
¿Por qué se le caen las hojas a tus plantas?
La caída de hojas es uno de los síntomas más comunes y más inquietantes para quienes tienen plantas en casa. Diego Olivares, ingeniero agrícola y experto en jardinería, lo explica
Cinco plantas trepadoras ideales para balcones y terrazas con poco espacio
Una mañana te acercas a ese ficus que hasta ahora iba tan bien y ahí está: otra hoja amarilla en el suelo y otras más con mal color a punto de caer. Es normal que te preguntes si hiciste algo mal con ella, si quizás, necesite más agua, menos sol o si acaso te está diciendo adiós lentamente.
La caída de hojas es uno de los síntomas más comunes y más inquietantes para quienes tienen plantas en casa. Pero no siempre es una sentencia fatal ni culpa nuestra: muchas veces es una respuesta temporal a un cambio y lo importante es saber interpretarlo.
Vamos a identificar juntos las causas más frecuentes y qué puedes hacer, paso a paso, para que tus plantas vuelvan a estar frondosas y felices.
Causas más comunes de la caída de hojas
Las plantas, al igual que otros organismos vivos, tienen mecanismos de defensa y adaptación. Cuando una hoja deja de ser eficiente, bien porque está envejecida, dañada o en condiciones que hacen peligrar su bienestar general, esta puede activar un proceso llamado abscisión: una separación controlada en la base del peciolo que permite desprender la hoja.
Por su parte es una acción muy inteligente, ya que ayuda a conservar energía, reducir la pérdida de agua o protegerse ante el estrés ambiental.
Antes de hacer nada, es clave observar. El estado de las hojas caídas: su color, textura, si están secas, blandas o con manchas. Puede darte pistas valiosas antes de sacar conclusiones precipitadas. Aquí te comparto los errores más frecuentes que causan este problema:
Riego inadecuado (tanto por exceso como por falta):
Uno de los motivos más frecuentes de la caída de hojas está en el riego. Si riegas demasiado, las raíces se asfixian y las hojas se tornan amarillas y blandas antes de soltarse. Si, en cambio, el sustrato está demasiado seco, notarás hojas quebradizas, secas al tacto, que caen como papel. La clave está en adaptar el riego al clima y al tipo de planta, y siempre comprobar la humedad del sustrato con el dedo o un palito.
Cambios bruscos de temperatura o corrientes de aire:
Algunas plantas, como los ficus o crotones, reaccionan de forma dramática cuando perciben una corriente fría o un cambio brusco de temperatura: sueltan hojas verdes aparentemente sanas de un día para otro. Si este es tu caso, piensa en reubicar tu planta lejos de ventanas abiertas, calefactores o aires acondicionados. Estabilidad térmica es lo que más agradecen.
Falta de luz o luz directa excesiva:
Una planta mal ubicada, ya sea por recibir demasiada sombra o por estar bajo el sol directo sin estar adaptada, empezará a mostrar señales: tallos que se alargan buscando luz, hojas que pierden color o se queman por exceso. Elige un lugar con buena luz natural filtrada y evita moverla constantemente hasta que se recupere.
Estrés por trasplante o cambio de ubicación:
Algunas plantas son especialmente sensibles a los cambios. Trasplantar, rotar la maceta o simplemente moverla de habitación puede provocar que suelte hojas como respuesta al estrés. No es raro ver esta reacción en Ficus lyrata o alocasias. En estos casos, lo mejor es dejarla tranquila, evitar más cambios y observar si aparecen nuevos brotes, señal de que se está adaptando.
Plagas invisibles a simple vista:
Cuando una planta empieza a perder hojas sin razón aparente, conviene mirar con más atención. Algunas plagas como los ácaros, cochinillas o pulgones pueden instalarse en el envés de las hojas, debilitando la planta poco a poco. Busca manchas, telarañas finas o puntos móviles. Si confirmas la presencia de plagas, actúa rápido con jabón potásico, aceite de neem o el tratamiento adecuado según el caso.
Qué hacer ahora: cuatro pasos para ayudar a tu planta a recuperarse
Toca la tierra. Si está empapada y la planta tiene hojas blandas, normalmente es síntoma de que nos hemos pasado con la frecuencia de riego.
En lugar de volvernos locos y ver qué hacer con cada especie, te propongo un enfoque universal en cuatro pasos que puedes aplicar con casi cualquier tipo de planta que esté perdiendo hojas.
Audita su entorno:
La mayoría de las plantas de interior comienzan a hacer cosas raras como expulsar hojas cuando las cambias de ubicación de la noche a la mañana. Es el ejemplo perfecto de una planta que compramos en el vivero y que ponemos en un lugar nuevo en nuestra casa. Cambio de corrientes de aire, fuentes de calor o frío, luz… Recuerda, tu planta quiere sobrevivir con los recursos que tiene, con lo que cambios bruscos harán que se adapte, quizás soltando hojas.
Observa y haz un pequeño diagnóstico:
Además de un cambio del entorno, es posible que hayas aprovechado y realizado otras acciones jardineras cómo trasplantar, ¿verdad? ¿Las hojas están amarillas, secas, manchadas? ¿Se caen verdes? ¿Cómo está el sustrato? Antes de actuar, es esencial entender el contexto. Si el entorno es propicio pero todo lo demás no, dale tiempo y revisa otros factores como los siguientes.
Revisa el riego y el estado del sustrato:
Toca la tierra. Si está empapada y la planta tiene hojas blandas, normalmente es síntoma de que nos hemos pasado con la frecuencia de riego. Si está completamente seca y las hojas están quebradizas, está deshidratada. Ajusta el riego en consecuencia y asegúrate de que la maceta tenga buen drenaje. Si sospechas que puede haber pudrición, retira la planta, revisa raíces y decide si es buen momento para cambiar el sustrato.
Dale tiempo, sin sobreestimularla:
Es superimportante. Evita trasplantes o fertilizantes repentinos con el estímulo de querer recuperarla cuanto antes (o que no muera). Cuando la planta está estresada, menos es más: cuida el entorno y corrige los errores.
Si te deja más tranquilo, puedes cortar las partes más secas de la planta, en caso de plantas leñosas como los ficus, ayudando a la planta a generar nuevos brotes y a balancear su energía. Dale entonces espacio para recuperarse y si lo has hecho bien, pronto verás nuevas hojas asomando de nuevo.