La aseguradora Zurich, uno de los mayores accionistas de Sabadell, no acudirá a la OPA de BBVA

La aseguradora Zurich, uno de los mayores accionistas de Sabadell, no acudirá a la OPA de BBVA

La empresa suiza mantiene un acuerdo de venta de seguros con el banco catalán y asegura que «la oferta actual no supone una propuesta atractiva para los accionistas de Sabadell»

Sabadell pide a CNMV medidas para evitar “potenciales manipulaciones de mercado” en la OPA de BBVA

La aseguradora Zurich ha decidido no acudir a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, aludiendo a que las perspectivas del banco catalán en solitario son más atractivas, según un comunicado remitido a Europa Press.

“Zurich no tiene intención de presentar una oferta por sus acciones en el marco del actual proceso de oferta voluntaria, ya que la oferta actual no supone una propuesta atractiva para los accionistas de Sabadell más allá de las perspectivas independientes de la empresa”, ha indicado un portavoz de la aseguradora a Europa Press.

La firma tiene una alianza en seguros con el banco catalán. Desde que empezó la OPA ha ido aumentando su participación de manera paulatina en el capital de Banco Sabadell, hasta llegar al 4,947%.

Este martes, Banco Sabadell había solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que adoptara, “de manera preventiva”, un “criterio público” que “deban cumplir todos aquellos accionistas de la entidad que quieran hacer públicas sus intenciones sobre la OPA” de BBVA, con el objetivo de “evitar potenciales manipulaciones de mercado.

En el escrito remitido al supervisor, Sabadell ha pedido que exija a todos estos inversores que detallen cuál es su participación total en acciones de la entidad, que aseguren de forma “firme e irrevocable” que van a ir por el 100% de su posición y que comuniquen cualquier tipo de interés adicional existente, incluyendo la titularidad de otros valores o instrumentos de deuda o capital regulatorio de la entidad catalana.

La semana pasada, el único consejero dominical de Banco Sabadell, David Martínez Guzmán, se desmarcó de la decisión del consejo de rechazar la oferta mejorada por BBVA y anunció que tenía intención de acudir al canje.

BBVA, seguro de que llegará al 50%

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, se ha mostrado convencido de que BBVA conseguirá más del 50% del capital de Sabadell en la OPA. “Estamos seguros de que vamos a alcanzar el 50% de forma cómoda”, ha asegurado Genç en un evento sobre el sector financiero organizado por el diario Expansión.

Desde hace días, BBVA ha indicado que prevé lograr el respaldo mayoritario, por ejemplo, de los inversores institucionales. “Estamos muy contentos y satisfechos, hay una dinámica positiva”, ha asegurado. “Hay diferentes tipos de inversores, el primero son los activos, los institucionales, alrededor del 30% de la masa accionarial de Sabadell”, ha señalado. “Todos nos han dicho que van a ir a la OPA, casi todos van a aceptar la OPA”, ha matizado.

Genç ha destacado el respaldo del inversor mexicano, David Martínez, que la semana pasada confirmó que acudirá a la OPA y, sobre Zurich, ha apuntado que “son un socio estratégico de Sabadell en esta operación”.

También ha señalado que “es un escenario muy poco probable” que BBVA se quede entre el 30% y el 50% del accionariado de Sabadell, lo que abriría la puerta a una segunda OPA, donde afirma, el precio sería el mismo.

“Desde el primer día tenemos la norma de que no vamos a entrar en confrontaciones con Sabadell, pero voy a confrontarlos. En mi opinión no es aceptable, no es correcto lo que dice”, al asgurar que el precio de una segunda oferta sería más alto. “Hay un documento que gobierna esta transacción, se llama folleto, es el documento legal que gobierna todo el proceso”, ha argumentado, “en la página 53 dice que el precio de una posible segunda OPA, un escenario poco probable, el precio vendrá determinado por el decreto de OPAS, el artículo 9.2.E.” que dice “que el precio tendría que ver todas las acciones de Sabadell que BBVA ha comprado en los últimos doce meses y será el máximo. No hemos comprado ninguna acción, solo las de esta OPA, el precio sería el mismo, no sería diferente en ningún caso”.

“Si es el mismo precio, como accionista, por qué esperaría a algo que no sucede, por qué esperar y además, pagar impuestos, no hay ningún beneficio a esperar. Habría que preguntarse por qué otros están esperando”, ha concluido Genç.