El Gobierno vasco estudia denunciar a la Falange por exaltación del franquismo en su acto en Vitoria

El Gobierno vasco estudia denunciar a la Falange por exaltación del franquismo en su acto en Vitoria

La normativa autonómica de 2023 permite imponer sanciones de hasta 10.000 euros y el Instituto de la Memoria analiza las «posibilidades» existentes

Graves incidentes y 19 detenidos en Vitoria tras la visita del partido fascista Falange Española por el 12 de octubre

Los servicios jurídicos del Instituto de la Memoria vasco (Gogora, que depende de la parte del PSE-EE del Gobierno vasco) estudian ya la posibilidad de “denunciar” por “exaltación” del franquismo el acto celebrado en Vitoria por el que fuera partido único de la dictadura, Falange Española y de las JONS, tras el cual se produjeron graves incidentes en el centro de la ciudad con 19 detenidos, una veintena de ertzainas heridos y otras personas afectadas, así como cuantiosos daños materiales. Fuentes de Gogora indican a este periódico que se están analizando las “posibilidades” que ofrece en ese sentido la normativa autonómica de memoria histórica.

El Parlamento Vasco aprobó en el tramo final de la anterior legislatura, a finales de 2023, un marco propio que, entre otros puntos, prevé sanciones por la exaltación del golpe de Estado de 1936, de la Guerra Civil o de la dictadura. De hecho, éste fue uno de los puntos novedosos que más se promocionaron y otras víctimas, como las de ETA, han pedido copiar ese sistema para poder denunciar también el enaltecimiento del terrorismo.

En concreto, se contempla con una infracción “grave” el hecho de “utilizar o emitir expresiones ofensivas, vejatorias o atentatorias contra la dignidad de las víctimas de la Guerra Civil o la dictadura franquista, o de sus familiares”, “cualquier tipo de manifestación que suponga el enaltecimiento del franquismo, cuando estas categorías de conductas no puedan ser tipificadas como delito de incitación al odio” o también “la celebración de actos y homenajes de cualquier naturaleza que tengan como finalidad la conmemoración, la exaltación o el enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936, incluidas las celebraciones asociadas al 18 de julio, y de la dictadura franquista, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial”, entre otras. Las sanciones que se contemplaron en la ley oscilan “entre 2.001 y 10.000 euros”.

Medio centenar de falangistas se concentraron este domingo en la plaza de la Provincia de Vitoria, muy cerca de un monumento en memoria de las víctimas, coincidiendo con la fiesta nacional de España, el 12 de octubre. Exhibieron símbolos preconstitucionales y banderas del partido (negra y roja con el yugo y las flechas), cantaron el ‘Cara al sol’ y realizaron en numerosas ocasiones el saludo fascista. En los discursos se glosaron figuras como Zacarías de Vizcarra, religioso autor de la obra ‘Vasconia españolísima’. Una de las personas que protestaba pacíficamente contra ellos, la exparlamentaria Cristina Macazaga, ha contado en Radio Vitoria que recibió amenazas de muerte -“que nos iban a cortar el cuello”- mientras le grabaron en vídeo y estando protegidos por agentes de la Ertzaintza que los escoltaban a los autobuses.

El acto motivó una contramanifestación y parte de sus integrantes terminaron enfrentándose cuerpo a cuerpo con los falangistas. Hubo 19 detenidos, incluido un menor. El partido, que es todavía legal en España, se ha jactado en sus redes sociales de que golpearon a las “ratas etarras”. “Álava, Guipuzcoa [sin tilde como debería ser correcto en castellano] y Vizcaya son España y las vamos a defender tantas veces como sea necesario”, han señalado en un comunicado posterior a su visita a la “capital vascongada”. Fuentes de la Ertzaintza insisten en que sigue en marcha la investigación.

El diputado general de Álava, Ramiro González, frente a cuyo despacho se produjeron los hechos, le parece “increíble” que un grupo “fascista y franquista” siga operando. Considera que debería estar “prohibido”. Eso sí, ha asegurado que en otras ocasiones se intentó frenar desde la Ertzaintza esas convocatorias con el resultado de que “no se pueden” impedir. “Lo primero que hay que hacer es prohibirlos. Hoy, después de estos hechos, creo que no hay ningún motivo para que Falange siga siendo un partido legal en el Estado español. Hay que ir hacia la prohibición de la Falange”, ha pedido en la Cadena Ser. Otras formaciones como EH Bildu o IU también han cuestionado que se autorizara la convocatoria.