Otra vez la anticiencia: ahora el aborto

Otra vez la anticiencia: ahora el aborto

Cada semana, nuestro boletín ‘¡Salud!’ te trae las novedades de la actualidad sanitaria y científica que afectan a tu día a día

Recibe el boletín – Te enviamos ‘¡Salud!’ todas las semanas si te suscribes de forma gratuita en este enlace

Cerramos otra semana más, y van dos consecutivas, con la extrema derecha desinformando sobre asuntos de salud. Esta vez es casi peor porque en el caso madrileño el falso “síndrome posaborto” ha sido asumido no solo por Vox sino también por el Partido Popular.

El grupo municipal liderado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida decidió apoyar una propuesta de los de Santiago Abascal que obliga al personal municipal sanitario, de servicios sociales o de los espacios de igualdad a informar sobre este síndrome que no existe a las mujeres que trasladan su decisión de interrumpir el embarazo. Básicamente decirles que abortar provoca alcoholismo, agresividad o depresión. Un delirio que no respalda la ciencia y que parece una vía más para coaccionar a las mujeres como tantas otras utilizadas por los grupos ultracatólicos. 

La cosa no quedó ahí. El PP nacional, atribulado siempre por la postura en torno al aborto, respaldó la decisión municipal, aunque al día siguiente el alcalde tuvo que recular. “No es una categoría científica reconocida”, dijo. Y tras él, el secretario general de los ‘populares’, Miguel Tellado. 

No tiene ninguna pinta de que lo que van a llevar a cabo en Madrid –ya está aprobado– sea legal. La ley de 2010 dice en su artículo 24.2 que “las administraciones públicas velarán por evitar que la solicitante sea destinataria de prácticas que pretendan alterar, ya sea para afianzar, revocar o para demorar, la formación de su voluntad sobre la interrupción o no de su embarazo, la comunicación de su decisión y la puesta en práctica de la misma, con la excepción de la información clínica imprescindible y pertinente”. 

Además, el “síndrome posaborto” no está recogido en los manuales de clasificación de trastornos mentales de referencia, ni en el de la Organización Mundial de la Salud (CIE-11) ni en el DSM V de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. 

En un comunicado enviado esta semana, la Sociedad Española de Contracepción explicaba que “la mayoría de las mujeres que demandan una interrupción de embarazo tienen ya su decisión tomada y no presentan ningún problema psicológico previo ni posterior al procedimiento”. 

Las experiencias pueden ser diversas y muy matizadas en función de las circunstancias, pero a la derecha le interesa sobre todo un relato: el que vincula el aborto con terribles consecuencias psicológicas que condenan a las mujeres a la tristeza y el sufrimiento. No se piensa tanto, sin embargo, en “la repercusión psicológica en mujeres a las que se les niega su solicitud de interrumpir el embarazo”, nos explicaba Ezequiel Pérez Campos, jefe de Ginecología del Hospital de Requena y patrono de la Fundación Española de Contracepción. 

La historia ha desembocado en un anuncio del presidente del Gobierno para blindar el derecho al aborto en la Constitución, cosa improbable después de que el PP haya avanzado que no lo apoyará. Cualquier cambio constitucional necesita una mayoría de tres quintos en el Congreso y en el Senado. Con esta propuesta, Pedro Sánchez ha sacado del cajón algo que se comprometió ya a hacer hace un año y que también había propuesto Sumar, su socio de Gobierno. 


Médicos y médicas en huelga, concentrados frente al Ministerio de Sanidad.

Mientras estabas a otras cosas…

Ayer hubo huelga de médicos, la segunda en tres meses: aquí te resumo las claves del conflicto con Sanidad por sus condiciones laborales y la pinta que tiene esto de callejón sin salida. 

Unos científicos han conseguido por primera vez generar óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel. Bastante flipante pero tiene algunas dificultades para la reproducción. Los detalles.

La ELA, devastadora y sin cura, actúa como una enfermedad autoinmune. Se ha descubierto que las células T inflamatorias atacan por error ciertas proteínas del sistema nervioso y desencadenan la muerte celular que causa la dolencia. 

2.000 mujeres

Lo más gordo que ha pasado esta semana, por las gravísimas implicaciones directas para la salud, ha sido el escándalo de las mamografías en Andalucía. Si no lo has seguido, aquí tienes un buen resumen. 

Más de 2.000 mujeres que pasaron por un cribado preventivo de cáncer de mama y necesitaban, ante la sospecha de enfermedad, hacerse otra prueba nunca fueron citadas por el Servicio Andaluz de Salud. Estos días he escuchado relatos aterradores de mujeres que han llegado al diagnóstico un año después, con lo que eso supone para el avance de la enfermedad y que transitan el miedo y la rabia como pueden.

Reproduzco la conversación de la consejera andaluza de Salud con las mujeres afectadas según la versión de estas últimas. Les explicaba que la probabilidad de que un resultado dudoso fuera finalmente un diagnóstico era “estadísticamente muy baja”. 

–“¿Usted puede asegurar que un BI-RADS 3 es 100% negativo? A lo mejor no es cáncer, pero ¿y si sí?”, preguntó una de ellas. 

–“No, no hay garantía al 100%. Pero es que ustedes ven el vaso medio vacío”, respondió la consejera. 

Después de esto, no sé cómo cerrar el boletín de una manera educada. Realmente. Espero que la semana próxima tengamos mejores noticias que contar, aunque la realidad no lo está poniendo fácil. 

Un abrazo, 

Sofía