Castilla-La Mancha también intenta curar sus heridas de la dana entre el recuerdo a los muertos y la reconstrucción

Castilla-La Mancha también intenta curar sus heridas de la dana entre el recuerdo a los muertos y la reconstrucción

En Letur (Albacete), donde hubo seis fallecidos, Mira (Cuenca), con una fallecida, y Villel de Mesa (Guadalajara) ha habido un enorme impulso a la rehabilitación de infraestructuras, aunque permanece la tensión por posibles temporales con similares consecuencias

Rozalén recuerda a las víctimas de la dana un año después: “Ojalá volvieran quienes nunca tuvieron que marcharse”

Jonathan, Mónica, Juan, Manuel, Antonia y Dolores fallecieron hace un año en la localidad albaceteña de Letur, y Celsa murió en Mira (Cuenca) como consecuencia de la destructora dana, que no solo dejó su huella en la Comunitat Valenciana. Las inundaciones y riadas tocaron de manera catastrófica el flanco este de Castilla-La Mancha, el limítrofe con la región valenciana, destruyendo todo a su paso en estas localidades y también en Villel de Mesa, en Guadalajara.

Un año después, el trauma sigue patente y en estos pueblos hacen balance de una situación que esperan que no vuelva a repetirse. Por un lado, impera la inquietud ante la posibilidad de nuevos temporales con consecuencias similares, y por otro, la esperanza puesta en la recuperación de la vida cotidiana.

Letur fue el pueblo castellanomanchego más castigado por la dana. Seis personas fallecieron y la localidad quedó arrasada en la parte de su casco antiguo. Ha sido un año duro de trabajos de desescombro y reconstrucción, pero el pasado miércoles día 29 todo parecía haberse detenido. Por la tarde, en una plaza mayor abarrotada y con una leve lluvia obligando a abrir los paraguas, se rindió homenaje a los familiares que perdieron a sus seres queridos, así como a todos los profesionales y personas que colaboraron para rescatar a personas atrapadas, para reconstruir un pueblo que poco a poco continúa para salir adelante tras la tragedia.

El alcalde de Letur, Sergio Marín, ofreció unas palabras cargadas de emoción, reconocimiento y esperanza. Destacó la dureza de aquellos días marcados por la pérdida de seis vecinos, y trasladó a sus familias el cariño y el apoyo sincero de todo el pueblo, recordando que “no hay palabras que alivien el dolor, al igual que no hay discurso institucional capaz de aliviar los momentos difíciles, pero si quiero que sepáis, con toda sinceridad y en nombre de todo el pueblo, que no estáis solos”.


Homenaje en Memoria de las víctimas de la dana en Castilla-La Mancha


Trabajos de derribo en el casco antiguo de Letur tras el paso de la dana (3 de noviembre de 2024)

Se mostró orgulloso de ser el edil de un pueblo que ante la tragedia mostró fortaleza y unión, y quiso poner en valor la actitud ejemplar de sus vecinos y vecinas, que respondieron con solidaridad y entrega ante la adversidad. “Vuestra fortaleza, al igual que la del resto del pueblo de Letur, nos ayuda a conseguir la unión y lograr la cicatrización necesaria ante momentos duros”.

Además, también reiteró su agradecimiento a la labor de los equipos de emergencia “que actuaron con profesionalidad y humanidad durante los momentos más difíciles”, y ha querido tener palabras de reconocimiento para la Junta, la Diputación Provincial de Albacete y el Gobierno de España, “presentes durante todo el año en Letur con una presencia activa, comprometida y eficaz” y cuya coordinación “permitió ofrecer a la población respuesta rápida, eficiente y humana, demostrando que cuando se antepone el bienestar de las personas, las instituciones funcionan como una sola”. Este periódico ha intentado conversar con el alcalde para saber qué queda por hacer, sin éxito.

En Letur tiene sus orígenes familiares la cantante Rozalén. Y con motivo del aniversario de la dana ha querido pronunciarse a modo de homenaje a través de sus redes sociales con un característico post en su cuenta de Instagram. Un emotivo mensaje, como si de una canción o un poema se tratase, en el que ha recordado la tragedia que aconteció hace justo un año en su pueblo. Unos versos en los que la artista ha señalado “ojalá el agua vuelva pronto a ser sinónimo de vida, ojalá volvieran ellas y ellos, quienes nunca tuvieron que marcharse, sin un adiós digno, de esa manera”.

A 230 kilómetros al norte, en la localidad conquense de Mira, un año después las administraciones continúan trabajando para que la localidad y su entorno recuperen plenamente la normalidad. La dana se llevó la vida de su vecina Celsa. Pero ahora el mensaje de esperanza a todo el pueblo lo simboliza Lara, la bebé que nació cuatro días después de la catástrofe y cuyos padres perdieron todas sus pertenencias. Representa una mirada al futuro con ilusión.

Saldremos reforzados de esta dura experiencia

Miriam Lava
Alcaldesa de Mira

Así lo ha destacado la alcaldesa de este municipio en declaraciones a elDiario.es Castilla-La Mancha, Miriam Lava: “Hay motivos para el optimismo y la confianza”, convencida como está de que el municipio “va a salir reforzado de esta dura experiencia”.

“Tenemos motivos para la ilusión. Además de las inversiones que ya están en marcha. Mira contará próximamente con dos nuevos proyectos empresariales que van a asentarse en el municipio y que generarán numerosos puestos de trabajo, contribuyendo a fijar población y a consolidar el futuro de nuestro pueblo”.

