
Almeida entrega a Ayuso la Venta del Batán para que organice ferias, corridas de toros con muerte y visitas escolares
El Ayuntamiento de Madrid publica la mutación demanial de todo el recinto, valorado en 2,6 millones de euros, para que la Comunidad de Madrid pueda ejecutar obras y recupere también su zona de restauración y cafetería, con el objetivo de «la protección cultural de la fiesta de los toros”
Almeida gasta 30.000 euros para celebrar el primer Congreso de Tauromaquia de Madrid por “interés público y social”
La Comunidad de Madrid se queda con la gestión y el uso de la Venta del Batán, el espacio dedicado al mundo taurino que el Ayuntamiento de Madrid tenía en la Casa de Campo y que ha sido cedido sine díe al Gobierno de Ayuso para la organización de eventos relacionados con los toros, incluyendo corridas con muerte.
La figura legal que ha empleado el Gobierno de Almeida para esta cesión es la de la mutación demanial subjetiva sin transferencia de titularidad, una forma de traspaso que no implica intercambio monetario ninguno, pese a que los terrenos están valorados en algo más de 2,6 millones de euros, según la valoración municipal a la que ha tenido acceso este periódico.
“El uso o actividad característica de este recinto será la custodia y aclimatación de reses bravas en espera de traslado a las plazas de toros” indica el consistorio en el documento con el que entrega este espacio dependiente del área de Cultura a la Comunidad, para luego aclarar que “se establece como uso compatible la enseñanza del toreo en el ámbito de la Escuela de Tauromaquia”.
Este segundo uso es importante, porque en el mismo documento de cesión publicado en el boletín municipal se indica que se permitirá la celebración de “festejos taurinos con muerte de las reses, como novilladas con picadores, sin picadores y festivales taurinos, así como la posibilidad de celebrar clases prácticas y tentaderos sin muerte de las reses lidiadas”. También se permitirán “otras actividades relacionadas con la tauromaquia y su cultura”, como eventos encaminados hacia su “promoción cultural” como “ferias nacionales e internacionales relacionadas con el mundo del toro o la realización de grandes eventos del sector, como presentación de ferias o festejos de singular interés, no necesariamente referidos al ámbito territorial de la Comunidad de Madrid”. Se plantea además que el recinto se utilice para “exposiciones culturales con temática taurina”, visitas guiadas o incluso “jornadas para colegios”.
A cambio de la cesión, la Comunidad de Madrid acometerá obras para rehabilitar algunas instalaciones actualmente deterioradas como los corrales, mangas, estancia de mayorales, embarcadero, lavabos y los baños públicos. También podrá reformar su antigua zona de restauración y cafetería, “para potenciar la gastronomía madrileña” y “establecer una oferta cultural y gastronómica en un marco incomparable dentro de la capital, recuperando una tradición de muchos años”.
Recinto de la Venta del Batán cedido por el Ayuntamiento a la Comunidad, en Casa de Campo
La mutación demanial del recinto llega cuando se cumplen cuatro años desde la cesión temporal a la Comunidad de Madrid para que pudiera utilizar estas instalaciones municipales durante ese periodo para montar allí la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo, dependiente del Centro de Asuntos Taurinos que previamente había creado el Gobierno de Ayuso.
Hasta ese momento la escuela dependía de Madrid Destino, que ese año entregó una subvención de 400.000 euros a la Comunidad de Madrid para que asumiera el uso de estas instalaciones. El convenio firmado entonces incluía la utilización de la nave de clases teóricas y de entrenamiento físico, así como el uso de la plaza de toros y sus aledaños. También los corrales para la estancia de los toros, novillos y sobreros, previa a su traslado a las dependencias o corrales de la Plaza de Toros de las Ventas durante los meses de marzo a octubre de cada temporada taurina.
Ahora, la Comunidad de Madrid obtiene la cesión de toda la finca, que consta de 65.215 metros cuadrados, “para el adecuado desarrollo de la Escuela de Tauromaquia y de las actividades ahora existentes y las que se pudieran realizar en el futuro” indican los documentos municipales sobre este traspaso en el espacio de la Casa de Campo, declarada Bien de Interés Cultural y para la que cualquier licencia deberá contar con informe favorable de la Comisión Local de Patrimonio Histórico. El consistorio indica que en las actividades se habrá de potenciar “la combinación de naturaleza con tauromaquia, consiguiendo con ello la protección cultural de la fiesta de los toros”.
Acto de Ayuso y Almeida en la plaza de toros de la Venta del Batán, en diciembre de 2021
Este gesto del Gobierno de Almeida hacia los toros es el último después de que el pasado verano aprobara la concesión de 30.000 euros de subvención para la Fundación Toro de Lidia, que organizará en Madrid el I Congreso de Tauromaquia este otoño.