
Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo para cuidados paliativos
La vicepresidenta segunda ha afirmado que «nadie puede ir bien a trabajar a los dos días de fallecer un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, o de un amigo», en referencia al actual permiso retribuido
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves la ampliación del permiso retribuido por fallecimiento “hasta 10 días” y un nuevo permiso para cuidados paliativos en un desayuno informativo celebrado por la agencia Europa Press. “Creo que nadie puede ir bien a trabajar a los dos días de fallecer un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, o de un amigo. Nadie puede hacerlo bien”, ha afirmado Díaz, en referencia al actual permiso.
“Vamos a dar un paso adelante. Vamos a aprobar una nueva norma para modificar el Estatuto de los Trabajadores” con dos nuevos permisos, ha sostenido Díaz. Por un lado, se ampliará el permiso retribuido por fallecimiento “hasta los 10 días” y además se creará un nuevo permiso para permitir a los familiares acompañar en cuidados paliativos.
En la actualidad, el permiso retribuido por fallecimiento “del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad” alcanza los dos días y los cuatro días “cuando con tal motivo la persona trabajadora necesite hacer un desplazamiento”.
“¿Por qué lo hacemos?”, ha explicado Yolanda Díaz: “Porque sinceramente creemos que uno de los problemas de España con la productividad es que a veces la gente tiene que ir a trabajar en condiciones que no le son favorables”. Por ejemplo, ha afirmado que “ningún padre ni ninguna madre puede trabajar en las debidas condiciones si tiene a un hijo o a una hija enferma o en cuidados paliativos, que esto pasa”.
Yolanda Díaz no ha dado más detalles, ya que ha indicado que “esta reforma ya sale del horno de la producción legistava del Ministerio de Trabajo y van a conocerlo en los próximos días”.
“Los derechos no son absentismo”
La vicepresidenta ha pedido además que se hable “con rigor” del “problema del absentismo”, en referencia al gran aumento de las bajas laborales por incapacidad común en España, que casi se han duplicado desde 2016. “No puedo admitir que llamemos absentismo lo que son derechos laborales”, ha afirmado la ministra, ya que en muchas ocasiones se inlcuyen en estos debates las ausencias por permisos retribuidos, como este por fallecimiento, así como las ausencias por huelgas.
“Eso no es absentismo”, ha reitirado Díaz, que ha remarcado su preocupación por el auge de las bajas y la necesidad de acordar medidas que aborden sus causas, como el aumento de las listas de espera en los sistemas sanitarios públicos de las Comunidades Autónomas y el aumento de problemas de salud mental, ha mencionado.
__
INFORMACIÓN EN AMPLIACIÓN