BBVA «pasa página» con la OPA y descarta cambios en el equipo directivo: «Carlos Torres es nuestro presidente»

BBVA «pasa página» con la OPA y descarta cambios en el equipo directivo: «Carlos Torres es nuestro presidente»

El banco afirma que apostará por el crecimiento orgánico, también en España, aunque «siempre está alerta» si hay oportunidades de compra. Cerró los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio récord de 8.000 millones

BBVA y Sabadell frenaron el cierre de sucursales tras el inicio de la OPA

BBVA ha presentado los resultados de los nueve primeros meses de 2025, pero la atención mediática sigue en la fracasada oferta de compra (OPA) sobre Sabadell, aunque el banco dice que ha pasado página.

“Hemos cerrado ese capítulo, hemos pasado página porque estamos en el mejor momento de BBVA”, ha asegurado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, a los medios. “Somos líderes entre los 15 bancos más grandes de Europa en rentabilidad y crecimiento. Estamos en el mejor momento, no queremos distracciones. Todo lo que hacemos lo hacemos para crear valor para nuestros accionistas y clientes”, ha asegurado. “Hemos pasado página seguimos adelante para cumplir con nuestro plan estratégico que es magnífico, de crecimiento en todos los países, con todavía más motivación. Es una oportunidad perdida, pero hemos pasado página y seguimos adelante”. 

Sigue adelante y sin cambios en la más alta dirección. “No prevemos ningún cambio en el equipo directivo”, ha recalcado Genç. “Nuestro futuro no dependía para nada del resultado de la OPA, creíamos que era correcto intentarlo, con todas nuestras fuerzas” y ha apuntado que “Carlos [Torres] es nuestro presidente”. “Empezamos a trabajar el 1 de enero de 2019, si hubieras invertido 100 euros [en acciones], hoy valdrían 550 euros”, ha justificado.

“A Sabadell le deseamos lo mejor”

Sí ha admitido que “hay conclusiones que sacar, pero hemos pasado página”. “No vamos a buscar excusas ni nos vamos a andar con lamentaciones con lo que ha pasado”, ha añadido. “El consejo ha expresado su apoyo unánime al equipo directivo, en cuanto a la dimisión, nada”, ha recalcado el CEO de la entidad vasca. “A Sabadell le deseamos lo mejor”. 

De cara a futuro, BBVA afirma que va a crecer en solitario, aunque si salta una oportunidad, la estudiarán. “Nos vamos a centrar en nuestra estrategia, de crecimiento orgánico, ahí está el foco”. En España, “vamos a seguir creciendo y ganando cuota, no necesitamos una nueva ofensiva comercial porque ya la tenemos en marcha, hemos ganado cuota de mercado, 80 puntos básicos, en cinco años. En consumo, por ejemplo, hemos crecido más de un 3% y en pymes, 2,5%”.

También ha apuntado cifras de crecimiento en España, donde en nueve meses BBVA “ha captado 780.000 nuevos clientes”. “De ellos, 100.000 pymes y autónomos otra cifra récord, es más del 4% interanual”, ha enumerado Genç. Esas categorías eran, sobre todo, las que buscaba con la OPA. A escala global, BBVA ha captado 8,7 millones de nuevos clientes.

El consejero delegado de BBVA también ha destacado que el banco tiene un “14,1% de cuota de mercado en España, la tercera más grande”, por detrás de Caixabank y Santander “por encima del mínimo” necesario “para tener éxito”. “Queríamos sumar con Sabadell” pero “si analizas cualquier mercado del mundo, el 14% es suficiente para tener éxito”.

Este miércoles, BBVA superó los 100.000 euros de capitalización bursátil, aunque este jueves la acción camina a la baja. “La evolución del precio de la acción, hay que verla a lo largo de un periodo de tiempo más largo. Ayer fue fantástico, hoy no tanto”, ha admitido Genç. “Si seguimos cumpliendo con un ROTE del 20% y la distribución de miles de millones [en dividendos], nuestros accionistas van a estar muy contentos”.

En cuanto a los resultados, BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 7.978 millones de euros en el conjunto de los primeros nueve meses de 2025, lo que supone una cifra récord y un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior.