Miguel Ángel Rodríguez defiende en el Supremo su bulo sobre la confesión de la pareja de Ayuso: «Es una deducción lógica»
El jefe de gabinete de la presidenta madrileña insiste en que era «lógico» pensar que el fiscal general había frenado una oferta de pacto inexistente y añade ahora que Hacienda «no le ha permitido llegar a un acuerdo»
Los jefes de prensa de la Fiscalía ubican el bulo de Miguel Ángel Rodríguez varias horas antes de lo que él reconoció
Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, ha defendido en el juicio del Tribunal Supremo el bulo que difundió sobre la confesión de la pareja de la presidenta madrileña: “Es una deducción lógica, si el Ministerio Fiscal es un órgano jerárquico un fiscal no puede tomar una decisión sin permiso de arriba”, ha dicho. “El acuerdo no se ha concluido, por tanto llego a la conclusión lógica de que lo han parado por arriba. ¿Quién lo va a parar, por abajo?”, ha dicho ante la mirada atónica de la teniente fiscal del Supremo.
Rodríguez ha difundido en el Supremo un bulo sobre la causa contra González Amador: “Es un español que ha querido llegar a un acuerdo con Hacienda y Hacienda no le ha permitido llegar a ese acuerdo”. La Agencia Tributaria le investigó y le impidió zanjar el asunto con un pago fuera de plazo porque la cantidad supuestamente defraudada superaba los umbrales del delito fiscal y necesariamente tenía que terminar en manos de un juez.
Rodríguez ha revelado que conoció al empresario, al que tenía guardado como “Alberto Quirón” en su teléfono, antes que lo hiciera la propia Ayuso. “Me comenta que tiene esta inspección, le dije que confiara en los inspectores y la Fiscalía, son gente seria y nunca filtrarían nada. Me comenta que no quiere llevarlo a los tribunales por la reputación de la presidenta, quería llegar a un acuerdo para que no se levantara ninguna polvareda”, ha dicho en sintonía con lo que ya declaró en fase de instrucción.
El jefe de gabinete de Ayuso ha reiterado que fue el propio empresario el que le envió el email del fiscal Salto pocas horas después de que elDiario.es desvelara en exclusiva su caso de fraude fiscal: “A las 9 me manda la fotografía del email que el señor Salto manda al abogado y se dice que están dispuestos a llegar a un acuerdo. Yo ese email lo guardo y lo utilizaré muchas horas después para desmentir una noticia de La Sexta”. “A las siete de la tarde no le desvelo nada”, ha dicho sobre los mensajes que envió a periodistas sobre esa hora del 13 de marzo de 2024, mucho antes de que se publicaran las primeras noticias del caso.
“El Mundo publica que la Fiscalía propone un acuerdo, La Sexta dice que es al revés y yo doy a un grupo de periodistas lo que la Fiscalía había dicho: podemos llegar a un acuerdo. En ese email no se cita un email previo y yo desconocía el email previo y a partir de ahí se desata la locura que nos trae aquí”, ha añadido.
Las mentiras y amenazas a elDiario.es
Miguel Ángel Rodríguez faltó a la verdad en fase de instrucción cuando, ante el juez Hurtado, dijo que ningún periodista de elDiario.es contactó con él antes de que el 12 de marzo este periódico desvelara el caso de fraude fiscal de González Amador. “Tuve una confusión”, ha dicho, justificando ahora que pensó que el periodista era de otro medio de comunicación. “Tiene una línea editorial izquierdista, no voy a esperar que me aplaudan”.
La Abogacía del Estado le ha demostrado que no fue así como sucedió, dado que el periodista de elDiario.es que le escribió se identificó con nombre y apellidos explicando también para qué periódico trabajaba. “Tengo muchas cosas que hacer como para atender a un de línea izquierdista, que además suelen ser muy agresivos”, ha añadido antes de calificar de “batiburrillo” y “escandaloso” la primera exclusiva del caso que, a día de hoy, no han desmentido.
También ha intentado restar importancia a sus amenazas a este periódico cuando, por escrito, afirmó a Esther Palomera: “Os vamos a triturar, vais a tener que cerrar”. Fue, dice ahora, una “conversación impropia” con alguien con quien asegura tener “confianza”.
Las “órdenes de arriba” de la Fiscalía
Rodríguez ha llegado al Tribunal Supremo pasados unos minutos de las tres y diez de la tarde acompañado por dos personas y sin hacer declaraciones a los medios. Su testifical llega después de que varios comparecientes hayan señalado cuándo empezaron a circular sus bulos sobre el caso de la pareja de Ayuso: sobre las siete de la tarde del día 13 de marzo de 2024, varias horas antes de lo que él reconoció cuando declaró ante el juez Ángel Hurtado en instrucción. Así lo han afirmado este martes los jefes de prensa de la Fiscalía General y de la Fiscalía de Madrid y también lo ratificó ayer Almudena Lastra, fiscal jefe de Madrid.
El jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso fue el primero en poner en circulación el bulo que desencadenó la búsqueda de información en la Fiscalía sobre el caso: que el Ministerio Público le había ofrecido un pacto silencioso para su caso de fraude fiscal, pero que se había frenado por “órdenes de arriba”. En instrucción explicó que esa no era información sino opinión y que la información que manipuló procedía de un correo que le envió el propio González Amador en la mañana del 12 de marzo, pocas horas después de que elDiario.es desvelara el caso en exclusiva.
Según esa versión que ofreció en instrucción, el jefe de gabinete de Ayuso tuvo un correo del fiscal Julián Salto desde esa mañana pero no hizo “nada” hasta “38 horas después”, cuando El Mundo y La Sexta publicaron varias informaciones contradictoria sobre esos pactos y él quería defender la opción falsa para beneficiar la imagen pública de la pareja de su jefa. Los distintos testimonios revelan que esos mensajes con bulos comenzaron horas antes de que ningún medio aludiera a los correos.