
Santos Cerdán denuncia un “agravio comparativo” frente a Ábalos y Koldo García y pide salir ya de prisión
Los abogados del ex ‘número tres’ del PSOE consideran “difícil de entender” la tesis del juez de que Cerdán sea el único investigado que puede destruir pruebas
El juez mantiene a Ábalos en libertad tras acogerse a su derecho a no declarar en el Tribunal Supremo
La defensa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha solicitado de nuevo su excarcelación inmediata en un escrito en el que denuncia la existencia de un “incomprensible agravio comparativo” frente a la situación del exministro José Luis Ábalos y quien fuera su mano derecha, Koldo García, quienes siguieron en libertad esta semana tras acogerse a su derecho a no declarar ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. “En coherencia con las decisiones adoptadas en las últimas horas (…) no existe argumento constitucional que permita prolongar ni un día más la situación de prisión”, afirman los abogados Benet Salellas y Jacobo Teijelo.
“No llega muy bien a comprenderse como una parte de esa ‘trama’ puede poner en riesgo las fuentes de prueba [en alusión a Cerdán] mientras que el resto de esa ‘trama’ no compromete en ningún momento esas mismas fuentes de prueba”, recoge el escrito. Sus abogados consideran que es “difícil de entender” qué acciones de “ocultación o destrucción” de pruebas que “únicamente y en carácter exclusivo” puede realizar Cerdán y no el resto de investigados.
En el auto en el que acordó su ingreso en prisión, el juez trató de justificar la adopción de una medida contra Cerdán que no había acordado en el caso de Ábalos y Koldo García con el argumento de que podría “ocultar, alterar o destruir elementos de prueba relevantes” que podrían existir todavía en su poder al ser incipiente la investigación contra él. Es algo que, según el juez, no ocurre en el caso de los otros dos imputados, sometidos ya a registros de sus viviendas, intervenidos sus teléfonos móviles e investigados patrimonialmente.
Sin embargo, en los escritos de esta semana el juez afirma que Ábalos “ha podido disponer de cantidades importantes de dinero opaco, tal vez en metálico, tal vez depositados en cuentas de terceros que hasta el momento no han sido halladas, así como de ciertos contactos y vínculos internacionales”. Pero concluye que no hay riesgo de posible alteración, ocultación o destrucción de de pruebas dado el “avanzado” estado de la investigación.
Respecto a Koldo García el juez sostiene que “pudiera, tal vez, disponer de cierta cantidad de dinero, que hasta la fecha no ha sido hallada. Y es cierto que mantuvo en el pasado ciertos vínculos con otros países, que se desconoce si persisten”.
De acuerdo a estas afirmaciones, los abogados de Cerdán afirman que “si aquellos que tienen contactos internacionales, posibles cuentas con terceros y la posibilidad de disponer de dinero todavía no hallado por la investigación no son objeto de prisión provisional por riesgo de destrucción de esas fuentes de prueba, mucho menos quien no tiene acreditada la existencia de cuentas de terceros ni contactos internacionales ni se le ha hallado a pesar de los meses de investigación cantidad de dinero alguno, merece la adopción de la prisión provisional para proteger la investigación”.
Informe patrimonial
La defensa de Cerdán también acusa al magistrado de mantener en prisión a Cerdán con una motivación que es “ajena a la constitucionalidad de la justificación prevista en la ley”. Consideran que el único motivo por el que su cliente sigue en la cárcel es que todavía no se ha trasladado al juzgado el informe sobre su patrimonio acordado hace meses.
“No obstante, la espera de un atestado de la Policía Judicial no es un motivo que ni la Ley ni el intérprete de la Constitución hayan avalado en ningún momento” como justificación de la situación de prisión provisional, dicen los abogados, que recuerdan que la Ley de Enjuciamiento Criminal habla de protección de “fuentes” de prueba, esto es de lo que origina o fundamenta una prueba, por lo que “una vez obtenidas o aseguradas las ‘fuentes’ la prisión provisional ya no estaría justificada”.