París conmemora el décimo aniversario de los ataques yihadistas en que murieron 132 personas: “Nunca los olvidaremos”
La ciudad organiza actos de recuerdo a las víctimas de los atentados yihadistas en la sala de conciertos Bataclan y las calles parisinas durante toda la jornada con la participación del presidente francés, Emmanuel Macron
Francia detiene a tres personas acusadas de conspiración terrorista junto al único yihadista vivo de los atentados de 2015
Francia conmemora solemnemente este jueves el décimo aniversario de los atentados yihadistas del 13 de noviembre de 2015 con ceremonias presididas por el presidente francés, Emmanuel Macron, en seis escenarios de los ataques y en el jardín que homenajea a las 132 víctimas mortales.
El homenaje a las víctimas del peor ataque en suelo francés desde la segunda guerra mundial se hace extensivo no solo a las 132 víctimas (el recuento oficial incluye a dos personas que se quitaron la vida por el estrés postraumático) y a los 400 heridos, sino también a los supervivientes, sus familias y las fuerzas del orden, bomberos o sanitarios movilizados aquella noche, muchos aún con traumas psicológicos.
Macron iniciará su recorrido con un discurso a las 11.30 horas en la explanada del Estadio de Francia, en Saint-Denis, a las afueras de París. En sus inmediaciones murió la primera víctima del 13N, Manuel Colaço Dias, un portugués de 63 años.
“Diez años después, París y toda la nación rinden homenaje esta semana a las víctimas del 13 de noviembre de 2015, a sus familias y a sus allegados”, anunció la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en sus redes sociales. “París recuerda. Nunca los olvidaremos”.
Tres terroristas detonaron los explosivos adosados en sus cuerpos en las inmediaciones del estadio, mientras las selecciones de fútbol de Francia y Alemania jugaban un amistoso, en el primer atentado suicida en el país.
Macron proseguirá su recorrido por varias calles de los distritos X y XI de París, donde otro comando con tres terroristas ametralló con fusiles kalasnikov a gente en las terrazas de cinco bares y restaurantes. Uno de ellos se inmoló detonando sus explosivos.
El mandatario encadenará cuatro ceremonias entre las 12.30 y las 13.50 en la esquina de las calles Bichat y Alibert (‘Carillon’ y ‘Petit Cambodge’), en la esquina de Fontaine-au-Roi y Faubourg-du-Temple (‘Bonne Bière’), en el bulevar Voltaire (‘Comptoir Voltaire’) y en la calle Charonne (‘Belle Equipe’).
En todas se guardará un minuto de silencio y, salvo en ‘Comptoir Voltaire’, dónde solo murió el yihadista que se inmoló, se leerán las placas conmemorativas y depositarán coronas.
La siguiente ceremonia, prevista a las 14.30 también en el bulevar Voltaire, será en Bataclan, la sala donde el tercer comando de tres terroristas abrió fuego contra el público, unas 1.500 personas asistían a un concierto del grupo de rock estadounidense Eagles of Death Metal. Dos detonaron sus explosivos y el tercero fue abatido por la policía. Los atacantes mataron a 92 personas.
La jornada de homenaje concluirá en el Jardín de la Memoria del 13 de Noviembre en la plaza Saint-Gervais, frente al Ayuntamiento de París, donde Macron pronunciará otro discurso, así como la alcaldesa de la capital, Anne Hidalgo, y los presidentes de las asociaciones de víctimas 13onze15 y Life For Paris, Philippe Duperron y Arthur Denouveaux, respectivamente; el primero perdió un hijo en Bataclan y el segundo logró escapar.
Ya abierto al público, ese jardín es un recinto de piedra del que emergen bloques de granito que evocan los lugares de los atentados, con los nombres de las víctimas grabados en ellos y un mapa de las calles en el suelo, que se entrelazan con la naturaleza. Las ceremonias serán trasmitidas en directo y también en una pantalla gigante en la Plaza de la República.
Seguridad y justicia reparadora
Los homenajes servirán para reafirmar el “constante compromiso” de Francia en la lucha contra el terrorismo, según el Elíseo, en una semana marcada por el refuerzo de las medidas de seguridad, en especial en salas de conciertos y grandes eventos, como el de mañana.
Varias personas han sido encarceladas en las últimas semanas en relación con dos proyectos de atentados, entre ellas la expareja de Salah Abdeslam, el décimo y único terrorista del 13N vivo. Su hermano se inmoló en ‘Comptoir Voltaire’ y los otros dos terroristas del comando de las terrazas murieron cinco días después al enfrentarse a la policía en Saint-Denis.
Abdeslam, que cumple cadena perpetua, integraba el comando del Estadio de Francia, pero no activó sus explosivos y regresó a Bruselas. Ahora, según sus abogados, desea entrar en contacto con las víctimas y familias en un gesto de “justicia restaurativa”.
De llevarse a cabo esta iniciativa, apoyada por la Fiscalía Antiterrorista, sería la primera vez que se aplicaría en este tipo de delitos en Francia, a imagen de lo que ya se hace en España o Italia.