
El Gobierno de Mazón admite que tiene parados nueve millones en donaciones para víctimas un año después de la dana
La portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha revelado que ya han aprobado el uso de 3,4 millones de euros en ayudas sociales a familias numerosas o en situación de vulnerabilidad a razón de 1.000 euros de ayuda directa por familia tras avanzar elDiario.es que se desconocía el destino de los fondos
Mazón evita aclarar qué ha hecho con los 12 millones donados por ciudadanos y empresas para víctimas de la Dana
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha comparecido este martes tras el pleno del Consell y se ha pronunciado sobre diversos temas de actualidad, entre ellos, la situación de los 12 millones de euros donados por particulares y recaudados por la Generalitat Valenciana en una cuenta del Banco de Sabadell abierta al efecto para destinarlos a ayudas para afectados de la dana. Como ha avanzado elDiario.es, el Gobierno valenciano no ha dado explicaciones sobre si ya se han repartido estos fondos, con qué criterios y sobre sus destinatarios.
A preguntas de este medio, Camarero ha revelado que dentro del paquete de ayudas sociales por importe de 108 millones de euros que anunció hace una semana el presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazon, 3,4 millones de euros destinados a familias numerosas y vulnerables proceden de estos 12 millones donados por los ciudadanos, mientras el resto proceden de los presupuestos propios de la Generalitat Valenciana. Mazón en ningún momento comentó que parte de los fondos para estas ayudas venían de las donaciones.
Camarero ha comentado que “el dinero de la cuenta solidaria asciende a un total de 12.342.733 euros” y a pesar de la nula información que se ha dado al respecto ha asegurado que ha habido “total transparencia”. Según la portavoz del Consell, “la Generalitat está remitiendo certificaciones de donación que además se pueden solicitar directamente en la página web y cuando el dinero se haya asignado completamente se va a publicar un informe en la web con el destino de hasta el último céntimo”, por lo tanto, “absoluta transparencia”, ha insistido.
La también vicepresidenta primera ha explicado que “es una ayuda de la que la Comunidad Valenciana, esta Generalitat y toda la comunidad está muy agradecida, que permite ayudar a la recuperación, a la reconstrucción, tanto las donaciones en dinero como la ayuda material que hemos ido recibiendo y que ha llegado de forma incesante de este dinero” y ha añadido: “Ya se han asignado una parte de ellas a ayudas sociales aprobadas la semana pasada después de dar muchas vueltas a dónde podía ir el dinero. Se decidió que una parte iba a las ayudas sociales aprobadas la semana pasada, las ayudas destinadas a las familias, en este caso 3,8 euros (después han aclarado que son 3,4) irán destinados a estas ayudas sociales que estaban presupuestadas en mi consellería en este caso y que gracias a esta ayuda ha permitido ampliar las ayudas para que llegasen a más gente y el resto hasta los 12,3 millones de euros, van a aplicarse a futuras ayudas sociales en las que estamos trabajando, que forman parte de las ayudas reconocidas y recogidas en el plan Endavant y que va a irse activando en las semanas sucesivas, entre otras, por ejemplo, para suministros para personas vulnerables”.
En concreto, se han aprobado nuevas ayudas sociales para familias acogedoras (1.052.000 de euros), a familias numerosas y monoparentales (2.832.000 de euros) y a familias con menores con discapacidad (752.000 euros), lo que suma un total de 4,6 millones, de los que 3,4 salen de las donaciones.
Sobre la idea inicial de destinar estos fondos a la reactivación económica de pequeñas empresas, Camarero ha comentado que “el dinero destinado a las pymes, a los comercios y a los autónomos ha superado con creces la cifra de la ayuda social y por lo tanto, después de dar muchas vueltas a dónde podría ser más útil, se ha decidido que vaya destinada a las familias”.
La también consellera de Servicios Sociales se ha mostrado segura de que “todas esas personas que han puesto un euro, dos euros, 20 euros o 100 euros, lo que hayan puesto cada una de ellas y que está reflejada cada uno de los importes de estas ayudas solidarias, como digo, en la página web y que además están claramente las certificaciones de las donaciones, cualquiera que haya puesto un solo euro para ayudar a los afectados estarán de acuerdo en que vayan a las familias”.
Además, ha detallado que se trata de “ayudas directas destinadas a familias numerosas, a familias monoparentales, a familias con hijos con discapacidad, a familias que tienen hijos o hijas en adopción” a las que se les ingresará sin necesidad de hacer trámites 1.000 euros.
En cuanto a si este tipo de ayudas deberían salir de los presupuestos propios de la Generalitat, Camarero ha explicado que “hasta el momento todas las ayudas han salido de los presupuestos de la Generalitat” y ha aprovechado para lanzar un dardo al Gobierno central: “Quiero volver a recordar, como hemos hecho muchas veces que es de los presupuestos de la Generalitat porque el Gobierno de Sánchez ha dado cero ayudas a fondo perdido para las ayudas y por lo tanto salen de los presupuestos de la Generalitat, pero hay una parte de esta donación, de esta cuenta solidaria que se ha decidido que vaya directamente a ingresarse en las cuentas de esas familias que han sufrido daños, que han sido afectadas por la dana y que estoy convencida que la recibirán con todo el agradecimiento a las familias que las han donado”.
El origen de las donaciones
A principios de noviembre, la Generalitat Valenciana decidió abrir una cuenta corriente en el Banco Sabadell bajo su titularidad para que la enorme ola de solidaridad en toda España se transformara en dinero para los afectados, recogido en una cuenta del erario público.
Como anunció a través de canales oficiales, se trataba de abrir “una cuenta solidaria destinada a apoyar a los afectados por la dana que ha azotado a la Comunidad Valenciana. A través de esta iniciativa, ciudadanos, entidades y empresas podrán hacer donaciones que se destinarán íntegramente a asistir a las personas afectadas y a contribuir a reparar los daños sufridos”. No aclaraba nada más, ni cuándo, ni cuánto ni cómo ni quién repartiría ese dinero o con qué criterios.
Un año después, el montante recogido es de 12.317.471,70 euros –la última actualización disponible es a 8 de septiembre–, la mayor parte de los cuales se donó en los primeros meses de la tragedia. Según el listado que ha obtenido elDiario.es a través de una pregunta al Portal de Transparencia, hay desde pequeños ingresos de 5 euros el primer día que abrió la cuenta a los 20.000 euros que alguien ingresó de golpe el 4 de noviembre.