Los comités de empresa de À Punt exigen la dimisión de la dirección por no cubrir la manifestación del aniversario de la dana

Los comités de empresa de À Punt exigen la dimisión de la dirección por no cubrir la manifestación del aniversario de la dana

Los trabajadores denuncian un «daño reputacional» por no emitir en directo la protesta y emitir durante esos periodos una corrida de toros antigua

El manual del PP y Vox para acabar con la imparcialidad de una televisión pública en un año: el caso de À Punt

Los comités de empresa de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA) han denunciado públicamente la decisión de la dirección de À Punt de no emitir en directo la manifestación por el primer aniversario de la dana. En lugar de dar cobertura en tiempo real a la protesta, que contó con la participación de unas 50.000 personas en València según la Delegación del gobierno, la cadena pública optó por la emisión de una corrida de toros de 1997 protagonizada por el exvicepresidente de la Generalitat, Vicente Barrera (Vox).

Según los comités de empresa, un equipo de cámara y periodistas estuvo presente en la manifestación desde su inicio y pudo haber emitido un avance informativo en directo sin inconvenientes. Sin embargo, la información solo fue incluida en dos conexiones breves durante el informativo de las 21:00 horas. Esta decisión ha generado un fuerte rechazo dentro de la plantilla de À Punt, que considera que la cobertura de la protesta, en la que se reclamaba la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, fue insuficiente e inapropiada para la relevancia del evento.

Los trabajadores de la radiotelevisión pública han expresado que la decisión de la dirección ha causado un “grave daño reputacional” a la cadena, por lo que exigen la dimisión de los responsables de la gestión. Entre los dirigentes señalados están Vicente Ordaz, presidente del Consell d’Administració, Paco Aura, director general, Josep Magraner, director de informativos, y Paco Picó, director de programas.

El malestartrascendió a las redes sociales, donde muchos empleados de la cadena han utilizado el hashtag #LaPlantilladÀPNoCalla para mostrar su desacuerdo con la programación. Además de los periodistas, un miembro del Consejo de Administración también criticó la decisión. Ricard Gallego, representante de las fuerzas municipalistas en el órgano, instó a la dirección de À Punt a ofrecer una “explicación pública” sobre los criterios que llevaron a no emitir la manifestación en directo, calificando de “incomprensible” la reemisión de una corrida de toros mientras se desarrollaba un acontecimiento de tal trascendencia social. En este sentido, el grupo municipalista Ens Uneix ha anunciado que llevará el asunto al próximo Consejo de Administración de la CACVSA para exigir una explicación clara y una revisión de los criterios editoriales de la cadena.