Sánchez reitera su confianza en la inocencia del fiscal general: «Tras lo escuchado y visto, más aún»
El presidente del Gobierno ha reiterado su confianza en la inocencia del fiscal Álvaro García Ortiz, especialmente tras las jornadas del juicio que se celebra contra él y en el que todavía no se han presentado pruebas de que filtrara el correo de la pareja de Ayuso
El juicio por el correo de la pareja de Ayuso cruza su ecuador sin pruebas de que lo filtrara el fiscal general
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado su confianza en la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz después de las tres jornadas del juicio que se celebra contra él y en el que todavía no se han presentado evidencias de que filtrara el correo de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. “El Gobierno continúa creyendo en su inocencia, y más aún tras todo lo visto. Insisto, creemos en su inocencia y, tras lo escuchado y visto esta semana, más aún”, ha afirmado en una entrevista para El País.
El jefe del Ejecutivo cree que la verdad “se acabará imponiendo” y señala que esa verdad es que “el fiscal general del Estado es inocente”. “El Gobierno ha respaldado con argumentos, con razones, a una persona inocente y confiamos en la justicia”, admite al ser preguntado por una posible renuncia de García Ortiz en su cargo.
Sobre sus palabras del pasado mes de septiembre cuando dijo que hay jueces haciendo política, Sánchez reconoce que tiene que ser “muy escrupuloso y respetuoso” con los procedimientos judiciales que afectan a familiares y carga contra la “máquina del fango” de la derecha y ultraderecha.
“Lo hice porque pseudo sindicatos de ultraderecha como Manos Limpias, como Hazte Oír, presentan denuncias basadas en recortes y lo que hace la oposición es amplificarlas con declaraciones, yendo a platós de televisión y a tabloides digitales para decir que todo esto es un escándalo. Luego se crean comisiones ad hoc como la del Senado, donde no se busca la rendición de cuentas, sino la propagación de bulos”, ha criticado.
Asimismo, confía en la justicia en las causas abiertas contra su mujer y su hermano e insiste en que la verdad “acabará imponiéndose”. En este sentido, defiende que la polarización política es “asimétrica” y apunta que el PSOE ha sufrido más ataques a sus sedes “que ninguna otra organización”.
En relación con el bloqueo parlamentario de Junts, Sánchez responde que no están en la situación de convocar elecciones para despejar esa cuestión, y añade que han cumplido con el partido catalán en temas que tienen que ver con su completa competencia. “Y en aquellos que no, trabajamos para que se cumplan”, agrega.
Por otro lado, admite que es “necesario” articular más acuerdos con el PP, pero “la realidad es tozuda” y evidencia que, tras los incendios del verano, propuso un pacto de Estado frente a la emergencia climática, pero “Feijóo está pactando con la ultraderecha justo la negación de esa emergencia climática”. “El PP está rendido a la ultraderecha y abonado al esperpento”, apunta.
Además, reconoce que “hace tiempo” que habló por última vez con Feijóo, a quien acusa de “abrir de par en par los gobiernos autonómicos a la ultraderecha”.
El presidente también ha hablado durante la entrevista sobre el libro del Rey emérito Juan Carlos I, titulado ‘Reconciliación’, Sánchez dice que no ha leído el libro y que “visto lo visto” no será uno de los que recomiende para estas Navidades. Sobre el contenido del libro, Sánchez ha asegurado que le ha “sorprendido” la parte de “quién trajo o no la democracia”: “La democracia no cayó del cielo; fue fruto de la lucha de los españoles y españolas”, ha agregado.