Un documento inédito prueba que la Generalitat no solicitó la UME para toda Valencia hasta la llegada de Mazón al Cecopi

Un documento inédito prueba que la Generalitat no solicitó la UME para toda Valencia hasta la llegada de Mazón al Cecopi

El subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, firma la petición a las 20.30 horas que se envía cinco minutos después, ya con el presidente siendo informado de la situación por Salomé Pradas y los técnicos

La tardía llegada de un Mazón descolocado al Cecopi de la dana: “¿Voy a estar sin cobertura todo el rato?”

La cronología de los acontecimientos de la dana del 29 de octubre del pasado año pone de manifiesto la lentitud con la que la Generalitat Valenciana fue adoptando diversas medidas aquel día, tanto en lo que al aviso a la población se refiere como en la movilización de efectivos de salvamento.

Aquel día, el Gobierno valenciano llegó tarde a todo, a pesar de que a las 07.36 horas la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó el primer aviso rojo que implica que “el peligro es extraordinario para las personas y los bienes” y de que en el boletín que remitió el organismo a Emergencias de la Generalitat advirtió de que “la acumulación [de 180 litros por metro cuadrado en 12 horas] puede darse en dos o tres horas”.

A las 10.00 horas de la mañana, prácticamente toda la provincia de Valencia estaba en aviso rojo y a las 12.30 horas Emergencias ya había activado dos alertas hidrológicas por los avisos recibidos por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) por las crecidas del río Magro y del barranco del Poyo. De hecho, a esa misma hora, la exconsellera de Justicia y mando único de la emergencia, Salomé Pradas, se apuntó en un papel ambas situaciones como las dos más importantes a tener en cuenta por el riesgo que entrañaban, como puede apreciarse en los vídeos del Centro de Emergencias de l’Eliana que han salido a la luz recientemente.

Pese a toda esta situación y a las graves inundaciones que ya se estaban produciendo en Utiel, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) no se convocó hasta las 15.00 horas (para reunirse dos horas más tarde), momento en el que se solicita la primera movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para esta zona, después de haber rechazado un primer ofrecimiento de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, a las 12.23 horas. El correo de la Sala de Emergencias de la Generalitat solicitando los medios para Utiel salió a las 15.40 horas. Como ha reconocido el jefe del Consell, Carlos Mazón, en una entrevista en Las Provincias, pese a ser conocedor de esta situación, incluido la movilización de la UME, decidió irse a comer al Ventorro.

Además, según la documentación recabada por elDiario.es, pese a la gravedad de los efectos de la riada con el paso de los minutos, no fue hasta las 20.30 horas cuando el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, firmó el segundo documento por el que se solicita que se amplíe la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a toda la provincia de Valencia. El correo electrónico de la Sala de Emergencias de la Generalitat con la petición sale a las 20.35 horas, siete minutos después de la llegada de Mazón al Cecopi. El presidente también afirmó en la mencionada entrevista que “jamás le dio una orden a Pradas, ni para convocar el Cecopi ni para activar la UME, ni para mandar la alerta”.

Lo cierto es que los vídeos que se han publicado recientemente con la llegada del jefe del Consell al Centro de Coordinación de Emergencia (CCE) a las 20.28 horas muestran un Mazón totalmente sobrepasado al que los técnicos, Pradas y el presidente de la Diputación de Valencia tratan de dar explicaciones, presumiblemente contándole la última hora de la situación: “Ha sido una meteorología nunca conocida. Una explosión”, le explica gráficamente la entonces consellera de Justicia, Salomé Pradas, antes de que Mazón se incorpore a la reunión con el resto administraciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

A esas horas, seis comarcas valencianas ya estaban sufriendo unas inundaciones históricas y los equipos de rescate se veían impotentes ante la riada que ya se habría cobrado decenas de vidas.

Estos vídeos propiedad de Emergencias, grabados por una empresa externa, han sido ocultados a la titular del juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, durante 11 meses, hasta que elDiario.es revelara en exclusiva que la Generalitat tenía una grabación propia de los momentos clave del Cecopi. Tan importantes para la causa son estos documentos, que en uno de ellos se demuestra que Emergencias puso encima de la mesa la posibilidad de lanzar un primer ES-Alert sobre las 17.10, tres horas antes de que se enviara el de las 20.11. Un hecho que evidencia el retraso y la falta de reacción de la Generalitat.

Según la misma documentación recabada por esta redacción, la Generalitat solicitó el 27 de marzo a las 15.00 horas la desmovilización de los efectivos.

La UME rescató a más de 570 personas en las primeras horas

Según diversas fuentes consultadas por elDiario.es, la UME movilizó un total de 2.200 efectivos, 1.200 de ellos en las primeras ocho horas de la catástrofe. Además, utilizaron ⁠600 medios y lograron rescatar ⁠a más de 570 personas en esas primeras horas. El Mando llegó a coordinar 33.000 miembros de las Fuerzas Armadas con hasta 8.600 militares trabajando simultáneamente en un día.

La UME realizó así su mayor despliegue en una emergencia que afectó a 75 municipios. El elevado número de personal, bienes e infraestructuras afectadas, generaron una necesidad de respuesta rápida para reducir los daños causados.