Andalucía amplió un año su contrato con la privada para pruebas de cáncer nueve días antes de adquirir el equipo para hacerlas en la pública
El Servicio Andaluz de Salud adjudicó a dedo un millón de euros a la clínica Centro Diagnóstico Granada S.A. para prorrogar la contratación de pruebas oncológicas que el hospital Virgen de las Nieves llevaba dos años derivando a la misma empresa alegando, en 16 contratos consecutivos, que su equipo tenía una «avería»
Andalucía deriva pruebas diagnósticas de cáncer a la privada desde hace cinco años por una “avería” en un hospital público
El Servicio Andaluz de Salud (SAS), por delegación del hospital Virgen de las Nieves de Granada, adjudicó un contrato de más de un millón de euros para la realización de pruebas diagnósticas de cáncer a la clínica privada Centro Diagnóstico Granada S.A., con la que previamente había suscrito 16 contratos de “urgencia” (a dedo) durante dos años para derivar el mismo tipo de pruebas, argumentando que sus equipos estaban “averiados” y “obsoletos”.
Ese contrato de un millón de euros, para un periodo de vigencia de 12 meses, es en realidad la prórroga de un servicio que el SAS llevaba dos años contratando a dedo con la misma clínica privada. Pero también es un punto de inflexión: porque cuando se formaliza -el 31 de agosto de 2020- el Virgen de las Nieves de Granada ya había adquirido un “PET-TAC de última generación”, la tecnología para realizar esas mismas pruebas que llevaba dos años derivando a la privada por una “avería” en sus equipos, según consta en la justificación de cada uno de los 16 contratos precedentes.
Nueve días después de adjudicar un millón de euros a la empresa Centro Diagnóstico Granada -el 9 de septiembre de 2020- la Consejería de Salud anunció la adquisición de esta “tecnología de vanguardia” para el diagnóstico precoz de cáncer por dos millones de euros, y difundió una nota de prensa con una fotografía del equipo de Medicina Nuclear del Virgen de las Nieves posando con el nuevo PET-TAC.
Dos años y medio después de comprar este aparato, el 20 de febrero de 2023, el SAS aún volvería a hacer un contrato más de urgencia con la misma empresa privada para la realización de pruebas oncológicas, de nuevo alegando “una avería en el equipo instalado” en el hospital público.
16 contratos “de urgencia” seguidos por una “avería”
Este periódico ha preguntado reiteradamente por todos estos contratos, publicados en su propia página web, tanto al hospital Virgen de las Nieves, como al SAS y a la consejería, que han rehusado dar explicaciones. Las dudas sobre la contratación a dedo se centran en una empresa adjudicataria –Centro Diagnóstico Granada S.A.-, a la que la Junta tiene subcontratada la realización de 300.000 mamografías en unidades móviles, un extremo que el presidente Juan Manuel Moreno negó rotundamente en el Parlamento hasta que afloró el contrato con esta empresa.
Ninguno de los 16 contratos previos, adjudicados entre octubre de 2018 y julio de 2020, superaba los 30.000 euros, la cuantía máxima que establece la Ley de Contratos del Sector Público para tramitarlo por la vía de urgencia, saltándose la publicidad y la concurrencia competitiva. Todos son contratos con la misma clínica privada y por el mismo servicio: la realización de pruebas diagnósticas PET-TAC que requerían mensualmente “más de 300 pacientes, casi todos ellos en un contexto oncológico”.
Todos son contratos para un periodo de un mes, encadenados entre finales de 2018 y verano de 2020, aunque algunos se adjudicaron juntos, con apenas días de diferencia: 29.700 euros el 30 de septiembre de 2019; otros 29.700 euros se adjudicaron dos días después (el 2 de octubre) y otros 29.700 euros 16 días después (el 18 de octubre), siempre por el mismo servicio, con la misma empresa, y alegando que existía una “avería” en los equipos radiológicos del hospital público. Lo que sí varía en cada contrato es el precio unitario de la prueba: 450 euros en octubre de 2018 (para 66 pacientes); 300 euros en julio de 2019; 300 euros en febrero de 2020…
El contrato número 17
El contrato número 17 del SAS con la clínica Centro Diagnóstico Granada termina con los contratos de urgencia encadenados, sujetos al límite de gasto que estipula la ley, y supera en una sola vez el millón de euros para una vigencia de un año. Pero en la mejoría justificativa vuelve a mencionar la “avería” en sus equipos. Por primera vez, el SAS admite en ese contrato que el Virgen de las Nieves ultima la adquisición de un equipo PET-TAC para realizar las mismas pruebas que lleva dos años contratando en la sanidad privada.
