El primer ministro francés anuncia la suspensión de la reforma de las pensiones de Macron para evitar otra crisis política

El primer ministro francés anuncia la suspensión de la reforma de las pensiones de Macron para evitar otra crisis política

Lecornu agota los últimos plazos de negociación antes de que el jueves se vote una moción de censura que podría obligarle a presentar su dimisión

Macron vuelve a negar el gobierno a la izquierda y nombra de nuevo primer ministro a Sébastien Lecornu

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha pronunciado este martes ante la Asamblea Nacional su declaración de política general, la hoja de ruta que los jefes de Gobierno franceses presentan ante la cámara baja del Parlamento al inicio de su mandato. Se trata de un discurso de alto riesgo para Lecornu, que agota los últimos plazos de negociación antes de que el jueves se vote una moción de censura que podría obligarle a presentar su dimisión.

En un intento de ganarse el favor de los socialistas, Lecornu ha anunciado la suspensión de la polémica reforma de las pensiones “hasta las elecciones presidenciales”, previstas para 2027. “No se aumentará la edad de jubilación desde ahora hasta enero de 2028”, ha especificado, respondiendo a la principal petición que le hizo el Partido Socialista (PS).

Todas las miradas se centran en el PS, la única fuerza de la oposición con la que parece viable que Lecornu consiga un acuerdo para evitar la censura. Los socialistas habían condicionado su decisión a la suspensión de la reforma aprobada por Macron en 2023, que aumenta progresivamente la edad de jubilación en Francia de 62 a 64 años.

La semana pasada los macronistas abrieron la puerta, por primera vez, a una revisión o congelación de la reforma, una de las más importantes —y de las más criticadas— en el segundo mandato de Emmanuel Macron. Este martes, aún existían puntos de bloqueo: el Gobierno parece abierto a la congelación del aumento progresivo de la edad mínima de jubilación, pero los socialistas exigen también que no se aumenten los trimestres cotizados necesarios para jubilarse.

“Pedimos la suspensión inmediata y completa de la reforma de las pensiones. Las cosas deben quedar claras y cada uno debe asumir sus responsabilidades”, afirmó el lunes el secretario general de los socialistas, Olivier Faure. “Es hora de que el presidente acepte que, cuando se pierden las elecciones, no se pueden imponer las decisiones propias”.

En realidad, el PS aspira a lograr un complicado equilibrio político. Por un lado, evitar una nueva disolución que conduciría a unas elecciones legislativas en las que, probablemente, la izquierda perdería escaños (especialmente si, como parece, acude dividida) y en la que las encuestas apuntan a que la extrema derecha podría lograr una amplia mayoría.

Marine Le Pen ya ha anunciado que votará la censura “de cualquier primer ministro nombrado por Macron” y exige elecciones legislativas inmediatas. El resto de fuerzas de izquierda también han avanzado su voluntad de censurar a Lecornu.

Por otro lado, abstenerse tendría un coste en términos de imagen para el PS, que ya está siendo criticado como posible salvador de un Gobierno macronista. El lunes, el presidente del partido lepenista Agrupación Nacional, Jordan Bardella, atacó “el cinismo del PS”, que, en su opinión, “lleva varios días intrigando en los pasillos para intentar redimirse y evitar la censura”, para lo que estaría dispuesto a “corromperse”.

Votación el jueves

El lunes, tanto Francia Insumisa como la extrema derecha presentaron sendas mociones de censura contra el primer ministro y su Gobierno, que deben examinarse y votarse el jueves.

El Partido Socialista ya ha anunciado que no apoyará ninguna de las dos, pero añadió que, si la declaración de política general del martes no respondía a sus exigencias, depositarían una moción de censura propia, que tendría muchas posibilidades de salir adelante.

Para añadir incertidumbre a la situación, existen dudas sobre la solidez de la disciplina de voto: se estima que un tercio de los diputados socialistas votará para censurar, independientemente de las consignas del partido.