
El Pentágono se dispone a expulsar a medios como The New York Times y Associated Press tras rechazar la censura que quiere imponer Hegseth
The Washington Post, The Atlantic y Reuters también se unieron públicamente el lunes al grupo que se niega a aceptar la censura impuesta por el departamento de Pete Hegseth: si no lo hacen, se arriesgan a que la Administración Trump expulse a sus reporteros del Pentágono
Grandes medios estadounidenses como The New York Times, The Associated Press y la cadena de televisión conservadora Newsmax han anunciado este lunes que no firmarán el documento del Departamento de Defensa –ahora rebautizado como de Guerra por Donald Trump– sobre sus nuevas normas de prensa. Si no lo hacen, se arriesgan a que la Administración Trump expulse a sus reporteros del Pentágono.
Las nuevas normas del Pentágono imponen divulgar únicamente información oficial y exige que los medios se comprometan a no obtener archivos no autorizados, y restringe el acceso a ciertas áreas.
Estos medios afirman que las nuevas reglas amenazan el ejercicio de la información amparado por la Primera Enmienda. The Washington Post, The Atlantic y Reuters también se unieron públicamente el lunes al grupo que se niega a aceptar la censura impuesta por el departamento de Pete Hegseth.
“Reuters está comprometida con la información precisa, imparcial e independiente”, declaró la agencia en un comunicado. “También creemos firmemente en las protecciones a la prensa que otorga la Constitución de Estados Unidos, el flujo irrestricto de información y el periodismo que sirve al interés público sin temor ni favoritismo. Las nuevas restricciones del Pentágono erosionan estos valores fundamentales”.
El secretario de Defensa ha indicado que los reporteros que no acepten la política por escrito antes del martes deberán entregar sus credenciales de acceso al Pentágono y desalojar sus espacios de trabajo al día siguiente.
Newsmax, cuyos periodistas generalmente apoyan a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, declaró: “Creemos que los requisitos son innecesarios, y esperamos que el Pentágono revise el asunto más a fondo”.
El portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, afirmó que las normas establecen “procedimientos sensatos para los medios de comunicación”.
“La política no exige que estén de acuerdo, solo que reconozcan que entienden nuestra política”, declaró Parnell. “Esto ha provocado que los reporteros sufran un colapso total. Mantenemos nuestra política porque es lo mejor para nuestras tropas y la seguridad nacional de este país”.
Hegseth también respondió a un usuario de Twitter: “¿Se debe a que no pueden circular libremente por el Pentágono? ¿Creen que merecen acceso sin restricciones a una instalación militar altamente clasificada bajo la Primera Enmienda?”. Hegseth respondió: “Sí”.
Los periodistas afirman que ninguna de estas afirmaciones es cierta.
Los periodistas del Pentágono afirman que firmar la declaración equivale a admitir que divulgar cualquier información sin la aprobación del gobierno perjudica la seguridad nacional. Los periodistas han afirmado que llevan mucho tiempo usando credenciales y que no acceden a áreas clasificadas, ni divulgan información que ponga en peligro a ningún estadounidense.
“El Pentágono ciertamente tiene derecho a establecer sus propias políticas, dentro de los límites de la ley”, declaró la Asociación de Prensa del Pentágono en un comunicado este lunes. Sin embargo, no hay necesidad ni justificación para exigir a los periodistas que afirmen su comprensión de políticas vagas y probablemente inconstitucionales como condición previa para informar desde las instalaciones del Pentágono.
Recordando que los contribuyentes pagan casi un billón de dólares anuales al ejército estadounidense, el jefe de la oficina del Times en Washington, Richard Stevenson, afirmó que “el público tiene derecho a saber cómo operan el gobierno y el ejército”.
Trump ha presionado a los medios de comunicación de diversas maneras, y ABC News y CBS News han llegado a acuerdos en demandas relacionadas con su cobertura.
Trump también ha demandado a The New York Times y The Wall Street Journal, y ha intentado cortar la financiación de servicios gubernamentales como Voice of America y Radio Free Europe/Radio Liberty.