Sílvia Paneque anuncia que la Generalitat acabará el año con la cifra récord de 1.800 pisos comprados para vivienda social

Sílvia Paneque anuncia que la Generalitat acabará el año con la cifra récord de 1.800 pisos comprados para vivienda social

«Es una buena noticia que todas las fuerzas de progreso en Catalunya pongan el derecho a la vivienda en el centro», asegura la consellera de Territori en la jornada celebrada por elDiario.es

Directo – El derecho a la vivienda: retos y soluciones

La consellera de Territori, Sílvia Paneque, ha anunciado este lunes en la jornada ‘El derecho a la vivienda: retos y soluciones’ celebrada por elDiario.es que el Govern batirá este año su récord de viviendas sociales adquiridas. “La media anual de adquisiciones era de unos 650 pisos, pero nosotros lo hemos triplicado. Este año serán unos 1.800 pisos”, ha anunciado Paneque, resaltando la apuesta decidida por esta “vía rápida” para aumentar el parque de vivienda asequible.

La Generalitat está potenciando la compra de inmuebles a través del derecho de tanteo y retracto, que permite a la adminitración comprar al precio más bajo cuando una vivienda sale al mercado. El objetivo de crear alquiler social en unos pisos que, además, mantendrán su protección a perpetuidad. “Hay que recordar que cuando la administración hace el desembolso, el inmueble pasa al parque protegido”, ha explicado la consellera.

Según ha explicado la responsable de vivienda del Govern, la adquisición fue una de las vías por las que apostó el Ejecutivo desde el inicio de la legislatura, siempre vinculadas a grandes propietarios. “Una de las primeras adquisiciones fueron 672 pisos del fondo Divarian”, ha ilustrado. “El 80 o 90% de estos inmuebles estaban ocupados por familias que ya no tendrán que temer cada mes por si les suben el alquiler”, ha remachado Paneque

ElDiario.es organiza este lunes en Barcelona las jornadas ‘El dret a l’habitatge: reptes i solucions’, en la que representantes de instituciones públicas y expertos y expertas abordarán uno de los problemas más relevantes de España.

La consellera de Territori ha asegurado también que el programa para la construcción de 50.000 viviendas, que comenzó con una llamada a los ayuntamientos para aportar solares, ya ha dado resultados con el afloramiento de suelo, muchas veces asociado a promotores, suficiente para la construcción de 14.000 pisos. Unos inmuebles que comenzarán a producirse en 2026, ha manifestado.

La consellera ha considerado además que la regulación introducida en los últimos años está funcionando, en la medida que han constatado reducción de precios tanto en las zonas declaradas como tensionadas como en el resto. Además, Paneque ha negado que la oferta de alquiler se haya contraído, aduciendo los datos oficiales de Incasol.

“Ha habido propiertarios privados que han pasado sus viviendas a otras formas de alquiler, por esto se están tramitando estas regulaciones de alquiler temporal, para evtiar que haya fugas a otros usos”, ha asegurado Paneque, que ha considerado que la nueva ley para regular el precio del alquiler de temporada llegará al pleno del Parlament antes del fin de 2025.

La consellera ha saludado el consenso de la izquierda alrededor de esta ley, a la vez que ha considerado que la mayoría de las demandas de los Comuns, como el registro de grandes tenedores o la unidad antidesahucios son políticas que se pondrán en marcha próximamente.

“Es una buena noticia que todas las fuerzas de progreso en Catalunya pongan el derecho a la vivienda en el centro”, ha asegurado Paneque, que ha confiado en continuar colaborando con el bloque de la izquierda en materia de vivienda.