Nervios en el PP valenciano: tres candidatos para suceder a Mazón a expensas de Vox y Camps al acecho

Nervios en el PP valenciano: tres candidatos para suceder a Mazón a expensas de Vox y Camps al acecho

La dimisión de Carlos Mazón deja un vacío de poder que ya provoca los primeros movimientos internos: «Si no hay acuerdo con Vox y vamos a elecciones habrá que hacer primarias, no vamos a tolerar un dedazo de Madrid»

Qué pasará ahora tras la marcha de Carlos Mazón: plazos para una investidura y necesidad de un pacto con Vox

Aunque se pudiera esperar por los acontecimientos de las dos últimas semanas, la dimisión de Carlos Mazón ha dejado al PP valenciano en estado de shock. En estos momentos existe un vacío de poder sin precedentes que las distintas facciones intentan llenar. Hay movimientos desde Vinaròs hasta Pilar de la Horadada, y la actual dirección trata de frenar la sangría intentando cerrar un acuerdo exprés con Vox, el partido por el que pasa cualquier decisión sobre un nuevo candidato, su programa de gobierno y, en caso de no haber acuerdo, el adelanto electoral.

Fuentes de Vox aseguran que van a hacer “sudar sangre” al PP valenciano si quieren su apoyo para investir a un nuevo presidente o presidenta de la Generalitat. El propio Santiago Abascal ha dicho que no admitirán “lentejas” para desbloquear la situación. De hecho, sería la formación ultraderechista la principal beneficiada de un adelanto electoral en los próximos meses, puesto que va disparada en las encuestas. De momento, como hicieron los independentistas catalanes con el PSOE, “mirar y esperar”. Cada día que pase, en el PP valenciano estarán más nerviosos y con más opciones de aceptar las condiciones de Vox.

Mientras, la dirección del PP valenciano prepara el terreno para proponer a Vox a su secretario general, Juanfran Pérez Llorca, como solución transitoria, y fía su buena relación con la ultraderecha en Les Corts para que acaben votándole. Pérez Llorca era el hombre fuerte de Mazón y controlaba el partido hasta el pasado viernes, cuando formó parte de la llamada conspiración de Benidorm, en la que los tres presidentes provinciales y él mismo pactaron lanzar al presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, como candidato del PP para 2027. Este órdago sentó a cuerno quemado en la dirección nacional, que estaba intentando cerrar una salida para Carlos Mazón.

En Génova se lo tomaron como una afrenta y ya han mandado emisarios a Valencia para avisar de que no se aceptará ninguna insubordinación. Estos movimientos están provocando las primeras espantadas y los primeros cambios de bando. Uno de los primeros damnificados de la conspiración de Benidorm puede ser el propio Mompó que, aunque no puede optar ahora a la presidencia de la Generalitat al no ser diputado, ha quedado marcado para Génova y podría haberse quemado para un futuro incierto. Fuentes del partido aseguran que el también presidente provincial se habría equivocado al dar su nombre sin el conocimiento de la dirección nacional.

La candidata de Génova siempre ha sido la alcaldesa de València, María José Catalá. Pero tantas veces la han postulado como ella ha dicho que no. Pese a su negativa, una llamada de Alberto Núñez Feijóo la obligaría a sacrificarse. Hasta la fecha eso no ha ocurrido. Eso sí, en esta crisis se ha visto el miedo que la dirección autonómica y el propio Mazón tienen a Catalá, puesto que se pasaron el fin de semana situándola como una línea roja que Génova no podía traspasar. “Yo nunca he vetado a María José Catalá”, llegó a verbalizar el propio Mazón, en la típica jugada del excusatio non petita, accusatio manifesta.

El tercer candidato que podría ofrecer el PP a Vox podría ser también cualquiera de los 40 diputados que tiene el PP en Les Corts: la figura del tapado o la tapada, que sería el último recurso si descarrila la opción de Juanfran Pérez Llorca y Catalá se mantiene en su negativa. En las filas populares hay diputados y diputadas experimentados que han trabajado codo con codo con Vox. Pero, claro, al final del camino siempre está la necesidad del permiso de la ultraderecha y, según las encuestas, en estos momentos tiene pocos incentivos para facilitar las cosas al PP valenciano.

En todos los movimientos, y al acecho por si se acabaran convocando elecciones autonómicas, está Francisco Camps. El expresidente de la Generalitat sigue con su hoja de ruta y su plan para presidir el PP valenciano. En diciembre organiza un acto multitudinario en València, en el Centro Cultural Bancaja, donde presentará su plan para 2027. Inés Peiró, la jefa de campaña del expresidente, es muy clara: “Que elijan Les Corts, pero si no hay acuerdo con Vox y vamos a elecciones, habrá que hacer primarias; no vamos a tolerar un dedazo”. “La única persona que puede liderar a todos los que se postulan es Paco; ya fue líder de Catalá, Pérez Llorca y Mompó”, asegura Peiró, que anuncia que el expresidente se pronunciará sobre la situación política en los próximos días.