El Gobierno financiará la fase final de la mayor exhumación de republicanos en Madrid tras dos años de espera

El Gobierno financiará la fase final de la mayor exhumación de republicanos en Madrid tras dos años de espera

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática destina 115.000 euros a costear las identificaciones de los cuerpos recuperados en la fosa de Colmenar Viejo después de que el proyecto se quedara en un limbo por la falta de fondos

A pie de fosa en busca de un centenar de represaliados: “Vengo todos los días con la esperanza de que mi padre salga”

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática va a financiar las identificaciones de los cuerpos recuperados de la mayor fosa de la represión franquista en Madrid. Con un presupuesto de 114.899 euros, el Gobierno se abre así a la petición de las familias, que llevaban dos años reclamando al Ejecutivo los fondos para poder completar la fase final de los trabajos realizados en el cementerio de Colmenar Viejo. Allí fueron fusilados más de un centenar de republicanos entre abril y noviembre de 1939, una vez los sublevados ganaron la guerra.

Según ha informado el departamento dirigido por Ángel Víctor Torres, el proceso de identificación de los restos ya ha comenzado y durará unos 13 meses. “La identificación genética de los restos humanos exhumados en las fosas del citado cementerio es esencial para garantizar su procedencia individual y para complementar los datos de la investigación histórica, arqueológica y antropológica que, en su conjunto, permitirá elaborar el informe científico forense que será entregado con los restos identificados a los familiares dentro del proceso de reparación a las víctimas”, apunta el ministerio.

En su momento, los trabajos fueron posibles gracias a dos subvenciones de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática –una de 22.900 euros y otra de 156.000– y la idea es que con el dinero se financiara todo el proceso, pero los fondos no fueron suficientes para abarcarlo y las identificaciones quedaron pendientes. En total, se lograron recueprar 77 cuerpos a lo largo de varias fases en los veranos de 2022 y 2023, pero solo dos pudieron ser identificados: Florencio Elipe y Martina Aparicio, fusilados ambos el 13 de julio de 1939 y cuyos restos ya han sido entregados a sus familias. A Florencio le faltaba un brazo y Martina era la única mujer del grupo, dos excepciones que facilitaron la identificación.

Las familias, agrupadas en la Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes, reclamaron desde el principio los fondos al ministerio e hicieron pública la situación cuando llevaban año y medio sin obtener respuesta. En su momento, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática ya adelantó su “firme decisión” de “encontrar la vía de financiación” para identificar los restos, un proceso que ha culminado en la decisión de hacerlo directamente. Por su parte, la Comunidad de Madrid, donde se encuentra la fosa, no ha estado en ningún momento implicada en el proceso ni se ha puesto en contacto con las familias.

Las víctimas encontradas son parte del total de 108 personas sentenciadas a muerte por el tribnal militar de la plaza de Colmenar Viejo, entre ellas había vecinos de la misma localidad y de otros seis municipios de la zona. Los sublevados entraron en Colmenar el 29 de marzo de 1939 y procedieron al arresto masivo de denunciados de los pueblos desde Hortaleza, entonces independiente, hasta Moralzarzal. El plan era liquidar a la élite política y sindical de izquierdas de toda la zona, desde secretarios de sindicatos a miembros de colectividades, alcaldes y concejales. Los fusilamientos no tardaron ni un mes en comenzar.