El juez manda a prisión provisional al empresario que financió a Alvise Pérez por la supuesta estafa con criptomonedas
Romillo está siendo investigado por la ruina del Madeira Invest Club, un club de inversión cripto que, según el juez, escondía “un entramado societario” para “recibir los fondos de la estafa” y “blanquear” el dinero de los perjudicados
La Guardia Civil detiene a Álvaro Romillo, el empresario que financió a Alvise Pérez, por la supuesta estafa con criptomonedas
El juez José Luis Calama, titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 de la Audiencia Nacional, ha acordado mandar a prisión sin fianza a Álvaro Romillo por la supuesta estafa con criptomonedas, como habían pedido la Fiscalía y las acusaciones. Romillo, el empresario del sector de las criptomonedas que financió a Alvise Pérez, fue detenido este jueves en el marco de esta causa y tras hallar una cuenta vinculada al empresario con 29 millones de euros en Singapur nutrida con el dinero de los inversores del Madeira Invest Club (MIC) supuestamente estafados.
En una resolución fechada este jueves, el juez afirmaba que dos informes del Grupo de Delincuencia Económica de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Agencia Tributaria aportados recientemente a la causa ponían en evidencia existencia de “sólidos indicios” de que el empresario “movido por un ánimo de enriquecimiento ilícito, desarrolló un negocio fraudulento de captación masiva de fondos que eran desviados a su propio patrimonio personal”.
Romillo está siendo investigado en la Audiencia Nacional por la ruina del Madeira Invest Club, un club de inversión en criptomonedas que, según el juez, escondía “un entramado societario internacional” con sociedades y cuentas bancarias que dan la vuelta al mundo para “recibir los fondos de la estafa” y “blanquear” el dinero de los perjudicados.
Son hechos que, a juicio del magistrado, podrían ser constitutivos de un delito de estafa agravada con afectación de “una generalidad de personas”, otro de organización criminal y otro de blanqueo que podrían suponerle penas de prisión de más de treinta años de cárcel. Y eso es algo que, unido a la disposición de grandes cantidades de dinero en el extranjero, permiten “presumir” que pudiera “evadirse al extranjero” y no acudir a su citación judicial prevista para este mismo viernes.
El citado informe de la UCO, al que ha tenido acceso elDiario.es, pone al descubierto la compleja “organización criminal” urdida por Romillo, que incluía 52 sociedades y 106 cuentas bancarias y activos en al menos 15 países. La Guardia Civil le atribuye el “rol imprescindible” de “líder” dentro de la organización desde sus inicios en 2023. El club de inversión habría recaudado 261 millones de euros con supuestas inversiones en relojes, vehículos, inmuebles, startups, oro, metales preciosos, alcoholes y otros coleccionables.