El PP y las organizaciones de ultraderecha piden expulsar al PSOE de la acusación popular en el caso Koldo

El PP y las organizaciones de ultraderecha piden expulsar al PSOE de la acusación popular en el caso Koldo

La dirección de la acción popular, integrada también por Vox, alega que «no puede ejercer la acusación popular quien está siendo objeto de investigación en la misma causa», en referencia al procedimiento que se sigue en la Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional acepta investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García

El Partido Popular, Vox, UPN y distintas organizaciones de extrema derecha que integran la acusación popular en el caso Koldo de la Audiencia Nacional han solicitado al juez Ismael Moreno que expulse de esa acción unificada al PSOE después de que el magistrado haya aceptado investigar los indicios de irregularidades en los pagos en metálico del partido que le ha remitido el Tribunal Supremo. En el escrito al juzgado de la acusación popula consta que el PSOE se ha opuesto a tal medida.

“No puedo ejercer la acusación popular quien está siendo objero de investigación en la misma causa. Es incompatible que una persona investigada actúe como acusación popular, ya que ello suspondría una contradicción con la finalidad de la figura y podría afectar a la imparcialidad y al buen desarrollo del proceso penal”, alegan las citadas organizaciones y partidos en el escrito remitido a la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso elDiario.es.

La acusación popular tiene una dirección letrada, asignada por el propio juzgado, que recayó en el Partido Popular. En el escrito en el que piden la expulsión del PSOE, dicha dirección alude al auto del juez Leopoldo Puente, del Tribunal Supremo, “sobre posibles pagos en metálico realizados por el PSOE” a Jose Luis Ábalos, en su época como secretario de Organización y ministro de Transportes, y a su asesor en el Ministerio, Koldo García, que “no estarían reflejados en la informaicón oficial facilitada por el partido” en la causa que se sigue en el alto tribunal.

Añaden los partidos y organizaciones de la ultraderecha, entre ellas Manos Limpias, que el Supremo encuentra “indicios de posibles irregularidades o condcutas delictivas” y que justifica el juez Puente que debe ser la Audiencia Nacional quien investigue porque “la posible resposnabilidad del partido no está vinculada de forma inseparable a la condición de aforado de Ábalos”, motivo éste por el que hay una causa abierta en el alto tribunal.

El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente expuso en su auto la hipótesis de que el PSOE participara en el blanqueamiento de fondos procedentes de actividades ilícitas cometidas presuntamente por su ex secretario de Organización José Luis Ábalos y el que fuera asesor de este en el Ministerio de Transportes Koldo García. En la resolución, el juez envió los indicios recabados a la Audiencia Nacional porque considera que el juez que en este tribunal investiga el caso Koldo es competente para su investigación.

Las afirmaciones de Puente se produjeron después de haber escuchado en declaración, como testigos, al exgerente del PSOE y a una empleada de PSOE. Según deduce de sus testimonios, y de la documentación aportada voluntariamente por el partido el pasado viernes, Puente afirmaba que no “se comprobaba” si los gastos para los que se solicitaba un reintegro habían sido previamente abonados con tarjeta o en metálico. En consecuencia, el juez apuntaba que el partido no podía verificar si se estaba “blanqueando” un dinero de procedencia “ilícita o, incluso, delictiva”. 

En el auto, el juez del Supremo relataba las cuestiones que, a su juicio, no quedaron despejadas tras las declaraciones del exgerente y la trabajadora de Ferraz. Así, destacaba que tras los interrogatorios ninguno de los dos dejó claro “quién era la persona y cuál el procedimiento de las compensaciones en metálico de facturas presentadas”. Puente también puso el foco en la “no comprobación” por parte del PSOE de que la persona que reclamaba devolución de gastos era quien los había realizado conforme a los tickets o facturas aportadas. 

El magistrado añadía que, tras las testificales de los citados responsables del PSOE, tampoco quedaron suficientemente explicadas las razones que aconsejaban que las compensaciones de gastos se efectuaran en metálico, “en qué momento se inició este procedimiento, si es que no siempre había venido siendo así, y en qué momento cesó definitivamente, si cesó”.

El PSOE registró antes un escrito en el que detalló los abonos en efectivo desde 2017 a Ábalos, Koldo García, Santos Cerdán y la Secretaría de Organización de la formación para liquidar determinados gastos supuestamente justificados. El partido reconoció que llegó a manejar en metálico casi un millón de euros para todo tipo de gastos de la formación durante los ejercicios que abarca la investigación del Supremo (2017-2024). Todos esos fondos procedían de su cuenta oficial, nutrida de las subvenciones legales que recibe el partido.