elDiario.es presenta el documental ‘¿Dónde estaba Mazón?: «Los 229 muertos son responsabilidad directa de la Generalitat»

elDiario.es presenta el documental ‘¿Dónde estaba Mazón?: «Los 229 muertos son responsabilidad directa de la Generalitat»

El director de elDiario.es, Ignacio Escolar, el responsable de la edición de elDiario.es en la Comunitat Valenciana, Sergi Pitarch, y la adjunta a la dirección Raquel Ejerique han presentado este viernes el trabajo, que explora la gestión del president el 29 de octubre

‘¿Dónde estaba Mazón?’: el documental que investiga la gran incógnita de la dana

A punto de cumplirse un año de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana y dejó 229 víctimas mortales, elDiario.es ha estrenado en primicia su documental ¿Dónde estaba Mazón?, coproducido junto a Barret Cooperativa, Calibrando Producciones y Cosabona Films. Se trata de una investigación que examina las sombras en la gestión de la Generalitat y el papel del president Carlos Mazón en las horas críticas del 29 de octubre de 2024. Tras las pesquisas del documental, queda patente que “los 229 muertos son responsabilidad directa de la Generalitat”, ha afirmado Sergi Pitarch, periodista y director de la edición valenciana, durante el coloquio posterior a la proyección en los Cines Verdi de Madrid. El trabajo, que recoge testimonios inéditos, imágenes de archivo y los silencios y mentiras de la Generalitat, ya está disponible para las socias y socios de elDiario.es.

El documental reconstruye las horas de desconcierto en la gestión del temporal y aborda las versiones contradictorias sobre el paradero de Mazón aquel 29 de octubre. En la conversación después de la proyección, en la que también han participado el director de elDiario.es, Ignacio Escolar, y la adjunta a la dirección Raquel Ejerique, Pitarch ha explicado que el president “gestionó la peor dana que hemos vivido en el siglo XXI desde un bar, con una amiga”, añadiendo que la relación de Mazón con Maribel Vilaplana —la periodista con la comió en el Ventorro— era de amistad, más que de trabajo: “Que fuera una reunión de trabajo es un mito. Era una comida entre amigos, y en la peor tragedia que ha vivido Valencia en años, él se va a una comida de amigos”. Sobre el paradero del president posterior a la comida, ha añadido que “hay dos opciones y las dos son malas: o Mazón termina la comida y se queda una hora de copas, o Mazón se va a su casa”.

El debate, en el que los socios y socias de elDiario.es han participado con sus preguntas, también ha abordado el curso judicial del caso. Ignacio Escolar ha recordado el episodio más reciente, en el que “la jueza ha llamado a Maribel Vilaplanas para declarar como testigo” y que “ha sido muy cuidadosa para no investigar a un aforado”, como es Mazón. Según el director elDiario.es, “habrá que ver si esto es una maniobra para elevarlo al Tribunal Superior de Justicia”, el órgano competente en caso de que se extendiese la investigación al presidente de la Generalitat valenciana.

Las llamadas entre Pradas y Mazón podrían “señalarle como responsable”

Raquel Ejerique ha argumentado que “el auto es muy claro al poner el horizonte en el president”, y añade: “La Audiencia le abre la puerta a la jueza a imputarlo si encuentra indicios suficientes”. La periodista ha explicado que la clave ahora son las comunicaciones: “La única manera de vincular a Mazón o no con las decisiones de aquel día son las llamadas. Cuando hay que tomar una decisión importante, Salomé [Pradas] llama a Mazón. Ella necesitaba una validación, y eso podría acabar señalándole como responsable”.

El coloquio también ha abordado el papel de Pradas, entonces Consellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana, de quien Ejerique intuye que “todavía le quedan ases en la manga”. Según ha explicado, Mazón “podría haber pedido la emergencia catastrófica y haber asumido el mando, pero a la hora en que mueren las víctimas, la responsabilidad recae sobre la Conselleria”, aunque las llamadas que hizo Pradas a Mazón el día 29 sugieren que él podría haber tenido la última palabra.

Asimismo, Escolar ha recordado un aspecto técnico del trabajo que se ha visto reflejado durante la proyección, en la que se han mostrado textos que explicaban que À Punt, la televisión autonómica valenciana —que tuvo acceso privilegiado a la reunión clave del Cecopi por ser ente público— ha denegado el uso de las imágenes de sus programas del día de la dana que cedió en un primer momento a elDiario.es. “El documental no se estrenará en À Punt”, ha ironizado.

Otro de los puntos tratados ha sido el destino de los 12 millones de euros en donaciones recaudadas tras la DANA. “Mi teoría es que los tiene en el cajón”, ha ironizado Ejerique, quien también ha denunciado que “los contratos de emergencia han castigado a las empresas críticas y premiado a las afines: 600 millones en contratos, incluidas empresas vinculadas a la Gürtel. Y casi un año después siguen contratando a dedo”.