
El video completo de À Punt confirma la inoperancia del Cecopi de la dana: fallos de conexión en plena «situación crítica»
Los seis minutos de grabación de planos de recurso de la reunión del 29 de octubre ya están en manos de la jueza instructora como prueba clave para la causa
Un vídeo del Cecopi ocultado por la Generalitat confirma que la alerta a móviles por la dana se barajó con tres horas de antelación
El video completo grabado por À Punt con planos de recurso del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) del día de la dana confirma la inoperancia de la reunión clave de respuesta a la catástrofe mientras que, sobre el terreno, la población sufría las inundaciones. Se trata de un video grabado por un operador de cámara de la televisión autonómica que nunca fue emitido al haber pedido la responsable de prensa de Emergencias que no se usara el sonido. El video tampoco fue remitido por la cadena pública a la jueza instructora de la causa, a pesar de que no existe una grabación oficial del Cecopi y, por tanto, se erige en una de las principales pruebas del procedimiento. La existencia de ls imágenes y del sonido se descubrió cuando Televisión Española publicó algunos fragmentos diez meses después de la dana.
El video completo, ya en manos de la jueza instructora y al que ha tenido acceso elDiario.es, retrata la poca agilidad de una reunión dirigida por la entonces consellera Salomé Pradas, que daba órdenes sobre el contenido del mensaje Es-Alert, contradiciendo así la versión que dio (en condición de investigada) ante la magistrada el pasado 11 de abril, según la cual las decisiones habrían correspondido a los técnicos.
Los planos se grabaron entre las 18.59, según se observa en el reloj del teléfono móvil del diputado provincial de Bomberos, Avelino Mascarell, y las 19.05 aproximadamente. El Cecopi llevaba una hora pausado, con organismos como la Aemet o la Delegación del Gobierno desconectadas. Todo ello a pesar de que el Centro de Coordinación de Emergencias ya había enviado a las 18.43 el aviso del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre el aumento del caudal del barranco del Poyo y de que la situación iba de mal en peor.
De hecho, a las 19.00 ya se había decretado la situación 2 de emergencia en toda la provincia de Valencia (con Pradas al mando en todo ese territorio) con la televisión pública convertida en canal oficial.
El primer minuto y 36 segundos, la cámara de À Punt (que estaba transmitiendo al centro de producción de Burjassot la señal) no capta ningún sonido. Lo primero que se oye es la voz de Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias, leyendo lo que parece el borrador del Es-Alert que se pensaba enviar a los móviles de la población: “… los avisos a través de este canal y fonts oficials”. “Cuidado con lo de alert que no me suena”, afirmaría la consellera en respuesta a la frase que lee Suárez (a Pradas no se le escucha bien).
La imagen se congela unos segundos y, poco después, la consellera pide en valenciano: “Ponemos también lo de las vías de comunicación, que solo serán el 112, Twitter oficial de Emergencias de la Comunitat Valenciana y À Punt”. Alguien plantea una observación que no se escuha bien y Suárez dice: “fuentes oficiales”. A lo que Salomé Pradas responde: “No, no. Hay que especificarlo. Hay que especificarlo”.
De repente, tras escuchar su voz repetida como un eco por la conexión telemática, Pradas se gira hacia la pantalla un tanto sorprendida y se escucha una cierta hilaridad ante el pequeño susto que, al parecer, se había dado la consellera al oírse ella misma por detrás. Todos ríen brevemente, aunque no desaparece el ambiente de tensión. Segundos después, Salomé Pradas ordena: “Metedlo en el texto, por favor, lo de arroba 112 CV y lo de À Punt”. Finalmente, Pradas resume de nuevo: “Canals oficials y arroba 112 CV y À Punt”.
La conexión al Cecopi fallaba. Se observa a Suárez acercándose a la pantalla. La reunión no acaba de arrancar, a pesar de la situación crítica sobre el terreno. “Voy a llamar a Pilar Bernabé”, manifiesta Pradas al ver que la delegada del Gobierno no estaba conectada. A las 19.02, se escucha una llamada de la consellera a Bernabé pidiéndole que se volvieran a conectar. “Ah, vale, es que no os vemos”, le dice.
Las imágenes trasmiten una sensación de inoperancia y de cierto caos, con dos asesores de Pradas y de Mompó circulando por la sala y la cámara de À Punt grabando sus planos de recurso, junto con otro operador de una productora contratada por Emergencias, cuyo video también ha publicado este diario.
Tras esa primera llamada a Bernabé, la consellera pide que se contacte con Miguel Polo, presidente de la CHJ, para que el organismo volviera a conectarse. “No me apetece llamarle”, dice Pradas. El presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, se ofrece a llamar a Polo. “¿Le llamo?”, pregunta. Y Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias contesta: “Sí, sí, que se conecte, por favor”.
Pradas: “Poded À Punt, que la gente sabe lo que es”
En ese preciso instante, Salomé Pradas abandona brevemente la sala acompañada por el secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, también investigado en la causa. Ambos dejan los teléfonos móviles encima de la mesa de la reunión del Cecopi.
La cámara capta algunas conversaciones cruzadas: “Se les envía a los alcaldes, aunque sea por WhatsApp”, afirma José Miguel Basset, inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos. Al mismo tiempo, el presidente de la Diputación, al teléfono, repite varias veces: “Soy Mompó” (presumiblemente tratando de transmitir a Miguel Polo la petición de que se conectara).
Poco después, con Pradas ya de vuelta en la reunión, la consellera recibe una llamada de Pilar Bernabé. Salomé Pradas dice a la sala: “No estamos nosotros conectados, están todos pero nosotros no estamos”. “A mí no me mires, porque yo…”, manifiesta Basset. “Vale, vale, pues no os vemos, algún error hay aquí”, contesta Pradas a la delegada del Gobierno.
Una vez acabada la llamada, la consellera insiste en sus órdenes para el texto del Es-Alert: “No, no, no. El 112 y À Punt, ya está, y televisión pública valenciana. Poded À Punt, que la gente sabe lo que es”, agrega. La cámara enfoca por momentos a Emilio Argüeso, que mira con la cabeza gacha a su teléfono móvil sin hablar con nadie, como ausente.
Basset: “La gente estará ya con hipotermia”
Cuando parece que ya se reconecta la reunión, la consellera pregunta: “¿Sabemos algo más de Utiel?”. “No”, responde José Miguel Basset: “Que seguimos sin poder acceder”. A continuación, el inspector jefe alude a una “máquina de 40 o 45 toneladas” de que dispuso el Consorcio Provincial de Bomberos con ocasión de un incendio anterior en una planta de reciclaje con la que se pretendía acceder a la localidad, completamente inundada desde las 14.00.
“Podríamos intentar con ella entrar y hacer un rescate más, pero hasta ahí, mientras esto no pare es que no… Es una situación crítica, ¿vale?, porque la gente estará ya con hipotermia. Yo no sé, es una situación muy crítica”, balbucea el jefe de los Bomberos.
Tras unos segundos de silencio, la consellera Pradas mira a las cámaras y dice: “Yo creo que ya está, ¿no?”. Inmediatamente, la responsable de prensa del Centro de Emergencias, Aurora Roca, indica mediante gestos a los operadores, que ha llegado la hora de abandonar la sala.
Se trata de la grabación más larga del Cecopi del 29 de octubre, día de la dana que dejó 229 fallecidos. La reunión no fue grabada oficialmente por el Centro de Coordinación de Emergencias.