
Una vía ferrata en Toledo indigna a los vecinos y provoca una investigación ambiental: «Está en la Red Natura 2000»
En Santa Ana de Pusa están recogiendo firmas tras una instalación para la escalada en el barranco del río Pusa. Ecologistas en Acción ha interpuesto una denuncia por vulneración del plan de gestión ambiental de este lugar de berrocarres graníticos de la cuenca del Tajo. El Gobierno regional está «valorando las posibles incidencias ambientales del proyecto»
Buscando oro en Guadalajara: piden parar un proyecto minero por su impacto ambiental “irreversible”
La instalación de una vía ferrata y varias tirolinas en un espacio rocoso a lo largo del río Pusa, en la provincia de Toledo, ha provocado una amplia polémica, con protestas de los vecinos y vecinas del municipio de Santa Ana de Pusa y una denuncia de Ecologistas en Acción por invasión de un espacio protegido, dentro de la Red Natura 2000.
Fue el pasado 22 de septiembre cuando los vecinos trasladaron a la organización conservacionista su “preocupación” por las obras que se estaban realizando en el barranco del río Pusa. En concreto, por una instalación para la escalada en el paraje conocido como ‘La Estrechura’, en pleno berrocal granítico del río que discurre tanto por Santa Ana de Pusa como por San Martín de Pusa, en la comarca de La Jara toledana, cerca de Talavera de la Reina.
La infraestructura se ha colocado en una zona “que forma parte de la Red Natura 2000, concretamente en el espacio ZEC/ZEPA denominado ‘Ríos de la Margen izquierda y berrocales del Tajo”, detallan los ecologistas quienes, el mismo día de conocer las quejas vecinales, enviaron un escrito a la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha para “clarificar” si se trata o no de una obra legal.
Al no recibir contestación, Ecologistas en Acción ha presentado una denuncia formal de los hechos ante la misma institución y la ha trasladado además a la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad.
En paralelo, los vecinos y vecinas están recogiendo firmas. “Es motivo de gran preocupación para los amantes de la naturaleza, la biodiversidad y el patrimonio histórico”, asegura el documento. “Este lugar privilegiado forma parte de la Red Natura 2000, un conjunto de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea, y es hogar de especies emblemáticas como la cigüeña negra y el águila real. Además, es zona de campeo para el lince ibérico y el águila imperial, especies que están seriamente amenazadas”, añaden.
Creen que la instalación para turismo de aventura que acaba de realizarse “no solo pone en riesgo la integridad ecológica de este paraje, sino que también amenaza la tranquilidad y seguridad necesarias para la nidificación y el campeo de estas especies únicas”. De ahí que se pida a las instituciones con competencias en la materia que la retiren.
Tomás Moreno es vecino de Santa Ana de Pusa. “Ha habido mucho secretismo. Se han saltado al pueblo a la torera. No lo hemos visto en el orden del día de los plenos municipales. Se han saltado la transparencia y el buen gobierno”, denuncia.
“Estas vías suelen estar en lugares que no se ven porque es alta montaña o están en sitios inaccesibles, pero esto es nuestro río. Es lo más bonito de él. Esto ecológicamente es un desastre irreversible y si además lo cierran, ya nos roban nuestro río”, lamenta otro vecino que prefiere mantener su nombre en el anonimato. De momento, el camino de acceso a la zona está cerrado.
Puente cortado en la zona de acceso a la vía ferrata de Santa Ana de Pusa, en Toledo
“Por tratarse de una zona incluida en la Red Natura 2000, este tipo de actuaciones ”deberían contar con su correspondiente evaluación de impacto y/o informe favorable por parte de la Consejería de Desarrollo Sostenible“, denuncia Ecologistas en Acción.
El alcalde de Santa Ana de Pusa Serafín Diego Esteban no se ha pronunciado, a preguntas de este medio, en conversación telefónica, al encontrarse “de vacaciones” y ha remitido en sus declaraciones a otros concejales del Gobierno en este ayuntamiento, con el que no ha sido posible contactar telefónicamente. Tampoco hay respuesta vía correo.
Sin embargo, la empresa que se ha encargado de construir la instalación asegura que al hacerlo contaban con “todos los permisos”. Rafael Guerrero, responsable de la empresa granadina Vivak Nature S.L. explica que a la hora de realizar los trabajos para ejecutar esta vía todo estaba correcto.
Cartel para recorrer la vía ferrata en Santa Ana de Pusa (Toledo)
“A nosotros nos contactó el ayuntamiento para la instalación hace por lo menos dos años, pero el permiso de la Confederación Hidrográfica del Tajo tardó por lo menos un año y medio. Cuanto los hemos tenido todos, facilitados por el ayuntamiento, hemos hecho la instalación”, dice el constructor de la instalación que, según reza el cartel anunciador en la zona, cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de España, a través del programa de la Unión Europea Next Generation-EU.
Este mismo lunes, algunos excursionistas ya disfrutaban de las instalaciones, que no han sido inauguradas de forma oficial. Se ha especulado con que el proyecto lo gestione una empresa de la población vecina de Bernuy, aunque lo cierto es que la empresa aludida lo niega.
La vía ferrata sí se anuncia en cambio en otra página web con la descripción de “precioso recorrido en un entorno inigualable , con puentes tibetanos , péndulos y dos tirolinas” y con “una dificultad de K2-K3”, al precio de 45 euros por persona.
¿Qué dice el Gobierno de Castilla-La Mancha?
Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha explican que este tipo de actuaciones – las vías ferratas que no superen los 500 metros- “no se encuentran incluidas” en la Ley 2/2020 de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla-La Mancha y por tanto, no deben someterse a una evaluación de impacto ambiental. En este sentido detallan que el Servicio de Medio Ambiente de la comunidad autónoma ya informó al respecto, después de que, en febrero de 2023, la Confederación hidrográfica del Tajo, en aplicación del artículo 110 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico, remitiese documentación al Servicio de Medio Ambiente de Toledo, sobre este expediente y la necesaria autorización para la ejecución de las obras.
Instalaciones de la vía ferrata y tirolinas en Santa Ana de Pusa (Toledo)
En dicho informe se indicó “expresamente”, según las fuentes de la Consejería de Desarrollo Sostenible consultadas por ete medio que “habría que comunicar posibles afecciones para analizar si procede aplicar nuevas limitaciones no contempladas inicialmente”.
Estamos valorando las posibles incidencias ambientales del proyecto de forma que se puedan tomar las medidas que considere necesarias en aras de la defensa del medio natural del espacio y del cumplimiento del plan de gestión de la ZEC/ZEPA ‘Ríos de la margen izquierda del Tajo y Berrocales del Tajo
En la actualidad, la Delegación Provincial de Toledo de Desarrollo Sostenible está “valorando” por parte de los agentes medioambientales y del equipo técnico, “las posibles incidencias ambientales del proyecto”, de forma que se puedan tomar “las medidas que considere necesarias en aras de la defensa del medio natural del espacio y del cumplimiento del plan de gestión de la ZEC/ZEPA ‘Ríos de la margen izquierda del Tajo y Berrocales del Tajo’”.
Este medio ha contactado también con la Confederación Hidrográfica del Tajo sin que hasta el momento haya sido posible contrastar su versión.