
Nadal, doctor honoris causa en Salamanca: «Ningún objetivo deportivo está por encima de la formación»
El tenista mallorquín reivindica que «el verdadero éxito» no está en el resultado, sino «en el camino recorrido, el esfuerzo, la actitud y forma de afrontar cada reto»
Rafa Nadal ha recibido este viernes el doctorado ‘honoris causa’ de la Universidad de Salamanca, el primer deportista en recibir este reconocimiento en esta institución académica. “Ningún objetivo deportivo está por encima de los valores ni de la formación”, ha defendido el deportista mallorquí durante su investidura. También ha reivindicado la importancia del deporte como “puente” de “cordialidad y respeto mutuo” en la actualidad, con un mundo que ve en “constante polarización”, una situación que ha pedido enfrentar a través de la educación. El tenista ha calificado su trayectoria profesional como “un pequeño doctorado en resiliencia” y ha mostrado “orgullo y gratitud” por que la universidad más antigua de España y una de las más antiguas del mundo le otorgue el honoris causa.
En enero la USAL anunció que Rafa Nadal sería uno de los nuevos doctores honoris causa, una decisión que levantó cierta polémica en el entorno académico. Un tercio del Claustro de Doctores de la Universidad de Salamanca votó en contra de este reconocimiento, una cifra muy superior, por ejemplo, comparado por la votación que se produjo ese mismo día para otorgar otro a la microbióloga y bioquímica francesa Emmanuelle Charpentier, que recibió un apoyo casi unánime.
Ajeno al resultado de esta votación, Nadal ha destacado este viernes la necesidad de saber “encuadrar la ambición” para que esta “sana” y no suponga que el fin justifique los medios. “Fue un aprendizaje muy valioso. La verdadera ambición no es querer alcanzar un objetivo, sino superarse a sí mismo cada día”, ha subrayado.
Durante el acto, el deportista ha recordado cómo sus padres le impidieron acudir al Grand Slam de Rolland Garros junior cuando tenía 15 años porque coincidía con el periodo de exámenes. “Entonces fue muy difícil de entender para mí, pero a pesar de mi decepción se mantuvieron firmes y no jugué el torneo. Aquella fue una gran lección y les doy las gracias. Me ayudaron a terminar mi educación obligatoria”, ha rememorado Nadal.
El tenista ha destacado la valía que puede tener el deporte en la sociedad, especialmente en la infancia y adolescencia. “He podido comprobar cómo el deporte puede transformar vidas, creando sentido de comunidad y ofreciendo esperanza”, ha apostillado. También ha aprovechado el acto para reivindicar el “lugar destacado” que merece el deporte en los sistemas educativos puesto que mejora la salud física e “inculca valores fundamentales para cualquier profesión y para la vida en sociedad”.
Nadal también ha reconocido la importancia de “no rendirse ante las dificultades”. “El verdadero éxito no está en el resultado, sino en el camino recorrido, en el esfuerzo, la actitud y la forma de afrontar cada reto”, ha agregado el tenista, quien ha mostrado su compromiso para que el deporte siga siendo “una herramienta de crecimiento personal y social”.
El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha asegurado que este momento “único” formará “parte de la historia” de la institución. Corchado ha destacado el “esfuerzo, superación y excelencia” de Nadal y su capacidad para “combinar entrenamiento duro con ambiciosa fortaleza humana”. “Nos ha enseñado que no hay que conformarse, que siempre podemos conseguir más. Es el mejor tenista de la historia tras una taryectoria marcada opr el esfuerzo, humildad y excelencia; un deportista excepcional y una persona verdaderamente extraordinaria”, ha glosado el rector.