Maduro eleva la alerta militar y ordena una movilización masiva ante la llegada del portaaviones estadounidense a la zona
El ministerio de Defensa afirma que Venezuela pondrá en alerta a todo el arsenal militar del país, incluyendo a sus milicias y a casi 200.000 soldados; mientras Maduro pide activar la orden «para que los comandos de defensa integral se instituyan para estar preparados para ir a la lucha armada»
La Casa Blanca difunde una foto de Maduro y Petro detenidos… y luego la borra
El Reino Unido y Colombia dejan de compartir información de inteligencia con EEUU sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe
El portaaviones más grande del mundo ya está en aguas latinoamericanas. Así lo asegura el Ejército estadounidense, que ha informado en una nota que “el Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford, liderado por el portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford (CVN 78), ingresó al área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM AOR) el 11 de noviembre”.
La llegada del portaaviones con todo el despliegue que le acompaña se produce después de que así lo ordenara el secretario de Guerra, Pete Hegseth, tras las instrucciones del presidente de EEUU, Donald Trump, de elevar la presión sobre el presidente de Venezuela, Nicolás Madurdo.
“La mayor presencia de fuerzas estadounidenses reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades y los actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, declaró el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell: “Estas fuerzas mejorarán y ampliarán las capacidades existentes para interrumpir el narcotráfico y debilitar y desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales”.
Es decir, que el Pentágono asegura que el despliegue tiene que ver con reforzar la operación de asesinatos extrajudiciales en aguas del Caribe y el Pacífico Oriental, que se han traducido en 76 muertes en 19 ataques desde el 2 de septiembre.
La llegada del portaaviones también se produce después de que Trump autorizara operaciones encubiertas de la CIA en suelo venezolano y de que anunciara “ataques en tierra” después de los realizados en el mar.
La presencia del portaaviones agrava, también, la preocupación en buena parte de los miembros del Congreso de EEUU en relación con una operación para derrocar a Maduro. Así, la semana pasada, miembros de la Administración Trump lograron frenar una resolución encaminada a frenar las operaciones de la Casa Blanca en Venezuela tras afirmar que no disponían aún de base legal para un ataque en el país.
El Pentágono anunció el 24 de octubre que el secretario de Defensa había ordenado el traslado del portaaviones Ford de Europa a Latinoamérica. El buque, cuyo puerto base está en Virginia, se encontraba desplegado desde junio.
El USS Ford, el portaaviones más grande y moderno de la Armada estadounidense, tiene a bordo 4.000 soldados. Lo acompañan los destructores USS Bainbridge, USS Mahan y USS Winston S. Churchill.
La llegada del grupo de ataque del portaaviones eleva el número de tropas estadounidenses en la zona a cerca de 15.000 militares, incluyendo personal desplegado en una docena de buques de guerra y refuerzos enviados en las últimas semanas a instalaciones estadounidenses en Puerto Rico.
Se trata de una presencia militar inédita en una región que históricamente solo ha visto uno o dos buques de la Armada de refuerzo para la Guardia Costera de EEUU en misiones anti drogas, que generalmente terminaban con la detención y el enjuiciamiento de los sospechosos, informa The Washington Post.
Movilización venezolana
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por su parte, ha anunciado una movilización extraordinaria ante un hipotético ataque de Estados Unidos al firmar la ‘Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación’, aprobada este martes por la Asamblea Nacional venezolana, que fija las características y funciones de estos cuerpos.
“Esta ley establece la creación de los comandos de defensa integral a nivel nacional, en el ámbito de cada estado, entre los 335 municipios”, ha afirmado Maduro: “Los comandos de defensa integral tienen muy claras sus tareas, sus estructuras y sus misiones en todas las etapas. A partir de este momento debe activarse la orden para que los comandos de defensa integral se instituyan, se estructuren y entren al trabajo para estar preparados, si nos tocara, como república, como pueblo, ir a la lucha armada para defender esta sagrada herencia de los libertadores y libertadoras, y estar listos para ganar, para triunfar por el camino del patriotismo y la valentía”.
Según el Gobierno de Venezuela, se han alistado “más de ocho millones” de venezolanos en la milicia y ha habido jornadas de entrenamiento de ciudadanos sobre “técnicas militares” y de despliegue de la FANB “estado por estado”, informa Efe, que señala que la nueva ley, según el proceso de discusión en la Asamblea, indica que un comando de defensa integral “es una dependencia adscrita” al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofanb) que “tiene como misión integrar, planificar, articular, coordinar, dirigir, supervisar y ejercer el control” de los llamados Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI).
Entre sus actividades, están “apoyar operaciones militares”, así como “velar por la continuidad de las actividades productivas y el funcionamiento de servicios públicos esenciales e infraestructura crítica, una vez decretada la movilización”.
En paralelo, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, afirmó en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) que “se han desplegado casi 200.000 efectivos en todo el territorio nacional” para la ejecución del Plan Independencia 200.
Padrino ha indicado en un comunicado publicado en sus redes sociales, que el despliegue comenzó este martes a las 4.00 hora local y terminará este miércoles. Esta movilización incluye “medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos”, así como sistemas de armas, unidades militares, la Milicia Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral.
Así mismo, asegura, se “activarán los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en todos los estados y entidades federales y municipales”.
Suspensión de la cooperación colombiana y británica con EEUU
El Reino Unido ha dejado de compartir información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe porque no quiere ser cómplice de los ataques militares estadounidenses, al considerar que estos son ilegales, según informa este martes la CNN.
Los responsables británicos consideran que los ataques militares estadounidenses, que han causado la muerte de 76 personas, violan el derecho internacional, según indicaron a la cadena estadounidense fuentes cercanas al asunto. El medio apunta que la suspensión de las operaciones de inteligencia comenzó hace más de un mes.
Reino Unido controla varios territorios en el Caribe donde mantiene bases de inteligencia. Durante años, ha ayudado a EEUU a localizar embarcaciones sospechosas de transportar droga para que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlas, indicaron las fuentes al medio.
Pero la relación cambió después de que Estados Unidos comenzara a lanzar ataques letales contra las embarcaciones sospechosas de transportar drogas en septiembre, según el medio.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su parte, ha ordenado este martes “suspender el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses” hasta que cesen los ataques de ese país contra lanchas que supuestamente transportan droga en aguas del Caribe y el Pacífico.
“Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”, escribió Petro en X.
El mandatario explicó que “tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe”, y agregó: “La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”.