“El volumen de demanda de este tipo de pruebas diagnósticas impide atenderlas en su totalidad, debido a la obsolescencia del equipo existente en el centro, con continuas averías y escaso rendimiento, por lo que es necesario contratar con entidades ajenas [Centro Diagnóstico Granada S.A.], la realización de la prueba para poder ser posteriormente informados por los especialistas de medicina nuclear del Hospital Virgen de las Nieves, hasta la adjudicación del contrato para la adquisición de un nuevo equipo, que actualmente se está tramitando”.
A los nueve días de formalizar un contrato de un millón con una clínica privada para la realización de pruebas oncológicas con un PET-TAC, la Junta de Andalucía anuncia que “ha invertido más de dos millones de euros en adquirir un PET-TAC de última generación, la más avanzada y primera que se instala en España de estas características”.
La nota de prensa del SAS dice: “Se trata de una renovación del equipo que permite duplicar el número de pruebas con respecto al anterior, con mayor calidad en las mismas. Se va a diagnosticar un mayor número de pacientes, con mejor calidad y seguridad en las imágenes y el diagnóstico, y con una disminución considerable de la dosis de radiación administrada al paciente”.
La infraestructura recién comprada permite realizar estudios clínicos de los que el 80% iba a dirigido a pacientes oncológicos. El jefe de servicio de Medicina Nuclear del Virgen de las Reyes, José Manuel Llamas Elvira, explica en el comunicado de prensa del SAS que con este nuevo PET-TAC “se puede ver el grado de extensión del tumor y valorar la respuesta al tratamiento, comprobar si el paciente responde o no de forma precoz a un tratamiento, y en caso negativo, bien suspenderlo o pasar a otra línea sin necesidad de agotar todos los ciclos”.
El mismo jefe de servicio de Medicina Nuclear había emitido previamente “un informe técnico de procedimiento abierto”, dirigido a la gerente del hospital Virgen de las Nieves, María Ángeles García Rescaldo, justificando la derivación de pruebas oncológicas con PET-TAC a la clínica privada Centro Diagnóstico Granada S.A.
Los equipos PET-TAC realizan imágenes de mayor calidad del interior del cuerpo, a través de rayos X y usando la emisión de positrones, que aportan mucha mayor definición en el diagnóstico y menor radiación para el paciente (el 80% de los usuarios son oncológicos).
Los 18 contratos de urgencia del SAS con la clínica privada se amparan en el artículo 119.1 de la Ley de Contratos del Sector Público, que regula la contratación por la vía de urgencia ante “una necesidad inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés público”. La ley obliga al órgano de contratación, en este caso el SAS, a incluir en el expediente una “declaración de urgencia debidamente motivada”.
La crisis de los cribados de cáncer de mama, que se ha cobrado el cese de la exconsejera de Salud y sacado a miles de mujeres a la calle exigiendo la dimisión del presidente Moreno, ha hecho aflorar los problemas “estructurales” de todo el sistema sanitario andaluz. El consejero de la Presidencia y mano derecha de Moreno, Antonio Sanz, ha tomado las riendas de la cartera de Sanidad para los ocho meses que restan de legislatura, tratando de poner el contador a cero, tanto en la gestión como en el diálogo con todos los actores implicados en el sector sanitario.
Sanz se ha quejado abiertamente de la sobredimensión que adquiere ahora cada “negligencia clínica” en los medios de comunicación, en un sistema que cada año realiza 588 actos médicos, y acusa a la oposición de “elevar a categoría de titular nacional” cada “caso puntual”. Su departamento ha rehusado explicar por qué el SAS ha firmado 18 contratos de urgencia con la misma clínica privada entre 2018 y 2023, y por qué siguió haciéndolo (con una prórroga de un año por más de un millón de euros) tras adquirir un equipo que realizaba esas mismas pruebas en el mismo hospital público.