¿Hasta cuándo será presidente Mazón?: estas son las próximas fechas clave
Una vez que el presidente de la Generalitat registró su renuncia al cargo ante las Corts, empezó una cuenta atrás: PP y Vox tienen hasta el 19 de noviembre para acordar un candidato o elecciones el 22 de marzo
Abascal advierte al PP sobre el relevo de Mazón, pero no descarta elecciones: “Tendrá que asumir nuestras posiciones”
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció su dimisión el pasado lunes, 3 de noviembre, por su gestión de la dana de octubre del pasado año. El mismo lunes, Mazón presentó a las 15.24 horas ante el registro de la Corts un escrito renunciando al cargo, con el siguiente texto. “De acuerdo con lo establecido en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía y en el artículo 8.d) de la Ley 5/83, de 30 de diciembre, del Gobierno Valenciano, renuncio al cargo de President de la Generalitat, para que quede constancia ante estas Corts”.
A partir de es momento se puso en marcha el mecanismo para su sucesión, pero Mazón podría permanecer como presidente en funciones todavía varias semanas, e incluso meses, depende de cómo si fracasan o no las negociaciones entre PP y Vox para encontrar, entre los diputados que se sientan en las Corts, un candidato del agrado de ambas formaciones.
A continuación repasamos las fechas clave para la gobernabilidad de la Comunitat Valenciana.
Mazón ha formalizado la renuncia al cargo como presidente de la Generalitat. ¿Y ahora qué?
Las Corts Valencianes tramitaron el escrito de renuncia el martes 4 de octubre, en la reunión de la Mesa. Desde ese momento, según el reglamento, se abre un plazo de 12 días para que la presidencia de la Cámara inicie una ronda de consultas y proponga a un candidato. El Presidente de Les Corts –en este caso, la presidenta, Llanos Massó, de Vox–, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, propondrá un candidato a la Presidencia de la Generalitat, dando prioridad a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los Grupos Políticos.
¿Cuáles son las mayorías parlamentarias?
Las Corts Valencianes tienen 99 diputados. El presidente necesita mayoría absoluta en primera votación (al menos 50 diputados) o mayoría simple (más síes que noes) en la segunda. La composición actual del Parlamento valenciano, siguiendo el eje derecha izquierda, es de 40 diputados del PP y 13 de Vox, que suman 53, mientras que los 31 del PSPV y los 15 de Compromís suman 46.
Así, con este panorama, lo lógico sería que el PP presentara a un candidato y buscara el acuerdo con Vox, como ha venido haciendo desde el inicio de legislatura.
¿Cuál es la fecha límite para presentar un candidato?
El 19 de noviembre, según las fuentes parlamentarias consultadas. Es la fecha en la que vence el plazo de 12 días (hábiles).
¿Quién puede suceder a Carlos Mazón?
El presidente de la Generalitat debe ser diputado de las Corts Valencianes. Puede ser cualquiera de los 99 diputados si consigue el apoyo suficiente. Entre los favoritos del PP, están el número dos del partido, Juanfran Pérez Llorca, o la alcaldesa de València, María José Catalá. Ambos son parlamentarios. Si hubiera elecciones, uno de los candidatos que ha sonado, aupado por los líderes provinciales, es el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó. El PP tendría que decidirlo con un congreso regional –al que el expresidente valenciano Francisco Camps se presentaría–.
¿Cuáles son los plazos para la investidura?
La Presidencia de las Corts, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del Pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes a la finalización de dicho plazo. Esto nos llevaría a entre el 24 y el 28 de noviembre. En la primera votación se requerirá una mayoría absoluta y, si no se consigue, deben pasar 48 horas hasta que haya una nueva votación.
¿Qué pasa si no hay acuerdo en noviembre?
Se entiende que el Parlamento se abocaría a una investidura fallida, dado que la Cámara tiene la responsabilidad de, al menos, intentarlo. Si pasados los dos plenos ningún candidato obtiene la mayoría, se abre un nuevo plazo de dos meses de consultas. Con estos mimbres, el PP tendría hasta finales de enero para encontrar una propuesta que aceptara Vox.
¿Y si no hay acuerdo en dos meses?
La Comunitat Valenciana se vería abocada a elecciones. El reglamento de la Cámara dice: “Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato obtuviera la confianza de Les Corts, el Presidente de Les Corts, por acuerdo de la Mesa, disolverá la Cámara y el President de La Generalitat en funciones convocará nuevas elecciones”.
¿Cuándo serían las elecciones en la Comunitat Valenciana?
En este caso, la convocatoria electoral se aprobaría a finales de enero. La ley electoral dice que los comicios se dan “en un plazo no inferior a cincuenta y cuatro días, ni superior a sesenta, contados desde la publicación de la convocatoria”. Los grupos parlamentarios apuntan que la fecha estimada para votar es el domingo 22 de marzo, justo después de las fallas. Es decir, Mazón podría seguir en el cargo de presidente en funciones durante cinco meses más.
¿Debe publicar el president la dimisión en el BOE o el DOGV?
Las fuentes consultadas difieren en este asunto. Fuentes jurídicas de las Corts Valencianes indican que la dimisión es efectiva desde que el Parlamento se da por enterado con el registro de entrada, algo que ha sucedido este martes. El presidente valenciano –y su Ejecutivo al completo– entra en funciones desde ese momento. Otra cosa es que se publique en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana a título informativo.
¿Hasta cuándo está el presidente en funciones?
Hasta que se publique en el Boletín Oficial del Estado el nombramiento de su sucesor, firmado por el presidente del Gobierno.
¿Hay precedentes?
En 2011, el también presidente del PP valenciano, Francisco Camps, anunció su dimisión el 20 de julio. Un día después la formalizó en las Corts Valencianes, que ese mismo día inició la ronda de contactos, con el también popular Alberto Fabra como sucesor designado. El 27 de julio se publicó el cese a petición propia de Camps en el BOE y el nombramiento de Fabra, firmados por el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
¿Si se ausenta por enfermedad, quién asume sus competencias?
Se ha barajado la posibilidad de que a Mazón su facultativo le prescriba una baja médica. Fuentes de la Generalitat han negado que se encuentre de baja, tan solo ha ido al médico y atenderá a sus recomendaciones. En caso de enfermedad, como sucede en periodo de ausencia del presidente, las funciones las asume la vicepresidenta primera. Las atribuciones del presidente son indelegables.