El PP descarrila en su interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: «Renuncio a la pregunta»

El PP descarrila en su interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: «Renuncio a la pregunta»

«La deshonra es total, el objetivo está conseguido», asegura oficialmente desde la dirección PP, mientras otras fuentes reconocen que «más no puede» lograr

Sánchez da por superado el trance del Senado tras cinco horas de interrogatorio: “Estoy satisfecho”

Tras semanas jugando al escondite con quién iba a ser la persona encargada de interrogar a Pedro Sánchez en el Senado, el PP ha optado por el más previsible: Alejo Miranda. La comparecencia del presidente del Gobierno ante la comisión de investigación del ‘caso Koldo’ era uno de los momentos más esperados por el partido de Alberto Núñez Feijóo. Llegado el momento, Miranda no ha logrado del líder socialista la declaración inculpatoria o la gran contradicción que ansiaban, y la hora de ‘cara a cara’ se ha consumido entre reproches, llamadas al orden e impaciencia por parte del PP.

El propio PP reconocía ya tras las primeras preguntas de UPN y Vox que la estrategia diseñada por Sánchez había cortocircuitado la suya propia. A las dos horas de arrancar la comisión, el PP ha asegurado en un mensaje remitido a los periodistas que no se había producido “un corte categórico que pueda justificar que el PP le lleve ante la Justicia por falso testimonio”.

El PP ha acusado a Sánchez de intentar “que el tiempo pase sin dar explicaciones” porque “le preocupa lo que la Justicia pueda hacer con él”, además de “faltar al respeto” al Senado.

Una tónica que se ha mantenido durante las poco más de cinco horas de comparecencia de Sánchez, con el presidente intentando concretar lo menos posible en sus respuestas. También cuando ha llegado el último turno, el del PP, algo que Alejo Miranda le ha reprochado durante toda la intervención.

Pero la estrategia de Sánchez ha desarmado al senador del PP, que ha recibido varios apercibimientos del presidente de la comisión y compañero de bancada, Eloy Suárez, por no dejar responder al jefe del Ejecutivo. Desde el PP han lamentado que haya recurrido “en más de 40 ocasiones” al “no me consta” o “no me acuerdo”.

La parsimonia del líder socialista y la reiteración de sus respuestas han descolocado al interrogador casi desde el primer momento. Alejo Miranda ha tirado de historia personal en el arranque de su intervención, y ha rememorado cómo estuvo “intubado” en 2020 durante la pandemia, mientras supuestamente José Luis Ábalos y Koldo García “se enriquecían” con la compra de mascarillas.

El golpe ha sido respondido por Sánchez de forma obvia. El presidente ha recuperado la frase que en febrero de 2022 lanzó Pablo Casado contra Isabel Díaz Ayuso, y que le costó el puesto de líder del PP. “La cuestión es si es entendible que el 1 de abril, cuando morían en España 700 personas, se puede contratar con tu hermana y recibir 286.000€ de beneficio por vender mascarillas”.

Una frase que sigue publicada en la cuenta de Twitter del PP.

Miranda fue precisamente alto cargo del Gobierno de Ayuso durante la pandemia, y presume de haber sido el responsable político de levantar el hospital Isabel Zendal. Y Sánchez ha aprovechado para devolver contra la presidenta madrileña buena parte de las referencias a su hermano y su esposa, que han dominado el interrogatorio.

Han sido precisamente las preguntas sobre el hermano las que más han incomodado a Sánchez. El senador del PP ha cuestionado al presidente sobre la residencia en Portugal de David Sánchez, y el líder socialista ha vacilado en su respuesta.

Pero la impaciencia ha podido a Miranda, que en varios pasajes ha impedido las respuestas del presidente, bien reiterando la pregunta una y otra vez, bien cambiando de tema cuando la réplica no era de su agrado.

La frase “retiro la pregunta” se ha convertido en una de las más pronunciadas por Miranda, quien en un momento determinado ha pedido retirar “todas las preguntas” formuladas, una suerte de “reseteo” con el que quería evitar perder más tiempo. Y eso que el interrogatorio ha durado una hora, más de los 50 minutos tasados.

Un “careo” con Aldama y Koldo

El presidente de la comisión, quien ha reprochado a Sánchez su actitud durante toda la comparecencia, se ha visto obligado a reconducir a su propio compañero en varias ocasiones, llamándole a la cuestión y pidiéndole que dejara responder al presidente del Gobierno.

La insistencia de Miranda ha permitido a Sánchez dejar en el aire algunas cuestiones centrales, como las referidas a su hermano o la supuesta visita del exgerente del PSOE, Mariano Moreno, a la Moncloa para avisarle de las actuaciones de Ábalos. El presidente del Gobierno se ha limitado a responder que no lo recuerda.

Miranda ha cerrado la comparecencia con un pretendido golpe de efecto que el PPhabíai ‘cebado’ previamente. “Con el ánimo de ayudar a Pedro Sánchez a esclarecer a todas las dudas que hay en torno al caso Ábalos, Aldama y demás, le vamos a hacer una oferta que no va a poder rechazar”, anunciaban desde la sede nacional de la madrileña calle de Génova en mitad del interrogatorio.

La “oferta” no era otra que un “careo” de Sánchez con Ábalos y Koldo “para que aclare las diferencias entre sus declaraciones y las de los imputados”. “Se ha negado a someterse a esa fórmula aclaratoria y él sabrá el motivo por el que teme verse con el nexo corruptor de la trama y con el principal corrompido. La propuesta sigue en vigor”, concluían las fuentes del PP.

En el partido de Feijóo se muestran satisfechos con la comparecencia de Sánchez. “No ha despejado ninguna duda sobre la contabilidad B del PSOE, el rescate de Air Europa, la trama de las mascarillas”, apuntan. Y se descargan de responsabilidad por no haber logrado ese “total” televisivo tan ansiado. “Lo que dependía de nosotros lo hemos logrado. En todo el mundo, en todas las televisiones, en todos los medios de todos los países, se va a ver al presidente del Gobierno de España respondiendo (o sin responder) a preguntas sobre la corrupción de su familia, su partido y su Ejecutivo. La deshonra es total. El objetivo está conseguido”.

Otras fuentes consultadas por elDiario.es también defienden el desempeño de Alejo Miranda, aunque asumen la limitación del interrogatorio de hoy: “Más no se puede hacer”.