Feijóo dice que su política de vivienda dependerá de una vicepresidencia y Abascal ironiza: “No empiece a repartir, el 23 de julio no salió bien”

Feijóo dice que su política de vivienda dependerá de una vicepresidencia y Abascal ironiza: “No empiece a repartir, el 23 de julio no salió bien”

El líder del PP dibuja un Gobierno paralizado “por miedo”, con Pedro Sánchez “muerto de miedo” a incapaz de legislar porque ha perdido su mayoría parlamentaria, pero renuncia a una moción de censura

Los barones del PP temen que la negociación con Vox para sustituir a Mazón les penalice en sus territorios

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dibujado este miércoles en el Congreso un país en crisis, donde los jóvenes no pueden trabajar ni tener una vivienda digna, con un Gobierno azotado por la corrupción que sufre de “parálisis” porque el presidente, Pedro Sánchez, tiene “miedo” a los jueces. Feijóo se ha planteado como única alternativa a un Ejecutivo sin mayoría parlamentaria. Pero el líder de la oposición renuncia a una moción de censura y se ha limitado a exigir unas elecciones que no están previstas hasta 2027. Mientras, Santiago Abascal ha arremetido contra él ante el auge de Vox en las encuestas.

“Aunque se resista, su tiempo se ha acabado”, ha espetado Feijóo como réplica a la comparecencia de Sánchez ante el Congreso para informar del último Consejo Europeo y a petición del PP por las causas judiciales que afectan al PSOE. Ha hablado de “parálisis” y “desgobierno”.

“Continuar la legislatura en estas condiciones condena a la nación a una pérdida de tiempo histórica”, ha sostenido. “Esto no es solo una crisis política. Esto no es solo una crisis moral. Es sobre todo una crisis de horizonte en el que millones de españoles no saben a qué atenerse”, ha añadido, para apuntar: “Mientras el gobierno se atrinchera. La vida de la gente empeora. El dato de pobreza infantil es escandaloso. Más del 34%. Somos el segundo país de la UE con mayor pobreza infantil. El cuarto con más porcentaje de población en riesgo de pobreza. Diez millones de españoles en riesgo de pobreza y pobreza severa”

“No cuente con el grupo mayoritario ni conmigo ni para esto ni para nada”, ha advertido a Sánchez, a quien también le ha recordado que ha perdido definitivamente el apoyo parlamentario de Junts, al menos retóricamente. “Usted ha perdido la confianza del Parlamento, de la mayoría de los españoles y también de la comunidad internacional”, ha asegurado.

Pero Feijóo se ha limitado a pedir unas elecciones anticipadas, pese a asegurar él mismo que Sánchez no va a ceder el poder por sus problemas judiciales. Así, el líder del PP ha renunciado a presentar una moción de censura y buscar una mayoría con Vox y Junts, que ha dicho haberse pasado a la oposición, para echar al PSOE de la Moncloa.

Feijóo reparte cargos

El líder del PP ha hecho hincapié en el principal problema del país, según declaran los españoles al CIS: la vivienda. “De todo lo que ha robado este Gobierno, lo más difícil de recuperar será esto: le ha robado el futuro a millones de jóvenes españoles”, ha dicho, “españoles que trabajan” y que deben elegir entre “alquiler o comida”. 

“Hay que tener la cara de cemento armado para presumir de políticas de vivienda”, ha asegurado Feijóo, quien ha avanzado una iniciativa que, si gobierna, pondrá en marcha: bajar el IVA de la vivienda nueva del 10% al 4% y permitir su pago aplazado “como una hipoteca, a 10, 20 o 30 años”.

“Llegó a una España de propietarios y dejará una España de precarios”, ha concluido Feijóo, quien ha asegurado que “España no necesita parches ni anuncios vacíos, que es lo que ofrece su Gobierno”, para prometer que “la política de vivienda dependerá” de una futura Vicepresidencia Primera.

Abascal recrimina a Feijóo sus pactos con el PSOE

El único aliado del PP, Vox, ha aprovechado su turno de réplica a Sánchez para arremeter contra Feijoo. Buena parte del discurso de Santiago Abascal se ha centrado en reprochar al PP sus teóricos pactos con el PSOE. Incluso ha invitado a los dos partidos a presentarse en una misma lista para las próximas elecciones. 

“Con Vox no gobiernan en ningún lado, y con el PSOE gobiernan en Bruselas y en Ceuta”, se ha quejado durante su respuesta al presidente del Gobierno, al que ha dedicado casi el mismo tiempo que al líder de la oposición.

La realidad es que Vox y el PP gobiernan juntos desde 2019 decenas de comunidades autónomas y grandes ayuntamientos.

Pero Abascal ha puesto la proa al PP ante su auge en las encuestas. De hecho, Abascal le ha recordado lo que ocurrió en las últimas elecciones generales, en las que Feijóo se veía como ganador y presidente seguro, lo que condujo a una euforia desbocada en la que los principales dirigentes de la derecha se veía ya en el Consejo de Ministros.. “No empiece a repartir ministerios y vicepresidencias como el 23J, aquello no salió bien”, le ha advertido.

Abascal ha criticado el pacto de socialdemócratas y conservadores en la Unión Europea y el pacto migratorio que se acordó durante la legislatura pasada en Bruselas, que a pesar de su dureza a la extrema derecha le parece una “rendición” de las fronteras. Y también ha criticado todas las medidas a favor del cambio climático pactadas en esos foros: la reducción de emisiones, las zonas urbanas de bajas emisiones y también el euro digital, que ha tachado como el “mayor ataque a la libertad”.

“¿Por qué no se presentan en una sola lista? ¿Por qué no lo hacen?”, les ha insistido el líder de la extrema derecha a PP y a Vox. Abascal incluso ha llegado a burlarse de las referencias que Feijóo ha hecho durante su intervención a la creación de una vicepresidencia primera sobre vivienda en caso de que llegue a Moncloa, algo que el líder de la oposición ha dado por hecho que ocurrirá.

Todos estos reproches se producen al mismo tiempo que ambos partidos negocian un nuevo gobierno en la Comunitat Valenciana, tras la renuncia de Carlos Mazón como president de la Generalitat. Y la principal condición que ha verbalizado en el hemiciclo para acordar un futuro gabinete es la de construir “diques y presas”. “Pongan diques y presas para que no mueran los españoles. ¿Cree que por lo menos eso lo podemos pactar? Sin miedo a que le llamen negacionistas y una nueva campaña de linchamiento desde Moncloa”, le ha dicho. 

Al mismo tiempo que se ha quejado de que pactos como el que es posible que se dé en la Comunitat Valenciana y que han alcanzado para los presupuestos en Murcia y en Bruselas no se puedan repetir en Extremadura, donde el PP ha convocado elecciones en diciembre.