El colegio de la menor que se suicidó se expone a perder el concierto con la Junta de Andalucía si cometió falta «muy grave»

El colegio de la menor que se suicidó se expone a perder el concierto con la Junta de Andalucía si cometió falta «muy grave»

El colegio Irlandesas Loreto de Sevilla no activó ni el protocolo de acoso ni el de conductas autolíticas, como estaba obligado por la normativa

Fallos que acaban en suicidio: varias voces alertaron del “inexistente” protocolo antiacoso del colegio de Sandra

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha advertido este lunes de que el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla en el que estudiaba la menor que presuntamente se suicidó por sufrir acoso escolar podría perder el concierto educativo “si el expediente administrativo concluyera que ha existido un incumplimiento muy grave” del mismo.

“Será la Fiscalía la que determine la posibles responsabilidades, así como la titularidad del centro es la que debe actuar depurando las responsabilidades de su personal conforme a los requerimientos enviados por parte de la Consejería. A partir de ahí, en el caso de que el expediente administrativo concluyera que ha existido un incumplimiento muy grave del concierto, se podría determinar su retirada por parte de la Junta”, han explicado a Europa Press fuentes de la Consejería.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional confirmó el 16 de octubre de que el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla no activó ni el protocolo de acoso ni el de conductas autolíticas, como así estaba obligado por la normativa vigente según el organismo. Además, informó de que derivaba a la Fiscalía toda la información del caso y abría un expediente administrativo, con los consiguientes requerimientos, para depurar las posibles responsabilidades.

La Inspección Educativa abrió una investigación para recabar toda la información acerca del caso, recogiendo tanto los testimonios de la dirección de este centro privado concertado como el registro documental tanto de las comunicaciones como de las actuaciones que el centro puso en marcha, levantando acta y elevando informe de propuesta de medidas.

Investigación del Defensor y “preocupación” de Fiscalía

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha confirmado igualmente la apertura de una investigación de oficio para conocer el funcionamiento del protocolo contra acoso escolar en el caso de la muerte de la menor. Ha elevado la queja a la autoridad educativa y ha hecho una llamada a la prevención ante señales de acoso y violencia. “Los protocolos tienen que funcionar”, ha remarcado.

Por su parte, la memoria de la Fiscalía Superior de Andalucía de 2024 recoge que se incoaron un total de 75 expedientes de reforma –procedimiento penal que se inicia cuando un menor de entre 14 y 18 años comete un presunto delito– por acoso escolar. De estos 75 expedientes, en Málaga se concentran 62, seguidos de los seis de Cádiz, cuatro de Jaén y tres en Huelva. No consta ningún caso en la provincia de Sevilla.

En la memoria consultada por Europa Press se señala que “todas las secciones de menores vienen a indicar, como se reitera memoria tras memoria, que la gran mayoría de los expedientes se resuelven vía solución extrajudicial”. En el balance de la actividad desplegada por la Fiscalía Superior de Andalucía en 2023, la institución judicial llamaba la atención sobre “la preocupación por este tema”.