La periodista que comió con Mazón en el Ventorro le contactó días después de la dana para pedirle discreción

La periodista que comió con Mazón en el Ventorro le contactó días después de la dana para pedirle discreción

Maribel Vilaplana aclara a elDiario.es que no pudo contactar con el presidente la noche de la dana y que fue en a partir del 30 de octubre del pasado año cuando pudo decirle que no saliera su nombre, motivo por el cual su llamada no aparece en el listado aportado por Mazón

Lo que desvelan las llamadas de Mazón en la dana: una hora sin contactar con nadie del Cecopi y solo a un alcalde

“Al regresar a casa, empecé a tomar verdadera dimensión de lo ocurrido. Nada más entender la magnitud de lo que había pasado, me puse en contacto con el presidente cuando le fue posible. En esa conversación le trasladé mi angustia y también le pedí, de forma muy clara, que por favor mi nombre no saliera”. La carta que hizo pública la periodista Maribel Vilaplana el pasado 5 de septiembre para explicar su versión de la comida que compartió en El Ventorro con el presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, el día de la dana, se expresa en estos términos en un momento del relato. La periodista explicó que fue ella quien le pidió al presidente discreción sobre su encuentro porque no quería quedar vinculada a un episodio tan traumático.

El dirigente popular, esquivo desde la tragedia que se llevó la vida de 229 personas, remitió este miércoles a la comisión de investigación de la dana en las Corts un listado de llamadas durante la tarde del 29 de octubre, en el que no aparece ninguna con Vilaplana. Como ha informado elDiario.es, el documento no es una factura oficial de la compañía telefónica que permitiría apreciar al detalle las comunicaciones y su duración, sino que es un mero listado remitido por el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras. Este documento oculta las llamadas anteriores a las 17.37 horas, cuando habla por primera vez con la exconsellera, Salomé Pradas, y se finaliza a las 23.29 horas, cuando habla con el presidente del Gobierno vasco.

En el mencionado documento no aparece ninguna referencia a la periodista, que, según su testimonio, se puso en contacto con Mazón para pedirle discreción. Esta falta de referencias temporales en la carta, y de un documento oficial que sustente la palabra de Mazón, ha provocado numerosas especulaciones y críticas de la oposición, que acusan al dirigente popular de ocultar comunicaciones.

Sin embargo, tal y como ha confirmado una fuente autorizada del entorno de la periodista a esta redacción, la llamada no se produjo la noche del 29 “porque fue imposible” ni en la madrugada del 30. De esta forma, el contacto se produjo en días sucesivos. En esa conversación, apunta la periodista en su comunicado, “le trasladé mi angustia y también le pedí, de forma muy clara, que por favor mi nombre no saliera. Le expliqué que me parecía profundamente injusto quedar vinculada a un capítulo tan doloroso cuando no había tenido absolutamente nada que ver”.

En la sesión de control al Consell de este jueves, tanto el PSPV como Compromís interrogaron al jefe del Consell por el listado de llamadas, que han cuestionado. El síndic socialista, José Muñoz, ha preguntado por qué no aparece la comunicación, dando por hecho que se realizó en la tarde-noche de la dana, y ha asegurado que el documento está “cocinado” por presidencia. El diputado de Compromís Juan Bordera también ha planteado al presidente por qué no aparece ninguna llamada anterior a las 17,37 horas, cuando Mazón todavía estaba en el restaurante. El presidente ha eludido ambas cuestiones, manteniendo su habitual silencio sobre las horas clave en la gestión de la emergencia.

Una hora sin llamadas con los presentes en el Cecopi

Como ha explicado elDiario.es, del listado de llamadas aportado por Mazón se desprende que estuvo durante una hora sin hablar con nadie presente en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), que solo llamó directamente a un alcalde, al de Cullera, y que contactó con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo a las 21.27 horas.

Así, tras las 18.30 Mazón llama a Pradas y hablan 33 segundos. Tras esta última comunicación con la exconsellera y mando único de la emergencia, las llamadas se espacian. El presidente ya solo contacta con su equipo más cercano, que no estaba presencialmente en el Cecopi. Presidencia no reporta ninguna otra hasta las 18.48, cuando el presidente habla con su director general de Comunicación. A las 18.57 habla dos veces con el portavoz del PP en las Corts Valencianes y su número dos en el partido, Juanfran Pérez Llorca. Después, según esta versión de Presidencia, no hay ninguna llamada hasta las 19.34 horas, cuando conversa con el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra, que se encuentra en el centro de mando de Metrovalencia. Son 36 minutos sin que, según su registro, hable con nadie.

La llamada de Sendra a Mazón supone una suerte de activación para el presidente valenciano, que realiza cuatro llamadas en cuatro minutos. Llama a las 19.41 al secretario autonómico de Presidencia, José Manuel Cuenca; a las 19.42 a la directora general de la secretaría de gabinete, Pilar Montes; a las 19.43 a la consellera de Interior, Salomé Pradas, y a las 19.44 a la directora general de Organización, María Jesús García Frígols.

De esta forma, el presidente Mazón no contacta con nadie que esté presencialmente en el Cecopi entre las 18.30 horas y las 19.43 horas, cuando vuelve a hablar con la consellera Pradas. La titular de Emergencias le ha llamado en dos ocasiones y no ha respondido. En el acta que presenta la exconsellera al juzgado figuran dos llamadas “canceladas” en su dispositivo, una a las 19.10 horas y otra a las 19.36 horas. Entretanto, la Pradas ha hablado con su mano derecha, Cayetano García, el secretario autonómico de Presidencia. Después de la batería de llamadas a su equipo del Palau, el presidente volverá a llamar a Pradas a las 20.10 horas, una llamada que ocultó en su conferencia en el Ritz. En el registro de Presidencia no aparece una llamada que Pradas sí ha aportado, a las 20.19 horas, nueve minutos antes de que Mazón aparezca por la puerta del centro de Emergencias de l’Eliana, según la documentación remitida al juzgado a través de las cámaras de seguridad.

Además, Mazón no contactó con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, hasta las 21.27 horas, cuando la catástrofe ya se había consumado, llamada que se repitió cuatro minutos más tarde, a las 21.31 horas. Feijóo, en su primera intervención cuando visitó Valencia a los dos días de la riada, aseguró que había estado en contacto “en tiempo real” con Mazón desde la noche del 28 de octubre. Más tarde, el PP rectificó y afirmó que hablaron en la tarde-noche del 29 de octubre.