Aznar asegura que Sánchez no adelanta elecciones porque cree «mejor» estar en el Gobierno ante «las cuestiones judiciales»

Aznar asegura que Sánchez no adelanta elecciones porque cree «mejor» estar en el Gobierno ante «las cuestiones judiciales»

El expresidente tilda de «ilegítimo» al Gobierno, lo sitúa «al margen de la ley» tras perder el apoyo de Junts y pide al jefe del Ejecutivo que se someta a una cuestión de confianza

Aznar pide a Feijóo que no cause “frustración” con una moción de censura fallida

“No hay más razón para estar en el Gobierno que las cuestiones judiciales. ¿Y cómo se afrontan mejor las cuestiones judiciales? Parece que se afrontan mejor en el Gobierno”. El expresidente del Gobierno José María Aznar ha justificado este viernes con esas palabras que la legislatura se vaya a prolongar hasta el 2027 y que Pedro Sánchez no convoque elecciones. El Ejecutivo, según el también líder de FAES, es “radical” y “de izquierdas” por lo que lo ha vinculado con el “populismo”. A su juicio, “el populismo no tiene reglas”.

En el acto de inauguración del Máster Online en Acción Política que imparten conjuntamente el IADG y la Universidad Francisco de Vitoria, Aznar ha reconocido la “legitimidad de origen” del Gobierno de Sánchez, aunque después ha asegurado que “ha perdido una legitimidad de oficio”. El expresidente ha llegado a considerar que el Ejecutivo “es ilegítimo” y se ha situado “al margen de la ley” y todo ello lo ha vinculado al hecho de que Junts haya decidido poner fin a su respaldo parlamentario al Gobierno. “Si se pierde una mayoría no se puede gobernar, no se puede sacar una norma, no se pueden armar unos presupuestos. Has perdido la confianza”, ha sentenciado.

Para él una moción de censura encabezada por el PP es “descartable” porque no dan los números, por lo que ha considerado que “la cuestión de confianza es la respuesta lógica” al bloqueo parlamentario aunque se trata de una prerrogativa que únicamente corresponde al propio Sánchez. Si este no la presenta Aznar considera que “está saliéndose fuera de las normas de una democracia parlamentaria”. Y si, además, Sánchez no convoca elecciones el suyo “es un Gobierno al margen de la ley”. Todo ello, ha añadido, provocará una “mutación constitucional”.

Como vía para salir de esa situación Aznar considera que “el PP tiene que ganar y hacer gobierno”. Lo ha dicho tras reconocer que Feijóo ganó las últimas elecciones, pero no consiguió apoyos para su investidura más allá de los de la extrema derecha de Vox. “Pero no hay que hacer lo mismo que Sánchez de otra manera, hay que hacer lo contrario de Sánchez”, le ha aconsejado al líder de su partido. “Apelamos a una mayoría nacional, que tiene fuentes del centro izquierda y del centro derecha”, ha enfatizado. A su juicio, “una democracia sana” se “tiene que apoyar” en el “único pilar constitucional que queda” que, para Aznar es el PP. “Porque si no es así todo lo demás será enfrentamiento y desgarro institucional”.

Ante la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, que ha acompañado a Aznar en la inauguración del citado máster, Aznar ha considerado que “cuanto más fuerte sea esa mayoría, mejor”, porque “necesitará un bueno apoyo político” ante “el destrozo es enormemente importante” que a su juicio está perpetrando el actual gobierno. 

Durante la breve conversación también se ha abordado la relación de los jóvenes con la política y algunos de los problemas de ese colectivo, como el de la vivienda. “En mi opinión una de las cosas que pasa en las sociedades modernas es que lo que antes eran expectativas ahora se han convertido en derechos”, ha dicho, respecto al derecho a tener un hogar que se recoge en la Constitución desde 1978. “No es lo mismo satisfacer una expectativa que un derecho”, ha remarcado. “Yo tenía la expectativa de tener una casa, pero ahora es un derecho. El problema es cuando eso se extiende”, ha zanjado.