
PSOE, Compromís y Podemos desbloquean la comisión de la dana en el Congreso y acuerdan citar a Pedro Sánchez
La comisión, que empezará tras el aniversario de la catátrofe, tendrá como primeras comparecientes a los familiares de las víctimas de la dana, después lo hará el president de la Generalitat Carlos Mazón, y entre los últimos en comparecer estará Pedro Sánchez
Las diferentes formaciones de izquierdas del Congreso de los Diputados podrían llegar a un principio de acuerdo para desbloquear la comisión que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre tras acordarse la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, uno de los punto en los que divergían PSOE y Compromís y Podemos.
La intención de PSOE y Sumar es presentar antes de que se acabe esta semana el plan de trabajo y los comparecientes, por lo que se podrá dar continuidad así a una comisión que fue constituida formalmente el 21 de mayo bajo la presidencia de la diputada socialista valenciana Carmen Martínez. Esta fue aprobada a propuesta de Sumar, Junts, Grupo Republicano y Mixto, con el apoyo del PSOE. Podemos y Compromís presentarán esta mañana su propuesta en la que se incluyen cuatro fases de comparecientes y en la que aparacerá citado el presidente del Gobierno.
Una de las principales discrepancias entre las fuerzas políticas era la citación de Pedro Sánchez en la lista de la comisión, y ahora, con la inclusión del presidente, se desbloquean los trabajos que comenzarán de forma inmediata. Tanto el programa que presentará el PSOE y Sumar como el que propone Podemos y Compromís estipula que las primeras en comparecer serán las asociaciones de víctimas de la dana, posteriormente lo hará el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y entre los últimos en hacerlo será el propio Pedro Sánchez.
PSOE, Podemos y Compromís no han hablado directamente sobre la inclusión del presidente en la lista de coparecientes, pero elDiario.es ha podido confirmar con las tres fuerzas políticas que se incluirá en el listado. Todos coinciden en que esto desbloquea los trabajos de la comisión de investigación.
El Partido Popular quería dejar fuera de la lista de comparecientes a Mazón y solicitó la asistencia de ocho ministros y del presidente del Gobierno. No obstante, no incluyó a ningún miembro de la Generalitat valenciana ni a personal relacionado con la administración autonómica. Al tener la izquierda mayoría en esta comisión, es de esperar que el programa y los comparecientes que se citen serán los elegidos por la mayoría de investidura.