El Gobierno de Ayuso dice ahora que el registro de objetores al aborto lo decidirán sus servicios jurídicos

El Gobierno de Ayuso dice ahora que el registro de objetores al aborto lo decidirán sus servicios jurídicos

El portavoz del Ejecutivo evita explicar por qué Madrid sí creó el registro de médicos objetores a la eutanasia pero se resiste a hacerlo con quienes rechazan practicar abortos y sostiene que la decisión de hacerlo depende de su departamento legal

Una semana después de que la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pidiese en la Asamblea de Madrid “que se vayan a abortar a otro lado”, en respuesta a los grupos de la oposición que le urgían a crear el registro de médicos objetores a practicar el aborto, tal y como obliga la última ley sobre la interrupción del embarazo aprobada en el congreso, el Gobierno de Madrid dice ahora que la decisión está en manos de sus servicios jurídicos.

Lo ha anunciado el consejero portavoz, Miguel Ángel García Martín, un día después de que el Ejecutivo regional recibiese un reqerimiento del Gobierno para instarle a cumplir la ley y amenazase con acudir a los tribunales. Tras una semana de polémica por las palabras de Ayuso en la que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se vio obligado a emitir un comunicado en el que refrendaba la posición del PP a favor del derecho al aborto, la Comunidad de Madrid ya no es tajante en su negativa a realizar el registro de objetores. A diferencia de la negativa de Ayuso, el pasado jueves en la Asamblea, el portavoz de su Gobierno deja ahora esa decisión en manos de los servicios jurídicos y asegura que responderán al Ministerio de Sanidad y al propio Pedro Sánchez “cuando llegue el momento procesal oportuno”.

“Los servicios jurídicos lo están estudiando, cuando tengamos algo que decir al respecto, lo vamos a hacer. En cualquier caso, no nos engañemos: este registro no sirve para nada. Lo único que pretende es señalar a determinados médicos. Hemos dicho que no vamos a hacer registros ni que señalen, igual que no señalamos a mujeres por abortar o por no hacerlo, tampoco queremos señalar a médicos por querer practicar un aborto o por no hacerlo”, dijo García Martín. “Se han sacado un tema que está absolutamente superado. En nuestro país se en el último han practicado 106.000 abortos, el 20% en nuestra comunidad, cualquier mujer que quiere abortar bajo los supuestos incluidos en la ley, lo puede hacer, y se han sacado esta bandera porque tocaba hablar de esto y no de otra cosa. […] Son los sercicios jurídicos los que lo están analizando, para poder saber si habrá o no ese registro, tendremos que ver las condiciones que están establecidas en ese registro e insisto en defender la capacidad de organización de un gobierno regional que tiene las competencias en materia sanitaria. El requerimiento se produjo ayer y lo están estudiando los servicios jurídicos”.

Preguntado de nuevo sobre la diferencia del registro de médicos objetores al aborto y el que ya figura en la Comunidad de quienes se niegan a practicar eutanasia, el portavoz del Gobierno evitó contestar mientras insiste en que todo es “una cortina de humo” para no hablar de la “debilidad del peor Gobierno de la democracia”. Pero esta vez el Ejecutivo de Ayuso no ha descartado que se pueda poner en marcha.

La polémica del aborto ha sido el temás más relevante de la rueda de prensa del Consejo de Gobierno en el que se ha producido el cese de la viceconsejera de Universidades del Gobierno de Madrid, Ana Ramírez de Molina, horas después de que se conociesen las dificultades económicas de la Universidad Complutense, a la que el Ejecutivo regional va a conceder un préstamo de 34,5 millones de euros.

Los rectores de las universidades públicas llevan varios años quejándose de la infrafinanciación que reciben del Ejecutivo de Ayuso, que pone en riesgo su calidad educativa, mientras se dan nuevas licencia y un mayor apoyo a las universidades privadas. Tras la reunión del Gobierno, el consejero portavoz hizo ver que la salida de la viceconsejera es un relevo normal en el ecuador de la legislatura y defendió que el préstamo que va a conceder la Comunidad a la Complutense evidencia el compromiso de su gabinete con las universidades públicas. García Martín insistió en que la Complutense “debe equilibrar sus cuentas” con un “plan económico y financiero”.

Tras la reunión de su Gobierno, la Comunidad ha anunciado que Ayuso emprenderá este jueves un viaje de cinco días a Texas (Estados Unidos) con una agenda centrada “en visitas a grandes empresas tecnológicas y el GP de Fórmula 1 en Austin”.