La Comisión Europea evaluará los fallos de las pulseras de control de maltratadores

La Comisión Europea evaluará los fallos de las pulseras de control de maltratadores

Bruselas examinará el contrato de licitación que ganó por 35 millones las empresas Vodafone y Securitas ya que se financia con fondos europeos

Las pulseras de control de maltratadores sufren una incidencia que obliga a activar el protocolo de protección a las víctimas

La Comisión Europea va a hacer un análisis de la licitación de las pulseras telemáticas para la protección de las víctimas de violencia de género que puso en marcha el Ministerio de Igualdad, dirigido por Ana Redondo. Esta evaluación se ha conocido tras una respuesta del comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, a una pregunta parlamentaria del eurodiputado de Vox en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé.

Bruselas pretende auditar este gasto ya que se pagó con fondos Next Generation, que corresponde a un hito de la octava solicitud de pago, con lo que no tiene fecha asignada ya que ahora España está pendiente de la sexta solicitud de cobro de los fondos.

En su respuesta al eurodiputado de Vox, Dombrovskis recuerda que los Estados miembros son los responsables de la ejecución de sus planes de recuperación y resiliencia, que “incluye garantizar que todos los procedimientos de contratación, también la pública, cumplan plenamente la legislación nacional y el Derecho de la Unión”. Además, el comisario económico puntualiza que los pagos de los fondos responden al cumplimiento de los requisitos correspondientes a los hitos y objetivos.

En su pregunta el eurodiputado de ultraderecha denunció el deficiente uso de los fondos europeos para financiar el contrato de pulseras telemáticas por 35 millones de euros que ganó la oferta presentada por Vodafone y Securitas (Cometa).

Este martes el sistema que monitoriza las pulseras de control de maltratadores (Cometa) ha sufrido un fallo que ha provocado que los dispositivos dejaran de funcionar correctamente durante varias horas. El Ministerio de Igualdad aseguró que, en cuanto tuvo constancia de la incidencia, las víctimas fueron contactadas para alertarles del fallo del sistema, así como las fuerzas y cuerpos de seguridad para garantizar la protección de las mujeres. 

La polémica saltó el pasado septiembre cuando  la Fiscalía aseguró que un error técnico durante el trasvase de datos a la nueva empresa adjudicataria del servicio Cometa hizo que, durante meses, se perdieran los datos anteriores a marzo de 2024. Este falló provocó una “gran cantidad” de absoluciones y sobreseimientos de agresores debido a que los juzgados no podían contar con la información sobre sus movimientos. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, puntualizó en que los problemas “fueron contados” y los cifraba en el 1% de los casos, aunque el Poder Judicial no ofreció datos concretos.