Renovación a la izquierda del PSOE en Aragón: de la calma en IU a las turbulencias en Podemos

Renovación a la izquierda del PSOE en Aragón: de la calma en IU a las turbulencias en Podemos

Las dos formaciones afrontan etapas muy diferentes con un mismo objetivo: llegar a las elecciones autonómicas con la esperanza de conseguir representación en las Cortes

Podemos inicia una nueva etapa en Aragón, aunque sigue sin cerrar la ruptura con el grupo de las Cortes

Dos de los principales partidos a la izquierda del PSOE afrontan en las próximas semanas procesos de renovación que pueden ser claves para su horizonte electoral. Lo hacen, eso sí, desde situaciones antagónicas: mientras que Izquierda Unida planifica unida y sin sobresaltos el relevo de Álvaro Sanz, en Unidas Podemos la guerra era total y lo seguirá siendo este mes, con al menos dos candidaturas enfrentadas para la Asamblea Ciudadana.

La formación morada da este lunes el pistoletazo de salida a su proceso congresual tras más de un año de interinidad. Así lo ha trasladado esta semana el equipo técnico de Podemos Aragón: habrá declaraciones de cara a una Asamblea en la que se elegirá al coordinador o coordinadora del partido y a su dirección. Quien intervendrá será Pilar Gimeno, que desde hace un año lidera la gestora nombrada desde Madrid para pilotar de manera provisional la formación, junto con María Goikoetxea y Ricard Mitjana, responsable de Organización.

Aunque el quién en concreto aún no ha trascendido, se da por hecho que una de las tres personas mencionadas liderará la lista oficialista, algo que no tardará en conocerse: a final de la semana se abrirá un plazo de tres días para la presentación de candidaturas y para la siguiente ya se conocerá quién participa en la carrera. También es más que probable que la corriente alternativa presente candidato, según ha podido saber este periódico, con lo que habrá primarias moradas.

“Vamos a velar por qué haya la máxima transparencia y por generar la mayor participación posible”, explican fuentes del equipo técnico, que recuerdan que habrá una Comisión Electoral que se hará cargo del proceso.

Esta semana, firmantes anónimos difundieron una amarga “carta abierta” suscrita, según afirmaban, “por una buena parte de la militancia de Aragón” en la que atacan sin piedad al equipo técnico designado hace un año para asumir las riendas de forma interina del partido en la comunidad, tras la marcha en verano de la entonces coordinadora general, Marta de Santos, enfrentada con el único diputado morado, Andoni Corrales.

“En todo este tiempo a la militancia no se le ha dado explicación alguna de esas supuestas diferencias por ninguna de las partes, ni tampoco por el equipo técnico nombrado para dirigir el partido hasta la celebración de la siguiente Asamblea Ciudadana, cuya organización ‘es’ la principal tarea que tiene encomendada”, criticaba este grupo de militantes, que apuntaba que en estos meses ocho comunidades autónomas han ido celebrando ya sus primarias.

“Un numeroso grupo de militantes de Podemos Aragón hemos tomado la determinación de denunciar públicamente este injustificado retraso”, indicaban. Lo hacían, sostenía, “desde el anonimato debido al acoso al que se han visto sometidos durante todo este tiempo los compañeros que simplemente ejercieron su derecho a criticar a la dirección interina actual”.

“Apagón comunicativo”

A continuación, estos militantes acusaban a la dirección interina –de la que destacan su “escaso bagaje”– de no visitar a los círculos y de un “apagón comunicativo” ante la militancia. Una forma de actuar que, desde su punto de vista, ha conseguido que los afiliados no participen en los actos de la formación morada. “La imagen que proyectamos hacia afuera como partido nos hace sentir, a muchos militantes, vergüenza ajena”, aseguraban.

Entre las cuestiones que afean también a la gestora actual está la reacción al episodio vivido en Cortes, cuando los insultos del portavoz de Vox al diputado Corrales llevaron a la oposición a abandonar el pleno: “Es incomprensible la tibia reacción del equipo técnico ante un suceso que fue portada en todos los medios de comunicación a nivel nacional. Fue realmente lamentable ver como los representantes de otras formaciones políticas (PSOE, CHA e IU) mostraron más solidaridad con nuestro diputado y se opusieron con más contundencia a la ultraderecha que quienes dirigen el partido”.

El actual equipo técnico resta importancia a estas valoraciones del grupo crítico. “Para nosotros no existe, no tenemos ninguna referencia de quién viene. Es un intento por dinamitar el proceso, y ahí puede entrar cualquiera”, analizan.

También ha terciado públicamente Irene Montero, que este fin de semana ha estado en Zaragoza. La eurodiputada intentó el sábado alejarse del conflicto interno sin salirse un ápice del argumentario. Reconoció, como ya hiciera este viernes, las “dificultades” y “problemas organizativos” que ha sufrido la formación en los últimos años, pero se ha mostrado convencida de que se van a resolver. “Podemos está volcado en la actividad política para poner a la izquierda en pie. Lo tenemos que hacer en España y lo tenemos también que hacer en Aragón y en Zaragoza”, manifestó.

Calma en Izquierda Unida

Frente a esto, en Izquierda Unida Aragón se da el escenario inverso. El partido ha iniciado también el proceso para designar a la sucesora de Álvaro Sanz, quien tras casi nueve años como coordinador general anunció semanas atrás que cedía el testigo. Lo cogerá Marta Abengoechea en una lista unitaria y negociada.

“En IU llevamos mucho tiempo tejiendo trabajo colectivo como para poder presentar una única candidatura. Tenemos buen clima, un buen trabajo hecho entre todas. Con la que está cayendo fuera, estar cohesionadas y ser coherentes con nuestros valores de unidad es importante”, explica a este periódico Abengoechea.

La formación se encuentra en estos momentos en la fase de “asambleas de base, comarcales, de territorio”, y el próximo 29 de noviembre celebrará la asamblea en la que se proclamará la candidatura.

La próxima coordinadora general de Izquierda Unida reconoce que “cada equipo y cada persona tiene una configuración propia”. “Pero en la organización –añade– trabajamos sobre nuestras ideas, nuestro programa y nuestros valores, que no cambia. Queremos continuar el buen hacer que se ha estado haciendo y combatir lo que nos viene. Tenemos muchos retos, no solo en el terreno de la política cotidiana sino del fascismo que está comiendo nuestra mesa”.

Un voto dividido

En Aragón, el voto de las izquierdas no puede estar más fragmentado. Al partido hegemónico, el PSOE, se suman hasta cuatro formaciones que captan votantes progresistas: Chunta, Aragón-Teruel Existe, IU y Unidas Podemos. En las pasadas elecciones autonómicas, de 2023, sumaron en conjunto 112.568 sufragios y ocho diputados, mientras que a Vox sus 73.677 votos le otorgaron siete escaños. Más llamativo es el caso de la provincia de Huesca, donde estos cuatro partidos se llevaron 16.759 votos y solo un diputado, el de CHA, mientras que Vox, con 11.244, obtuvo dos representantes.

Aun así, tampoco en esta cita electoral se vislumbra un acuerdo entre las formaciones de izquierdas.

Abengoechea, en todo caso, asegura que hay “conversaciones planteadas” para tratar de romper con esta fragmentación: “La voluntad está ahí”. “Nuestra identidad es de unidad de la izquierda transformadora, aunque debe hacerse desde objetivos comunes, que los hay. Vamos a estar ahí para que sea posible”, destaca.