La alcaldesa y su equipo de Gobierno han agradecido el respaldo de las distintas administraciones y el “espíritu de colaboración” que ha permitido que Mira avance en su reconstrucción, además de las infinitas muestras de solidaridad que se han sucedido durante todo el año. “Mira nunca podrá agradecer tantas muestras de solidaridad y apoyo venidos de todas partes”, ha secundado.


Daños de la dana en Mira hace un año


Imágenes de una calle de Mira inundada por la dana y su estado un año después


Otra imagen de una calle de Mira un año después

Un dato importante es que en la actualidad, medio centenar de personas desarrollan labores vinculadas a la reconstrucción de este municipio. De ellas, 30 participan en tres talleres de empleo del programa “Talleres+” del Gobierno regional, centrados en la rehabilitación de edificios, albañilería, pintura y saneamiento.

Estos talleres comenzaron en el mes de junio y se prolongarán hasta diciembre. En estos momentos, los trabajos se concentran en el entorno del cementerio, tras haberse actuado ya en el polideportivo y otros espacios públicos del municipio. A esta actuación se suman otras 20 personas contratadas a través del Plan de Empleo del Gobierno de España.

Servicios esenciales, puente y nueva escuela infantil

Todos los servicios esenciales están plenamente restablecidos. Se ha recuperado el puente y la carretera CM-2109, donde se ha ejecutado una actuación de refuerzo de taludes y se están desarrollando las obras de reparación de la estación depuradora, cuya finalización está prevista antes de que concluya el año. También se ha impulsado la construcción de una nueva escuela infantil, que permitirá mejorar la conciliación de las familias de la localidad.

Además, el Ayuntamiento, de la mano del Gobierno de España, tiene en fase de proyecto la vivienda de mayores, que cambiará de ubicación, y la restauración integral del cauce del río, para lo que se han encargado estudios que garanticen la seguridad ante futuras inclemencias meteorológicas.

Por último, más al norte, el municipio de Villel de Mesa, en Guadalajara, también vivió con la dana de octubre momentos de enorme tensión. La zona baja del pueblo quedó inundada por dos metros de agua, perjudicando a 40 viviendas, la biblioteca, el bar y la farmacia, en una localidad que tiene alrededor de 160 habitantes.

Al alcalde de Villel de Mesa le “quita el sueño” el río

Pedro Lozano, alcalde de Villel de Mesa señala que un año después de la dana, lo recuerda todo “más aliviado”, pero que “fue muy duro ver que mi pueblo se estaba inundando de esa forma”.

Las ayudas han llegado a todos

Pedro Lozano
Alcalde de Villeo de Mesa

A este respecto, matiza que “la ley cambió a los dos días y la denominación de zona catastrófica cambió a ser zona gravemente afectada”, por lo que después de los hechos recibió esa denominación. Asegura que a través del consorcio y de los seguros “se ha indemnizado a los afectados” y que para las personas de los seguros se “intentó ayudarles en la medida de lo que se pudo”. “En Villel no me puedo quejar, porque las ayudas han llegado a todos”, puntualiza. Ante todo, destaca que en la población de Villel, sobre todo en las personas que viven en las zonas bajas, “hay todavía un sentimiento de inquietud de lo que pueda venir”.

Todavía hay una tarea pendiente, que le “quita el sueño”. “La limpieza del río la están haciendo bastante bien, retirando las fustas y árboles que estorban en el medio y en las orillas, porque entorpecen el caudal, pero falta todo lo que hay acumulado en los riales”.


Cauce del río hace un año

Para adecuar las orillas les están poniendo múltiples inconvenientes. “Hay una cosa muy clara y es que el río (Mesa) depende de la Confederación Hidrográfica del Ebro, pues igual que dicen que esos cauces son propiedad de ellos también tienen que entrar en los daños y perjuicios que hacen esos cauces, no tirar la piedra y esconder el brazo”, reivindica.

La Consejería de Desarrollo Sostenible está muy pendiente de presionar a la Confederación Hidrográfica del Ebro para que hagan los deberes

Pedro Lozano
Alcalde de Villel de Mesa

Pedro Lozano se muestra tranquilo porque “la Consejería de Desarrollo Sostenible está muy pendiente de presionar a la Confederación Hidrográfica del Ebro para que hagan los deberes”, de manera que los cauces estén limpios y no pongan “como excusa a la Comunidad Europea o una normativa concreta”. El alcalde de este municipio mantiene que en la zona frontal del pueblo, en un paraje que se conoce como Pozo Galano “deberían hacer un pequeño dragado, porque en las orillas del río hay muchísima porquería, y si hacen esto podría evitar en un 80 o 90% las consecuencias de lo que vino con la dana”.


Inundaciones en Villel de Mesa el 29 octubre de 2024

Además de los daños en infraestructuras y viviendas, Pedro Lozano destaca que con las crecidas del río han tenido problemas en los cultivos de regadío: “Tenemos varias hectáreas de este tipo de cultivo y ni el año pasado ni este hemos tenido cosecha, todo por no tener los cauces limpios, por no arreglar los riales”, apunta.

Estos tres municipios son el reflejo de lo que pasó hace un año en Castilla-La Mancha. Aunque queda trabajo por delante, las heridas intentan cerrarse. Como sucede con los padres de la pequeña Lara en la localidad de Mira, la esperanza impera en cada rincón de estos pueblos, con la vista puesta en el cielo, las manos y el espíritu en el trabajo diario y las expectivas en que las administraciones sean capaces de evitar que nada de esto vuelva a repetirse.