Los 400 migrantes del instituto ocupado de Badalona piden la mediación del Govern ante su desalojo

Los 400 migrantes del instituto ocupado de Badalona piden la mediación del Govern ante su desalojo

Colectivos vecinales y de derechos humanos apoyan a los centenares de personas que malviven en el B-9 y advierten de que su desahucio no resuelve el problema de infravivienda

En el instituto de Badalona donde viven 400 migrantes a los que Albiol quiere echar: “Necesitamos vivienda, no racismo”

Demostración de apoyo de los colectivos sociales de Badalona a los 400 migrantes que malviven en el instituto de secundaria abandonado B-9 ante su eventual desalojo (que todavía no tiene fecha). Entidades vecinales y de derechos humanos han reclamado al alcalde, Xavier García Albiol, que deje de “deshumanizar” a los migrantes que viven en el B-9 y han reclamado la mediación de la Generalitat.

El asentamiento está instalado en el antiguo instituto municipal B-9 de Badalona, entre los barrios del Remei y Sant Roc, y fue ocupado en junio del 2023 por migrantes provenientes de anteriores desalojos de naves de la ciudad. La mayoría está en situación irregular en España y sus ingresos dependen de la recogida y venta de chatarra u otros empleos informales.

En una rueda de prensa ante el centro abandonado que ahora sirve de infravivienda a los migrantes, Ibrahima, uno de los ocupantes del B-9, B9, ha acusado al alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, de “criminalizarnos y sembrar el odio” hacia los habitantes del instituto.

Los 400 migrantes han anunciado la presentación de una denuncia ante la Oficina Antidiscriminación de la Generalitat, en la que reclaman la mediación del organismo del Govern una vez constatado que el Ayuntamiento de Albiol no les ofrecerá una vivienda alternativa en caso de desalojo.

De la mano de la abogada Mireia Salazar, del centro Irídia, los migrantes reclaman al ente del Govern su asesoramiento y apoyo; elaborar un plan de igualdad y no discriminación para erradicar los asentamientos informales en Catalunya; y adoptar las medidas provisionales adecuadas para garantizar que el desalojo no se produce antes del pronunciamiento de la Oficina.

Para Salazar, el desalojo del B-9 no tendría “precedentes” al tratarse del primero en el que un Ayuntamiento, en este caso el de Albiol, ya ha manifestado “de forma muy explícita dice que no quiere a estas personas ni en Badalona ni en ninguna parte”. “Tenemos que decir basta estas prácticas discriminatorias, racistas, que son estructurales y que se perpetúan por parte de las instituciones”, ha destacado.

“Las autoridades municipales solo criminalizan a las personas, acusándolas de delincuentes y de dar mala vida, y sabemos que es mentira y es la forma que tienen de tapar su no acción social con las personas del B-9”, ha destacado el portavoz de Badalona Acull, Carles Sagués.

“Somos personas y no vamos a desaparecer aunque nos echen de aquí”, ha advertido Ibrahima. Varios de los migrantes que malviven en el B-9 ya proceden de otras naves quemadas o desalojadas, y así seguirán, aseguran, en caso de desahucio.

El consistorio de Albiol ha rechazado ofrecer un techo alternativo a los migrantes una vez se ejecute el desalojo (que todavía no tiene fecha) pese a sus obligaciones legales en materia de vivienda. Este mismo lunes, en declaraciones a TV3, el alcalde ha proseguido su estrategia de vincular al B-9 con la delincuencia y la inseguridad. “El Ayuntamiento de Badalona en ningún caso dará cobertura social a los delincuentes”, ha agregado.