipos de búsquedas que se prestan a ello, como preguntas o curiosidades. También son de una menor extensión que los del Modo IA. Con todo, The Verge ha podido comprobar que ofrecen comentarios sobre el supuesto Alzheimer de Biden (para negarlo), pero tampoco aparecen en ningún tipo de búsqueda relacionada con la salud de Trump.

La prensa estadounidense ha tratado en profundidad la agudeza mental tanto de Biden como de Trump, los dos presidentes de más edad de la historia de EEUU. El tratamiento que reciben de Google, no obstante, es diferente. La compañía ha llegado a un acuerdo esta semana con el republicano para pagarle 24,5 millones de dólares por bloquear su cuenta de YouTube tras el asalto al Capitolio de 2021. La mayoría irá destinado a construir un nuevo salón de baile en su honor en la Casa Blanca.