Las universidades públicas de Madrid ponen fecha a su huelga contra la «asfixia» de Ayuso: 26 y 27 de noviembre

Las universidades públicas de Madrid ponen fecha a su huelga contra la «asfixia» de Ayuso: 26 y 27 de noviembre

Las plataformas convocantes en defensa de la universidad pública madrileña (Complutense, Rey Juan Carlos, Carlos III, Autónoma, Politécnica y Alcalá de Henares) consideran insuficiente la financiación anunciada por la Comunidad de Madrid

Ayuso aumenta un 6,5% la financiación a las universidades en los Presupuestos, pero no alcanza el objetivo fijado por el Gobierno

Ya hay fechas para la huelga en las seis universidades públicas madrileñas. Las plataformas en defensa de los campus públicos convocan un paro los días 26 y 27 noviembre a los que están llamados estudiantes, profesores y todo el personal que trabaja en esas universidades.

Las plataformas convocantes en defensa de la universidad pública madrileña (Complutense, Rey Juan Carlos, Carlos III, Autónoma, Politécnica y Alcalá de Henares) consideran insuficiente la financiación anunciada por la Comunidad de Madrid: “Si no hay respiro para las públicas, no habrá paz para quienes nos asfixian: clase a clase, departamento a departamento, facultad a facultad, vamos a construir una huelga que haga temblar a quienes maltratan el derecho a la Universidad Pública”, afirman en un comunicado.

Las plataformas implicadas de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid afirman que el objetivo de la huelga es involucrar tanto a la comunidad universitaria como “al conjunto de la sociedad madrileña que cree en lo público”, explican.

La financiación

Tras anunciar la Comunidad de Madrid el pasado 29 de octubre el aumento del presupuesto para la financiación de las universidades públicas un 6,5%, lo que se traduce en un gasto anual de 1.239,7 millones de euros, las organizaciones universitarias siguen considerando insuficiente esta medida y sostienen que “no es una subida” sino “un estancamiento”.

Desde su comunicado, las seis plataformas convocantes explican que buscan la máxima intensidad de la movilización antes de la aprobación de los presupuestos por parte de la Comunidad de Madrid en diciembre de este mismo año, y no descartan que la huelga sea indefinida.

El objetivo de las plataformas es situar la “máxima intensidad de la movilización” en noviembre, diciembre y el periodo de exámenes, antes de la aprobación de los presupuestos en los últimos días del año en la Asamblea de Madrid. Además de la lucha presupuestaria, el movimiento estudiantil y de profesores señala que, “pase lo que pase con los presupuestos”, después vendrá la tramitación de la Ley del Sistema Universitario de la Comunidad de Madrid (Lesuc). Su meta es parar esa ley y lograr una movilización lo más amplia posible, que incluya a toda la sociedad madrileña que defiende lo público para que “el coste político de atacar a las públicas sea el máximo para la Comunidad de Madrid”, afirma el comunicado conjunto.